Los coquineros de la Costa Occidental explotan ante las capturas ilegales por bañistas

Los profesionales con licencia para capturar coquina a pie con rastro de la costa occidental onubense aseguran que la situación es ya “insostenible” y han decidido pasar a la acción a pie de playa para intentar concienciar a los bañistas sobre los perjuicios que para ellos y sus familias conlleva dicha práctica ilegal. El problema viene cuando muchos bañistas se niegan a devolver al mar sus capturas. Es entonces cuando se producen rifi rafes como los de este video…

No es la primera vez que en los últimos años pasan a la acción los mariscadores de la coquina de la costa occidental onubense, ni será la última. Y es que ya no pueden más. La presión que ejercen los bañistas sobre el caladero es “insoportable” para el sostenimiento de su actividad profesional. Y el pasado fin de semana decidieron concentrarse en una de las playas más afectadas por esta situación, la de Isla Canela, en Ayamonte, donde intentaron concienciar a los bañistas sobre los perjuicios que para ellos y para sus familias supone la captura ilegal y sin ningún tipo de control de talla o sanitario de este molusco bivalvo. El problema es que muchos de los bañistas se niegan a entender la situación, y por tanto a devolver sus capturas al mar, dándose situaciones como las del vídeo que adjuntamos a esta crónica

Publicidad.

En la iniciativa participaron entre el sábado y el domingo en la playa de Isla Canela más de medio centenar de coquineros tanto de la Asociación de Mariscadores de Ayamonte (Amaya) como de otras localidades vecinas, así como profesionales del sector a título personal procedentes de municipios como Lepe, Isla Cristina e incluso Huelva capital.

Según ha precisado a HuelvaCosta.com el presidente de Amaya, Juan Grao, la situación es ya “insostenible” porque según sus palabras los usuarios de las playas “están capturando de forma totalmente ilegal ejemplares hasta con solo medio centímetro, cuando la talla mínima para los profesionales es de 25 milímetros”, con lo que “están esquilmando y dejándonos sin dicho recurso pesquero, del que vivimos muchas familias de la zona”.

Solo por poner un ejemplo, añade, solo el pasado fin de semana “devolví al mar más de 25 botellas de litro y medio de agua llenas de coquinas previamente arrebatadas a los veraneantes, a las que se suman otras muchas, así como cubitos de playa repletos, retiradas por el resto de compañeros”.

Se trata de una acción “desesperada”, añade Grao, porque “son miles los bañistas que capturan ilegalmente coquinas a diario, por lo que ya no hay en esta zona, y estamos teniendo que recorrer diariamente más de 200 kilómetros para poder mariscar en la zona de Matalascañas”.

Los coquineros de la costa occidental onubense también lamentan la poca vigilancia de la Junta de Andalucía en relación con este tema, ya que “nadie parece controlar en nuestras playas lo que está pasando, a pesar de que hay carteles en los accesos en los que se informa sobre la prohibición, los perjuicios y las sanciones por dicha práctica”.

Por todo ello, concluye Grao, este próximo fin de semana van a repetir la acción por las playas onubenses, así como no descartan una próxima protesta en Huelva por parte de los profesionales del sector.