Policía de Lepe pide a los agricultores que no usen por la noche el ‘cañón espantapájaros’

La Policía de Lepe advierte de que en caso de no ser así adoptará “las medidas oportunas que procedan por ley”

La Policía Local de Lepe ha pedido a los agricultores de la localidad que “desactiven en horario nocturno” los conocidos como ‘cañones espantapájaros’, unos aparatos que se usan en las explotaciones agrícolas para defender las cosechas de pájaros u otros animales que puedan perjudicar los cultivos, ahuyentándolos por medio de fuertes detonaciones cada cierto tiempo.

Un ‘cañón espantapájaros’

Según han indicado fuentes de la Policía Local lepera, dicho aviso se hace “en base a la multitud de quejas recibidas esta madrugada por vecinos de la localidad”, relativas a “ruidos provocados en horario nocturno por los conocidos como ‘cañones espantapájaros’, a lo que añade que el “uso indiscriminado” de estos aparatos “está provocando problemas y menoscabando en la calidad del descanso de los vecinos”.

Publicidad.

“Con la intención de mantener la efectividad de los ‘cañones espantapájaros’, y al mismo tiempo “compatibilizar el descanso vecinal, rogamos a aquellos agricultores que en horario nocturno desactiven los mismos” prosigue el mensaje, para concluir advirtiendo a los agricultores locales que “en el caso de que continúen las molestias, la Policía Local adoptará las medidas oportunas que procedan por ley”.

No es esta la primera vez que la Policía Local de Lepe advierte sobre el “uso indiscriminado” de estos aparatos ya que el año pasado, también coincidiendo con el inicio de la campaña fresera, ya se vio obligada a hacer un llamamiento del mismo tipo.

El ‘cañón espantapájaros’ es un aparato que funciona con gas propano o butano -el que se usa en los hogares-, teniendo según los fabricantes más comunes una intensidad de sonido que puede ser regulada desde los 80 hasta los 120 decibelios.

Dicho aparato no elimina a los animales, sino que los ahuyenta, efectuando las detonaciones con la frecuencia deseada y también regulada por el agricultor, desde una vez por minuto hasta una vez cada hora.