Unas 250 personas protestan en Gibraleón por la situación del Centro de Salud

El pasado sábado decenas de vecinos participaron en Gibraleón en una concentración ciudadana organizada por la Plataforma Olontense de Defensa de la Sanidad Pública (AODSP), que entre otras cosas lamentaron el cierre de uno de los servicios de urgencias que se compartía con San Bartolomé de la Torre, en una localidad de 14.000 habitantes con una población de tercera edad elevada y con una gran dispersión urbana por los núcleos poblacionales alejados del casco urbano

El pasado sábado decenas de vecinos participaron en Gibraleón en una concentración ciudadana organizada por la Plataforma Olontense de Defensa de la Sanidad Pública (AODSP).

El acto se desarrolló en las inmediaciones del Centro de Salud de la localidad, y contó con la presencia de forma solidaria de la Asociación Onubense Unidos por una Sanidad pública de Calidad (Onusap).

Publicidad.

En la concentración participaron más de 250 olontenses, según los organizadores, participando en ella Silvestre Ramírez como representante de la AODSP local y Diego Mora como portavoz de Onusap, actuando como moderador Manuel Moreno, miembro de la Plataforma.

En su intervención, el representante local expuso los problemas existentes en el Centro de Salud desde su construcción, y pormenorizó las deficiencias en el diseño del mismo, lo que se traduce en un “perjuicio para los ciudadanos, así como la falta en lo que se refiere a la resolución de los problemas”.

Entre dichos problemas destacó “la considerable distancia de la puerta de entrada del centro para los usuarios; la utilización de RX para las personas que tengan que utilizar ese medio estando en camilla; la falta de diseño del centro al tener que utilizar las ambulancias la entrada de enfermos de urgencias por la misma puerta de las consultas externas; el incumplimiento del funcionamiento del servicio Bucodental prometido y, de forma especial, la ocurrencia de la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, de eliminar uno de los servicios de urgencias existentes, que se compartía con San Bartolomé de la Torre, en una localidad de 14.000 habitantes con una población de tercera edad elevada y la dispersión urbana por los núcleos poblacionales alejados del casco urbano”.

Asimismo, emplazó a los vecinos concentrados a acudir a nuevas convocatorias y a emprender acciones más contundentes si la delegada territorial de Salud no contesta a la propuesta de reunión de esta plataforma, realizada el pasado 23 de enero.

El representante de Onusap, Diego Mora, resaltó por su parte los problemas que sufre la Sanidad en la provincia, agravados por la pandemia y que, “lejos de mitigarse, aumentan con las políticas del actual Gobierno andaluz”.

En este sentido expuso los problemas que existen en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde “la administración autonómica incumple el compromiso contraído de que ninguna población tenga un centro sanitario a una distancia superior a 30 kilómetros”; la “nula gestión” de los Chares existentes que a su juicio “no solo no se ponen en funcionamiento, sino que, como es el caso de Lepe, conciertan con una empresa privada unas instalaciones con un coste de un millón de euros mensuales  para las arcas públicas y carente de especialidades que, sin embargo, costea la administración”.

También informó sobre las “restricciones que sufren los centros de salud en muchas localidades” y resaltó el hecho de que “Huelva se encuentra en el furgón de cola de la paupérrima sanidad pública andaluza, como demuestra el hecho de que seamos la única provincia que aún no tiene un hospital Materno-Infantil, pese a haberse prometido a la población en reiteradas veces su construcción, como ocurrirá en esta presuntamente cercana campaña electoral”.

Mora ofreció en definitiva con su presencia la solidaridad de la Asociación Onubense e instó a “perseverar en las acciones a realizar junto a la población bajo la dirección de la Plataforma Olontense en Defensa de la Sanidad Pública para conseguir una entrevista con la delegada y plantear las justas reivindicaciones”.

La Plataforma Olontese quiere destacar el “elevado número de personas que se acercaron a los dirigentes de la misma para solicitar su afiliación a la entidad”.