Lepe dedica una sevillana al reciclaje de vidrio para promover esta práctica entre los vecinos

Ecovidrio inicia la campaña ‘Lepe recicla vidrio’ para promover dicha práctica en el municipio, para lo que se instalarán una quincena de contenedores decorados con motivos de la Romería de la Virgen de la Bella y de la Cruz Primera con el objetivo de motivar a los vecinos a superar sus tasas de reciclaje de vidrio, ya que, si consiguen superar las 14 toneladas durante el mes de abril los contenedores permanecerán instalados de forma indefinida

El Ayuntamiento de Lepe y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, han presentado este lunes la campaña ‘Lepe recicla vidrio’, con el objetivo de promover la recogida selectiva de vidrio en el municipio.

Publicidad.

Como parte de esta campaña, se instalarán 15 nuevos contenedores de vidrio decorados con motivos de la Romería de la Virgen de la Bella y la Cruz Primera, uno de los monumentos más destacados del municipio. Estos contenedores permanecerán instalados durante un mes, aunque los ciudadanos de Lepe pueden conseguir que se mantengan de forma indefinida si superan el reto planteado por Ecovidrio y por el Ayuntamiento: aumentar un 10% la recogida selectiva de vidrio respecto a abril de 2020, lo que supondría alcanzar las 14 toneladas de envases de vidrio.

Esta campaña ha sido presentada en un acto que ha contado con la participación de Bibiano Oria Infante, teniente de alcalde de Servicios Generales; Elena Vélez González, concejala de Turismo, Comunicación y Festejos; y Coral Rojas-Marcos, gerente de zona de Ecovidrio.

Asimismo, como parte de esta campaña, el artista local Rufo Mellado ha compuesto ‘La sevillana del reciclaje’, canción con la que tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje de vidrio.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,8% en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (MITERD).

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.