Las hermandades filiales de Ayamonte e Isla Cristina han sido este lunes las primeras de la provincia de Huelva en iniciar su camino hasta la aldea del Rocío, en Almonte, con su salida desde sus respectivos municipios. La llegada de ambas está prevista para la tarde de este jueves.
En la salida, la Hermandad de Ayamonte ha celebrado la eucaristía en la iglesia parroquial de Las Angustias, donde esta hermandad tiene su sede canónica y ha contado con los cantos del coro de la hermandad y con la asistencia de autoridades civiles y militares, representantes de las distintas hermandades de la localidad y de numerosos hermanos y devotos de la Blanca Paloma.
Al término de la santa misa, la carreta del Simpecado, acompañada por los peregrinos, ha iniciado su caminar, haciendo su primera parada en el Convento de las Hermanas de la Cruz. Seguidamente, la comitiva se ha detenido a las puertas del Ayuntamiento, donde ha sido recibida por las autoridades locales, que han hecho entrega por mediación de la alcaldesa, Natalia Santos, de un ramo de flores.
A continuación, los peregrinos han recorrido las principales calles de la localidad, deteniéndose en los lugares habituales, como la Comandancia de Marina o el Cuartel de la Guardia Civil, entre otros, donde rezan cada año el Ángelus antes de partir.
La presidenta de la hermandad ayamontina, Carmen María González, ha detallado a esta redacción que, tras pasar la barriada de Pozo del camino, el primer sesteo del camino ha tenido lugar en La Redondela y la primera pernocta en los pinares de Torre Vigía, en Cartaya. Este martes el sesteo está previsto en La Rábida y la pernocta en la Casa de las Pañuelas; así como el miércoles el sesteo será en Bodegones y la pernocta en Pino Gordo. Ya el jueves, la llegada a la Aldea está prevista para las 18:00 horas por el barrio de las Gallinas.
La comitiva ayamontina está integrada por casi 600 peregrinos, 28 carriolas, siete carros de tracción animal, caballistas y varios vehículos todo terreno.
Por su parte el presidente de la Hermandad de Isla Cristina, Pedro Jesús Álvarez, ha señalado que tras la misa de romeros en la casa de la hermandad de la Plaza de San Francisco, se ha vivido un intenso y alegre recorrido que llevó al Simpecado de la Hermandad a visitar, en primer lugar, la lonja pesquera, para proseguir a continuación por la casa cuartel de la Guardia Civil, la residencia de mayores y el monumento a la Virgen del Rocío junto al Ayuntamiento, donde los rocieros fueron recibidos por la corporación municipal y donde el alcalde, Jenaro Orta, realizó la tradicional ofrenda de flores.
A continuación visitaron el Monumento al Marinero, donde fueron despedidos por representantes de la Hermandad de la Virgen del Mar, patrona de la barriada marinera de Punta del Caimán, y finalmente la casa de la hermandad de la otra gran devoción de Isla Cristina, la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros, antes de enfilar el puente Infanta Cristina, que puso a los romeros en dirección hacia Pozo del Camino.
Posteriormente rezaron el Ángelus en La Redondela, para sestear en Lepe y realizar la primera pernocta del camino junto al complejo deportivo de Cartaya. Para este martes el sesteo está previsto en Aljaraque y la pernocta en Gibraleón; el miércoles el sesteo en Moguer y la pernocta en Bodegones, hasta que el jueves entren a las seis de la tarde en la Aldea de El Rocío por el barrio de las Gallinas.
La comitiva isleña, con una longitud aproximada de 2,5 kilómetros, está integrada por más de 600 peregrinos, 22 carriolas, una docena de carruajes de tracción animal y una veintena de caballistas.
A estas hermandades le siguen este martes la de Punta Umbría, que iniciará su camino a la aldea almonteña. Así, a las 8:00 horas será la bendición del peregrino en la iglesia del Carmen, para comenzar la marcha, tras lo que recogerá la ofrenda floral en el Ayuntamiento.
Hacen el camino junto al Simpecado costero 25 charrés, 25 carriolas y unos 100 peregrinos a pie, sumando más de 600 personas en la comitiva puntaumbrieña.
Por su parte, la Hermandad Matriz llegará el miércoles a la aldea tras la Misa de Romeros, que se celebrará a las 10:00 horas en el Chaparral, y tras un día de camino, al atardecer llegarán hasta las plantas de la Virgen. Esa jornada saldrá también Emigrantes, Cartaya, Escacena del Campo, Gibraleón, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.
El jueves comenzará su camino Huelva, una de las más multitudinarias de todas las filiales. Esta misma jornada partirán hacia la aldea Bollullos del Condado, Bonares, Chucena, Hinojos, La Palma del Condado, Manzanilla, Moguer, Niebla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarrasa.
Será el viernes, día 3, cuando se inicie oficialmente la Romería del Rocío 2022. Así, las 18:00 horas comenzará la presentación de hermandades ante la Hermandad Matriz, que estará en la puerta mayor del Santuario. Este primer día lo harán las hermandades de más reciente incorporación al listado de filiales.



























