Los ganaderos de Cartaya pagarán menos por el aprovechamiento de los pastos
El Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado bonificaciones y exenciones para el sector por considerar la ganadería extensiva como una actividad tradicional de interés social por los beneficios medioambientales, económicos, y alimentarios que comporta
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Cartaya ha aprobado la moción del Equipo de Gobierno municipal para bonificar el aprovechamiento de pastos y el tránsito de ganado como actividad tradicional de interés social. De esta forma, el Consistorio reduce de forma importante la tarifa establecida en la ordenanza fiscal que aprobó el anterior Equipo de Gobierno en 2018, para apoyar el desarrollo y mantenimiento de esta actividad tradicional, “generadora de importantes beneficios sociales, económicos, medioambientales, alimentarios y de preservación de nuestro pinar”.
La alcaldesa, Pepa González Bayo, ha señalado también que “con esta medida damos respuesta a la demanda que nos han trasladado las personas que tienen cabezas de ganado en nuestro pinar, fomentando esta actividad y mejorando la gestión de los aprovechamientos del mismo, contribuyendo a la prevención de incendios y preservando la biodiversidad”.
El concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino, ha destacado que “nuestro objetivo es que el ganado local se mantenga en nuestro pinar, pero también atraer más cabezas de ganado de nuestro entorno, porque es un beneficio para la conservación del monte y para el fomento de la ganadería extensiva y sostenible, que es la ganadería del futuro”.
Por su parte, el portavoz del Equipo de Gobierno en el debate plenario de la iniciativa, David F. Calderón, puso de manifiesto también “el sentido de justicia fiscal de una medida que beneficia a un número importante de familias cartayeras”.
La moción recoge que actualmente desarrollan su actividad en Cartaya más de un decena de explotaciones familiares de ganadería extensiva, manteniendo 1.634 cabezas de ovino, 602 de caprino y 35 cabezas de vacuno.
Finalmente, la regidora local ha puesto en valor “la labor histórica que han realizado estos colectivos y en general el pueblo de Cartaya de cara a la preservación y cuidado de las 12.000 hectáreas que conforman el pinar cartayero” y ha destacado que “seguimos trabajando para mejorar el aprovechamiento sostenible del que es el pulmón verde de nuestro pueblo y de nuestra provincia”.
Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumiremos que está de acuerdo con ello si sigue navegando.AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.