
La bailaora de San Juan del Puerto se cuela entre los finalistas del II Concurso Internacional de Baile Flamenco
La provincia de Huelva estará representada en la gran final del II Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños gracias a la bailaora María Canea, natural de San Juan del Puerto. Su nombre figura entre los cinco finalistas seleccionados por el jurado de este certamen internacional, cuya gala final se celebrará mañana jueves 2 de octubre en el Teatro López de Ayala de Badajoz.Hoteles en Huelva
María Canea (1990) comenzó a bailar con tan solo tres años y se trasladó a Sevilla a los catorce para formarse en la Fundación Cristina Heeren, donde permaneció siete años bajo la enseñanza de maestros como Milagros Mengíbar, José Galván, Rubén Olmo y Úrsula López. Su sólida preparación y su estilo personal la han convertido en una de las bailaoras más reconocidas de su generación. A lo largo de su carrera ha compartido escenario con figuras como Alejandro Sanz, Argentina o Paco Montalvo, y ha obtenido importantes reconocimientos, entre ellos el Primer Premio de Baile Joven de Huelva (2005), el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Cante de las Minas de La Unión (2009) y la Bandera de Andalucía en 2019, distinción que avala su aportación al arte flamenco.
La trayectoria de la bailaora onubense trasciende fronteras. Ha actuado en países como India, Rusia, Alemania, Reino Unido o Francia, y ha formado parte de festivales de primer nivel como el de Mont-de-Marsan. Entre sus últimos trabajos destacan espectáculos como De Rojo a Naranja, junto a Antonio Canales, en los que ha demostrado su capacidad para unir técnica, emoción y un profundo conocimiento del flamenco.
El Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños, organizado por la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura y el Centro Internacional de Flamenco Jesús Ortega, reúne a bailaores y bailaoras de todo el mundo con el objetivo de proteger y promover los Jaleos Extremeños, uno de los palos autóctonos del flamenco. En esta segunda edición, los finalistas optan a un Primer Premio de 9.000 € más trofeo, un Segundo Premio de 4.000 € más diploma y un Tercer Premio de 2.000 € más diploma. Además, el certamen contempla becas y estancias de formación en instituciones de referencia como el Ballet Nacional de España, el Ballet Flamenco de Andalucía y el proyecto Flamenco de Hércules, así como una contratación en el Centro Cultural Flamenco de Madrid.
Actividades paralelas
La programación del certamen se completa con actividades que refuerzan su dimensión divulgativa y de reflexión sobre el arte flamenco. El viernes 3 de octubre, a las 11:30 horas, la sede de Caja Almendralejo (Plaza de San Francisco, Badajoz) acogerá el podcast “Hablemos de Flamenco y Danza”, presentado por la periodista Laura Zahínos. En él participarán grandes referentes como Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Patricia Guerrero y La Lupi, en un encuentro abierto al público que pondrá el foco en los retos del flamenco actual y en la proyección de sus distintas disciplinas.
Mucho más que una competición
El Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños es mucho más que una competición; es un impulso decidido al flamenco de la región, una plataforma para la creatividad y la innovación, y una oportunidad para que Extremadura siga proyectando al mundo su riqueza cultural. Está organizado por la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura y el Centro Internacional de Flamenco Jesús Ortega, con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz y el Ballet Nacional de España; y con la colaboración del Consorcio López de Ayala, la Asociación Tablaos Flamencos de España, la Asociación Cultural de Baile Flamenco de Extremadura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Museo del Baile Flamenco Cristina Hoyos, Flamenco de Hércules, el Centro Cultural Flamenco Madrid, la Fundación Cajalmendralejo, Trajana Producciones, Las Tres Campanas. Hotel Boutique, Ibérica Actúa, Silence Studios, Agencia FISHER y PayPerThink.
La gala de mañana no solo decidirá quiénes son los ganadores de esta edición, sino que volverá a poner en el centro del escenario la vigencia y proyección internacional de los Jaleos Extremeños, reivindicando su lugar en el flamenco contemporáneo y abriendo camino a una nueva generación de artistas que buscan en este palo un territorio fértil para la creación y la autenticidad.