A falta de Semana Santa en la Calle, Emilio Palacios Rodríguez, un vecino de Cartaya apasionado de las tradiciones de su pueblo y de la poesía, empezó el pasado viernes, coincidiendo con el Viernes de Dolores, a subir en su muro de Facebook poesías suyas, acompañadas de fotografías, dedicadas a cada una de las tradiciones y cofradías que este año, por la crisis sanitaria del coronavirus y el confinamiento al que nos obliga, no podrán realizar sus tradicionales estaciones de penitencia.
La primera poesía la subió el mismo Viernes de Dolores, y la acompañó de una fotografía de la Virgen de los Dolores de Cartaya. En ese primer post precisó que iba a empezar “a colgar unas fotografías relacionadas con nuestra Semana Santa, cedidas gentilmente por Juan Martín Hernández y Jordi Landero y acompañadas por un poema mío”.
Palacios Rodríguez también explicó que hace esto “con la sola intención de que, al no tener este año nuestras tradicionales procesiones, tengamos, de alguna manera, la evocación de la pasión y muerte de Jesús y meditar sobre ella en estos momentos difíciles que estamos viviendo”.
“Ni soy ni me considero un poeta, soy, simplemente, un humilde ‘escribidor de versos’, que quiere aportar con ellos un granito de arena para que no pasen de largo estos días de Semana Santa”, concluyó Palacios en su post.Principio del formulario
Final del formulario
Prosiguiendo con lo anunciado, este domingo ha publicado una possñia dedicada a la Borriquita acompañada de una fotografía de la procesión de dicha Hermandad por las calles de Cartaya, obra de Juan Martín Hernández.
En la misma línea las próximas publicaciones de Palacios coincidirán con el tradicional acto de la Adoración de Nuestro Padre Jesús en el Huerto de la tarde del Miércoles Santo, y también ese mismo día con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo –Ecce Homo- y Nuestra Señora de la Esperanza.
El Jueves Santo le llegará el turno a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y San Sebastián Mártir.
La Madrugá del Viernes Santo será para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, mientras que la tarde de ese mismo día será para el tradicional Auto Sacramental del Descendimiento de Cristo y para la Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Cristo.
Finalmente el Domingo de Resurrección lo dedicará a la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen de Cartaya.