Dos semanas después de la declaración del estado de alarma en España como consecuencia de la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus, y a pesar de las “innumerables denuncias, solicitudes formales, e incluso actuaciones legales llevadas a cabo”, los asentamientos de trabajadores inmigrantes de Huelva, en los que se alojan cerca de 5.000 personas, “siguen en las mismas condiciones de insalubridad, elevadísimo riego sanitario y sin acceso mínimo al agua potable”.
Así lo ha señalado este domingo en un comunicado la Mesa Social del Agua de Andalucía, en el que añade que “todas las circunstancias y detalles de esta situación ya las hemos detallamos en el escrito que, en nombre de la Mesa Social del Agua de Andalucía, presentó Paco Casero, presidente de SAVIA, el pasado día 21 de marzo y por lo tanto son bien conocidas por la opinión pública”.
Las organizaciones que integran la Mesa Social del Agua de Andalucía, y que por tanto suscriben el comunicado, hacen un llamamiento a la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en dicha provincia y al Ayuntamiento de Lepe como titular, para que adopten “medidas con carácter urgente para autorizar una toma de emergencia desde la red de abastecimiento de Lepe, operada por la empresa Aqualia, lo cual “facilitaría el acceso al agua a un sector de estos asentamientos correspondientes al municipio de Lepe”.
La mesa afirma que apoya también “cualquier otra solución de la misma, o mejor funcionalidad que el Ayuntamiento de la localidad considerara más eficiente, en orden a cubrir el derecho humano al abastecimiento básico de las personas afectadas”.
Asimismo, prosigue el comunicado, “instamos al Ministerio de Sanidad, como autoridad competente tal como establece el Real Decreto 463/2020 de 14 de marco por el que se declara el estado de alarma en España, para que inste al Ayuntamiento de Lepe a que apruebe de forma inmediata dicha autorización”.
Se trata de “apoyar iniciativas que, ante la pasividad de las autoridades competentes hasta la fecha, vayan aliviando con pequeñas medidas la situación inhumana en la que están varios miles de personas, que son y van ser más necesarias que nunca para la urgente realización de los trabajos agrícolas en los campos de Huelva”.
La Mesa Social del Agua de Andalucía está integrada por UGT, CCOO, AEOPAS, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF, SEO, FACUA, Fundación SAVIA, UPA, COAG, Fundación Nueva Cultura del Agua y Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua.