
El cadáver de la mujer ha sido hallado con signos de violencia
El cuerpo sin vida de una mujer de 47 años, con signos evidentes de violencia, ha sido localizado en la noche de este domingo en la localidad onubense de Moguer (Huelva), por lo que su expareja, un hombre de 56 años, ha sido detenido como principal acusado del segundo asesinato por violencia de genero en la provincia en este año –y segundo caso en una semana tras el apuñalamiento de una mujer en Isla Cristina el pasado miércoles, que se encuentra fuera de peligro–.
Fuentes de la Guardia Civil informaban este lunes de la aparición del cuerpo sin vida de la mujer y la detención de su expareja por su posible implicación en un nuevo caso de violencia de género que más tarde confirmaría el Ministerio de Igualdad, toda vez que se continúa con la instrucción del caso, aunque no hay previsión de que el presunto agresor pase a disposición judicial en la jornada de este lunes.
De este modo, el Ayuntamiento de Moguer ha explicado que la víctima era una trabajadora de una de las fincas agrícolas ubicadas en las inmediaciones de la calle Maestra, junto a la zona hortofrutícola de Las Malvinas.
La fallecida, de 47 años de edad y nacionalidad marroquí, llevaba años residiendo y trabajando en el municipio moguereño, donde estaba empadronada, y tenía una hija de 23 años que también residía desde hace poco en el municipio.
Asimismo, desde el Ayuntamiento han señalado que el presunto autor del apuñalamiento que ha causado esta nueva víctima de la violencia machista es una expareja de la fallecida, procedente de Burkina Faso, que «no aceptaba que la mujer tuviese intención de contraer matrimonio con otra persona». Además, el alcalde ha explicado que «sus compañeros de trabajo y su hija, al notar su ausencia, fueron los que localizaron a la víctima».
Además, desde el Ayuntamiento han señalado que la víctima «no era usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer, ni existe constancia de que existieran denuncias previas, o de que estuviera incluida en el programa VioGen».
Con este caso, ya son dos las mujeres asesinadas por violencia de género en la provincia, tras el de una mujer de 56 años de Cartaya en mayo, once en Andalucía y 34 en toda España.
Actos de condena
Tras conocer el nuevo caso de asesinato por violencia de género, muchas han sido las reacciones de repulsa al suceso. Así, el Ayuntamiento de Moguer convocaba a las 13,00 horas una concentración al que han asistido cientos de vecinos guardando un respetuoso minuto de silencio en honor de la víctima, que ha finalizado con un aplauso. El alcalde, Gustavo Cuéllar, ha ofrecido la colaboración de los servicios sociales municipales a la familia y allegados de la mujer asesinada.
Por otro lado, la Subdelegación del Gobierno ha convocado un minuto de silencio para este martes, a las 11,00 horas, en la sede de la institución. La subdelegada, María José Rico, ha traslado su «máximo pesar» a familiares y amigos, y pide «esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes».
Asimismo, ha insistido en la «necesidad» de que «el entorno sea activo y denuncie los hechos porque las víctimas no siempre pueden hacerlo o comunicarlo debido a su situación, por lo que quienes la rodean pueden poner la voz de alarma para comunicar su situación y protegerlas, tenemos que participar todos».
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado, a través de un mensaje en la red social X, asesinato machista y ha pedido «unidad y firmeza» para «acabar con esta violencia». «Todo mi cariño y mi más sentido pésame para la familia y amigos de la mujer asesinada en Huelva por la violencia machista. Unidad y firmeza, desde todas las instituciones, para acabar con esta violencia. Para que las mujeres puedan vivir libres, sin miedo, seguras», ha dicho el presidente del Gobierno al hilo de este caso.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasladado su «apoyo y solidaridad» a la familia de la mujer y ha afirmado a través de sus canales oficiales que «la sociedad no puede tirar la toalla con la violencia machista», al tiempo que ha animado a «seguir apostando todos juntos por la prevención, la sensibilización y el apoyo a las víctimas». Al hilo, Moreno ha pedido «unidad para doblegar esta lacra».
Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, también ha condenado el último asesinato machista y ha reclamado «el papel activo del entorno para denunciar los hechos porque las víctimas no siempre pueden hacerlo debido a su situación, por lo que quienes la rodean pueden poner la voz de alarma para comunicar su situación y protegerlas».
«Todos debemos situarnos al lado de las víctimas y, ante cualquier atisbo, no permitir que vaya más allá y denunciar porque lo que se pone en peligro son vidas», ha insistido Fernández, que ha asegurado que para ello «hay que ser claros en los mensajes y contundentes en la condena de cualquier hecho machista, injustificable siempre, sin argumentos a medias, sin blanqueos, sin permisividad, sin razones que desmonten una lucha de años en los que estamos defendiendo el derecho a la vida y a la igualdad de las mujeres».
También la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el crimen, al tiempo que ha mostrado su «rabia, consternación y dolor» ante este nuevo caso de violencia machista. Así, ha transmitido, en su nombre y en el de todo el Gobierno andaluz, su «más firme condena» y ha trasladado sus condolencias a la familia y personas allegadas.
La consejera ha incidido en que los servicios especializados del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) cuentan con recursos que están a disposición de las víctimas y sus familias las 24 horas del día y los 365 días.
La responsable andaluza ha adelantado además que se ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar a la familia «a afrontar esta terrible situación».
Este recurso gratuito se activa tras un crimen machista, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención «temprana e integral», con la finalidad de «prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura». Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.
De esta manera, a través de una nota de prensa, ha señalado que «no podemos tolerar un crimen machista más», y ha advertido que «no podemos normalizar que se asesine a mujeres por el hecho de ser mujeres», al tiempo que ha incidido en que «estamos ante un problema de toda la sociedad que afecta a las mujeres y, por tanto, es obligación de todos implicarnos en su erradicación».
López ha vuelto a reclamar a los entornos de las víctimas «que estén atentos a cualquier indicio o amenaza que pueda indicar que nuestra madre, hermana, hija o amiga pueda estar en peligro, especialmente en aquellas mujeres que presentan una mayor vulnerabilidad».












