Los faros de El Rompido o el edificio Consistorial son algunos de los monumentos que el Ayuntamiento de Cartaya tiñe estos días de violeta en el marco de una intensa semana de actividades en la localidad dedicada a mostrar la repulsa contra la violencia de género.
Del mismo modo, con la colocación de una pancarta en la fachada del Ayuntamiento y una exposición en el Mercado Municipal de Abastos se intenta implicar a los hombres en la lucha contra esta lacra social
Es el punto de partida de un programa de actos adaptado a las restricciones actuales por la crisis sanitaria, y que incluye actividades en los centros escolares o la colocación de flores moradas en las zonas ajardinadas.
Todo ello con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, este miércoles, 25-N, en la que “es necesaria la implicación de todas las administraciones y de toda la sociedad para luchar contra esta lacra social”, como han señalado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y la concejala de Igualdad, Consolación Benítez, quienes han añadido que el objetivo es “visualizar la situación de estas mujeres, trasladarles un mensaje de apoyo y recordar a la sociedad la necesidad de que nos impliquemos todos en la lucha contra el maltrato”.
Tras el encendido de los edificios, y acompañada por el coordinador de la Fundación CEPAIM en Cartaya, Francisco Paniagua, Benítez inauguró en el Mercado Municipal de Abastos la exposición ‘Practica la igualdad, marca la diferencia’, dirigida principalmente a los hombres, “porque plantea, a partir de la visualización de una serie de paneles, qué podemos y debemos hacer nosotros, los hombres, en la prevención de la violencia de género desde todos los ámbitos: el familiar, el laboral, en las relaciones cotidianas con nuestros amigos y conocidos”, señaló Paniagua.
También con la colaboración de CEIPAIM, se va a trasladar a los más jóvenes la problemática de la trata de mujeres a través de la exposición ‘Chicas nuevas 24 h’, que a partir del 1 de diciembre se expondrá en los IES de la localidad.
En los centros escolares, según Benítez, “se vienen desarrollando actividades de concienciación, siempre siguiendo las medidas de seguridad y aforo establecidas, con la colaboración del Ayuntamiento”. Todo ello “para que toda la sociedad cartayera tenga muy presente en todo momento el drama de estas mujeres, y para que les llegue por todas las vías posibles, nuestro aliento y nuestro ánimo”.
De ahí, explica la alcaldesa, el lema de la campaña de este año, ‘#SoyLibre’, “con la que queremos hacerle llegar que tienen todo el derecho del mundo a ser y sentirse realmente libres, y trasladarles que el Ayuntamiento pone a su disposición herramientas y cada vez más recursos para que puedan salir del círculo vicioso de los malos tratos, puesto que este año hemos duplicado la plantilla de trabajadoras dedicadas a la atención a este colectivo”. En este sentido, el Consistorio recuerda que “desde el Centro de Información a la Mujer de Cartaya se trabaja no sólo durante esta semana, sino durante todo el año, para apoyar a este colectivo”.