El verano ha cruzado hace poco su ecuador. Esa línea temporal que cierra el mes de julio, para abrir el de agosto. El final de las vacaciones para unos. El inicio para otros. Y justo la mitad de una temporada estival en la que, a pesar de las dificultades, tanto empresarios con negocios en las playas, como ayuntamientos costeros, han depositado buena parte de sus esperanzas e ilusiones para iniciar el tan ansiado camino hacia la recuperación después de un año y medio prácticamente en el dique seco como consecuencia de la actual pandemia.
En ello tienen un papel muy relevante los planes de playa que de cara a cada temporada estival elaboran los distintos ayuntamientos, donde se describen pormenorizadamente no solo las zonas con que cuenta cada municipio en su litoral para el ocio, sino también los servicios y prestaciones que éstas ofrecerán en las zonas de baño y las directrices municipales para correcta gestión de estos espacios públicos.
HuelvaCosta ha hecho una completa radiografía de los servicios con que cuentan todas las zonas de baño de la Costa Occidental de Huelva, a partir del pormenorizado análisis de los planes de playa de cada uno de los cinco Ayuntamientos que integran dicha comarca, así como del de la Mancomunidad de Islantilla, que gestiona el suyo propio.
ISLANTILLA
La Mancomunidad de Islantilla, integrada por los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina y que gestiona la playa del mismo nombre, es la encargada de dicho frente litoral, motivo por el que cuenta con su propio plan de playas.
Dicha playa mancomunada cuenta con 16 accesos, todos ellos equipados con duchas, lavapiés y cartelería informativa. Igualmente existen dos puestos de salvamento y socorrismo, uno en la zona central -frente al centro comercial- y otro en la zona de levante -frente al hotel Puerto Antilla-, además de tres torres de vigilancia, dos de ellas en los mismos puntos donde se ubican los puestos de salvamento y la tercera en la playa isleña de Urbasur.
Junto al puesto central hay una zona de sombra para personas con discapacidad, realizándose desde dicho punto el préstamo de sillas y muletas anfibias para posibilitar el baño a personas con discapacidad.
Por otra parte hay tres módulos de aseos públicos, además de los ubicados en los chiringuitos Médano y Titánic, y los propios del Centro Comercial Islantilla, todos también de uso público.
En cuanto a concesionarios privados, la playa de Islantilla cuenta actualmente con dos zonas de actividades náutico recreativas que, además de cursos de vela y catamarán, ofrecen otras actividades como pádel surf, canoa o banana; con un parque acuático flotante; seis zonas de alquiler de toldos y hamacas; y un kiosko bar. Este año no se ha instalado la carpa de masaje en la playa por prevención frente a la Covid-19.
La playa de Islantilla tiene el dispositivo en total funcionamiento del 1 de junio al 30 de septiembre, reforzándose la limpieza de la playa y el paseo marítimo en turnos de mañana y tarde. Además, este año la Mancomunidad ha contratado un servicio de vigilancia de playa específica para controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad frente al covid que aún siguen recomendándose.
(Fotografías: Jordi Landero)