Luto en Isla Cristina, Punta Umbría y Ayamonte por el entierro de la sardina

Isla Cristina, Punta Umbría y Ayamonte encaran ya la recta final de sus respectivas fiestas de Carnaval con el entierro de la sardina

Isla Cristina, Punta Umbría y Ayamonte encaran ya la recta final de sus respectivas fiestas de Carnaval con el entierro de la sardina, que como es tradicional se ha celebrado en los tres municipios costeros coincidiendo con el Miércoles de Ceniza.

ISLA CRISTINA

Publicidad.

El pueblo más madrugador, como todos los años, ha sido Isla Cristina, donde en un carro tradicional portugués cedido por la Cámara Municipal de Vila Real de Santo António a la Asociación Miércoles de Ceniza y en el que hasta hace pocas décadas se transportaba los ataúdes con los fallecidas, el cortejo fúnebre de la sardina ha recorrido las principales calles de la localidad, hasta ser incinerada por la noche en la rotonda de la Punta del Caimán ante los lamentos y llantos de miles de viudas y plañideras.

Se trata sin duda de una de las celebraciones carnavaleras que más personas reúne en Isla Cristina, y con la que dicha localidad encara un año más la recta final de su fiesta por excelencia, catalogada de Interés Turístico Andaluz por la Junta.

El cortejo arrancó antes de las nueve de la mañana, protagonizado por los miembros de la Asociación Carnavalera Miércoles de Ceniza, que organiza los actos, que como es tradicional vestían de riguroso luto.

Tras salir de la barriada Román Pérez y recorrer algunas calles de la localidad, el cortejo visitó, como ya hizo hace un año, el cementerio isleño, donde visitó la tumba de uno de sus socios fundadores, José Luís Castro Medero, tristemente fallecido el año pasado.

Posteriormente llegó al Teatro Municipal Horacio Noguera, donde fue recibido por miembros de la corporación municipal y por centenares de niños acompañados por sus madres y padres, todos igualmente de riguroso luto, para proseguir juntos desde allí por las calles de Isla Cristina un recorrido al que cada vez se fueron sumando más personas.

Ya por la tarde, miles de isleños iniciaron a las 19.30 horas el Entierro de la Sardina con otro gran desfile al que se sumaron asociaciones, grupos y ciudadanos a título personal, ataviados con divertidos y variados disfraces de «viudas alegres», en el marco de un gran ambiente carnavalero.

El desfile concluyó ya bien entrada la noche en la rotonda de Las Veletas, en el barrio isleño de La Punta de Caimán, donde fue finalmente incinerada la sardina en un acto que concluyó con un gran castillo de fuegos artificiales.

Algunos de los principales actos carnavaleros que restan en la localidad hasta el próximo Domingo de Piñata son las entregas este jueves de los premios W. Ríos a Juan J. Columé Millán a las 20.00 horas en el restaurante El Pescador; el Manolo Cabot de la peña Los Mesoneros a Custodio Soares Luzía a las 21.00 horas en La Almadrabera; y el Pepe Pérez de la peña Los Espaciales a Antonio Cruz, de la Asociación Miércoles de Ceniza, a las 21.30 horas en la sede de dicha peña.

Finalmente la tradicional comida del carnaval y en su marco la entrega de los premios institucionales de la fiesta será mañana viernes, 28 de febrero, a partir de las 15.00 horas en el Paseo de las Flores, mientras que el sábado 29 se procederá a la entrega de los premios oficiales del Carnaval a las 16.00 en el mismo lugar.

PUNTA UMBRÍA

El Carnaval de la Luz DE Punta Umbría también celebró ayer su tradicional Entierro de la Sardina. La comitiva partió de la calle Ancha para recorrer varias avenidas del municipio y concluir en la explanada de la Guardia Civil, donde se procedió a la quema de la sardina, tras la que la fiesta se trasladó a la carpa de la Plaza de las Artes.

La actividad se retoma hoy jueves con una muestra de los grupos locales en dicha carpa a partir de las 21.30 horas. El viernes el Carnaval se traslada a El Portil donde, a partir de las 12.00 horas, se celebrará un pasacalles y actuaciones de agrupaciones puntaumbrieñas.

El sábado 29 de febrero será otro de los días grandes de la fiesta con unas ocho piñatas instaladas en distintas calles y barrios de la localidad.

El carnaval de la Luz se cerrará definitivamente el domingo con la gran cabalgata que comenzará en la parcela del mercadillo a las 17.00 horas.

AYAMONTE

En Ayamonte el Miércoles de Ceniza estuvo ayer marcado por la celebración del conocido como Revoltijo Carnavalero y, como novedad este año, por el velatorio de la sardina. En este sentido se descubrió un azulejo en la Avenida de Andalucía, en la esquina del bar La Cepa, que durante décadas regentara el inolvidable Manuel Arenas, como homenaje a este gran carnavalero, impulsor y organizador del Entierro de la Sardina, que partirá desde dicho  emblemático lugar a los sones de una charanga.

El carnaval fronterizo concluirá el domingo, 1 de marzo, con la gran cabalgata, que partirá de los almacenes municipales, la entrega de premios y las piñatas.