La frontera entre Ayamonte y Castro Marim recobra la normalidad tras tres meses y medio cerrada

La alcaldesa de Ayamonte y presidenta de la Eurociudad del Guadiana, Natalia Santos, participa en el acto simbólico de la reapertura del puesto fronterizo junto con los presidentes de las Cámaras Municipales portuguesas de Vila Real de Santo António y Castro Marim

La alcaldesa de Ayamonte y presidenta de la Eurociudad del Guadiana, Natalia Santos, ha participado este miércoles, junto a los presidentes de las Cámaras Municipales de los otros dos municipios integrantes del ente transfronterizo (Francisco Amaral de Castro Marim, y María Cabrita de Vila Real de Santo António), en el acto de reapertura de la frontera con Portugal, organizado por la Asociación de Municipios del Algarve, y al que asistieron otras autoridades regionales de ambas orillas del Guadiana.

🦠😷((CORONAVIRUS-DESESCALADA))‼️🔴 #EnDirecto. Después de tres meses y medio cerrado por motivo de la crisis sanitaria del coronavirus, el paso fronterizo hispanoluso entre #Ayamonte y #CastroMarím ha quedado restablecido este miércoles, 1 de julio

Publicada por HuelvaCosta en Miércoles, 1 de julio de 2020

En declaraciones a los periodistas a los pies del puente internacional del Guadiana, donde tuvo lugar el acto, Santos señaló que “como presidenta de la Eurociudad y alcaldesa de un municipio fronterizo, es para mí un gran satisfacción asistir a  este acto en el que volvemos a saludarnos después de meses alejados, aunque sólo físicamente, obligados por las difíciles circunstancias que ha provocado una pandemia que está causando al mundo entero un enorme daño, no sólo por las miles de personas que han perdido la vida a consecuencia de la Covid-19, sino también por la grave crisis económica que ha derivado de la crisis sanitaria que nos azota”.

Publicidad.

Santos añadió que “desde el cierre de la frontera, el pasado 16 de marzo con el fin de frenar la expansión del coronavirus, los españoles y portugueses nos hemos echado de menos mutuamente y, por primera vez en muchos años, el río que, lejos de dividirnos nos une, ha servido de separación y es deseo de todos y todas que no vuelva a suceder”.

Santos añadió que “esta vía de conexión entre ambos países, representa, además, una ventana a la cooperación por ambas partes, ya que Portugal es muy importante para nosotros en todos los sentidos, especialmente en el terreno de la economía, y viceversa”, e indicó que “la reapertura de la frontera es un asunto de vital importancia, ya que permitirá el restablecimiento del flujo de visitantes a una y otra orilla, y el retorno a unas relaciones de auténtica hermandad, pero además -dijo-, representa un importante aliciente para el sector turístico, hostelero y comercial y una vuelta a la normalidad, que nos permitirá volver a abrir las puertas de nuestro municipio a todos aquellos visitantes que cruzan este puente internacional para disfrutar de las bondades de un territorio único”.

Por último, la regidora ayamontina manifestó que “durante los últimos meses hemos tenido que mantenernos separados y separadas para poder volver a estar unidos y unidas, por lo que, para no tener que volver a vivir unas circunstancias como éstas, debemos ser cautos y prudentes y actuar de manera responsable y con la mayor precaución, extremando las medidas de seguridad, con el fin de seguir evolucionando con garantías en la lucha contra esta pandemia que tanto daño nos está causando y podamos seguir avanzando con éxito en este regreso a la nueva normalidad”.

ABIERTAS LAS 4 CARRETERAS PROVINCIALES DE ACCESO A PORTUGAL TITULARIDAD DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA

Por otra parte las cuatro carreteras de titularidad de la Diputación de Huelva que unen España con Portugal y que fueron cortadas al tráfico el pasado mes de marzo cuando se decretó el Estado de Alarma por la crisis del coronavirus por parte del Gobierno Central, se han abierto también este miércoles tras la apertura de fronteras entre ambos países.

En concreto, de las seis vías de comunicación que unen España y Portugal en la provincia de Huelva, cuatro pertenecen a la red de provincial de carreteras: El Granado-Pomarao, Paymogo-Serpa-, Encinasola-Barrancos y Rosal de la Frontera-Picoitos.

La Diputación de Huelva colaboró con la Guardia Civil, que es la que gestiona el corte de estas vías, en el momento de su cierre y lo hace ahora, cuando llega el momento de una apertura paulatina que abre la puerta a la reactivación de la economía y el turismo a ambos lados de la frontera.

En todas estas vías de comunicación ha sido la Guardia Civil la que se encargado de controlar y gestionar el corte de las carreteras, mientras que la Diputación ha colaborado con la cesión de material como vallas o cintas de corte.

EL PASO FLUVIAL POR FERRY PERMANECERÁ CLAUSURADO HASTA LA PRÓXIMA SEMANA

Finalmente destacar que aún permanece cerrado el paso fluvial por ferry entre Ayamonte y Vila Real de Santo António por un retraso administrativo derivado de la crisis sanitaria, aunque fuentes del Consistorio ayamontino indicaron a esta redacción que la reapertura de dicho servicio podría producirse en los primeros días de la próxima semana.

(GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS: JORDI LANDERO)