Panaderos de toda Huelva crean una asociación para defender los intereses del sector

En APAN participan empresarios panaderos Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Cartaya, Lepe, Punta Umbría, Moguer, Chucena, San juan del Puerto, Bonares, Calañas y Valverde del camino

Panaderos de todos los puntos de la provincia onubense han constituido, bajo la presidencia de Manuel Contreras Aguaded, la Asociación de Panaderías de la provincia de Huelva (APAN) que entrará a formar parte del organigrama asociativo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), organización que ha promovido esta entidad a fin de aglutinar a un importante sector empresarial que en la provincia onubense da empleo directo a unas 200 personas.

Empresarios llegados desde diferentes puntos de la geografía provincial como Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Cartaya, Lepe, Punta Umbría, Moguer, Chucena, San juan del Puerto, Bonares, Calañas y Valverde del Camino, han entrado a formar parte de APAN, que “a partir de ahora representará y defenderá los intereses de sus miembros”, según ha indicado la FOE en un comunicado.

Publicidad.

La reunión constitutiva ha tenido lugar en el transcurso de una asamblea general celebrada en la FOE, donde quedó elegida la junta directiva, integrada por Manuel Contreras Aguaded, de panadería ‘Gazpachito’ (Isla Cristina), como presidente; Ginés Oliveros Rodríguez, de panadería-pastelería San José (Huelva), como vicepresidente; María de los Milagros Rodríguez Sánchez, de panadería La Tahona (Huelva), como tesorera; y Manuela Martín Guerrero, de panadería Herederos de Ferrer (Ayamonte), como secretaria.

El sector de la industria panadera de la provincia presenta una gran capacidad para generar empleo de calidad de forma directa e indirecta, lo que lo convierte en motor de la economía local en las zonas donde está presente. La atomización constituye el rasgo más característico de este sector, ya que el 90% está compuesto por pequeñas empresas.

Esta industria vivió una auténtica revolución cuando dejó de fabricar un producto perecedero, lo que conllevó un reciclaje y adaptación a las nuevas tendencias, pasando en los últimos 20-30 años de tener un único producto, a una gran variedad y riqueza de panes. Ello ha posibilitado que estén apareciendo algunos nichos de mercado que muestran muy buenas perspectivas de crecimiento. El más importante es el de los panes especiales y artesanos que son cada vez más demandados por los consumidores.

En esta evolución positiva, desde APAN hay otros aspectos en los que también les tocará trabajar, como es el caso de la competencia desleal; evitar el constante cierre de panaderías en pueblos y zonas rurales; seguir apostando y promocionado la formación para que el oficio de panadero tenga el reconocimiento oficial que se merece o la negociación de un convenio colectivo propio.

Panaderos de todos los puntos de la provincia de Huelva se integran en APAN