El Ayuntamiento de Isla Cristina conmemora estos días el centenario de la Capilla y Grupo Escolar Nuestra Señora de los Ángeles, un conjunto arquitectónico conocido como la Ermita que fue inaugurado el 8 de marzo de 1921.
Para conmemorar la efemérides, el Consistorio isleño ha elaborado, a través de la Delegación Municipal de Cultura, un pequeño programa de actos consistente en una exposición y una conferencia que tendrá lugar en la tarde de este martes en el salón de actos del CIT Garum a cargo del historiador local Agustín P. Figuereo. Dichos actos se celebran cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad sanitaria anti-covid.
La muestra, en la que ha colaborado la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, fue inaugurada este lunes por el alcalde de la localidad, Jenaro Orta y la concejala de Cultura, Ana Vieira, acompañados Francis Zamudio, técnico de Cultura, el cura párroco Francisco Miguel Valencia, el hermano Mayor de la Hermandad del Gran Poder, Carmelo Fernández Faneca y una reducida representación institucional y del ámbito religioso y cofrade de la localidad. Asimismo, asistieron varios de los nietos de Román Pérez, que fue quien mandó construir este conjunto y que recibieron un obsequio conmemorativo del momento de manos de la Vieira.
Abrió el acto el director de los Talleres de Artes Plásticas y a su vez técnico de Cultura, Francis Zamudio, quien explicó el objeto de los actos programados para celebrar el centenario de la Ermita, un proyecto que «ha sido ejecutado e ideado desde la Concejalía de Cultura y que pretende poner en valor un monumento tan emblemático no sólo para Isla Cristina, sino para toda la provincia, y que supuso un hito cultural, religioso y social en la época».
Por su parte la concejala de Cultura, Ana Vieira, subrayó que «iniciamos la actividad cultural en la localidad, aún con mucha precaución, ya que la pandemia sigue ahí un año después», a lo que añadió que «el esfuerzo del equipo del Departamento de Cultura, que se reinventó durante el confinamiento y no dejó de trabajar para poner en marcha otro tipo de actividades, como la maqueta a escala que hoy queda expuesta para el disfrute de todos.»
Vieira también mostró su agradecimiento al historiador local Agustín P. Figuereo y la Hermandad del Gran Poder, «por su predisposición y colaboración en la organización de este centenario que para nosotros marca un momento muy importante».
Cerró el turno de palabra el alcalde isleño, quien se mostró muy satisfecho y orgulloso «por poder celebrar este aniversario, y además hacerlo al lado de descendientes de aquellas personas, en este caso Román Pérez, que sentaron las bases de nuestro pueblo contribuyendo a su desarrollo en todos los aspectos y ámbitos, cuyos frutos vamos recogiendo cada día». «Para nosotros es muy importante disfrutar y poseer este legado, este conjunto arquitectónico que cumple cien años y que viene a engrandecer nuestro patrimonio cultural», añadió el primer edil.
Para finalizar, el alcalde anunció que «este trabajo de adecentamiento, mantenimiento y rehabilitación no va a quedar aquí, ya que se está trabajando en un proyecto con las Delegaciones de Patrimonio y de Turismo, para que sea catalogado como Bien de Interés Cultural y que se pueda realizar una reforma más profunda a este conjunto y se recuperan otras partes del edificio deterioradas y quede como tiene que estar recuperando su esplendor».
La exposición ha quedado instalada en la propia Capilla, sede actual del Consejo de Hermandades, y en la misma puede contemplarse una maqueta del conjunto original, dirigida por Francis Zamudio y elaborada por los monitores de los Talleres Municipales de Artes Plásticas Victoria Alonso, Miguel Ángel Concepción y José M. Rodríguez- y una serie de documentos, revistas y fotografías del conjunto de la época aportadas por la Hermandad del Gran Poder que este año celebra también su Centenario.
El 8 de marzo de 1921 se bendijo este conjunto arquitectónico junto a la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, que procesionó por las calles isleñas, por vez primera, durante la Semana Santa de ese año.
Fue Román Pérez Romeu, alcalde isleño entonces, quien mandó construir este conjunto en memoria de Ángel Pérez, de ahí el nombre en su honor, Grupo Escolar Nuestra Señora de los Ángeles.
Coincidiendo con este aniversario, el conjunto ha sido sometido a una serie de trabajos de adecentamiento realizados por el Ayuntamiento de la localidad y el Consejo de Hermandades.