El Pleno del Ayuntamiento de Isla Cristina ha aprobado esta semana el presupuesto general para el ejercicio 2020 en una sesión extraordinaria celebrada en salón habilitado en el CIT Garum cumpliendo todas las normas y protocolos de seguridad por la Covid-19.
Como único punto en el orden del día se debatió y se dio luz verde a las cuentas municipales, que según la explicación de la concejala delegada de Economía y Hacienda, Isabel María Martínez Ceada, se trata de un presupuesto “real, ajustado y equilibrado, que cumple con el principio de estabilidad y nivelación presupuestaria. Es decir, cumple formalmente con todos los requisitos” informando además que “el presupuesto cuenta con el informe positivo del Ministerio de Hacienda y de la Intervención Municipal”.
En cuanto a las cantidades, la delegada de Hacienda detalló que “recoge una partida de ingresos que asciende a un total de 21.950.931,00 euros y una de gastos de 21.653.867,00 euros, arrojando un superávit de más de 297.064,00 euros a la vez que matizó que “las cantidades previstas se ajustan de forma severa a la situación actual de la hacienda municipal, encontrándose dentro de los parámetros legales previstos en las normativas de aplicación a las hacienda públicas locales, y siendo consecuentes con la política impuesta por el marco de estabilidad presupuestaria de las entidades locales y de la estrategia de contención y disminución del déficit financiero local”.
Igualmente destacó que “este presupuesto se ha construido en base a la liquidación presupuestaria de 2019 para obtener datos con más certeza, y da cabida especialmente a los gastos derivados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia, y a los proyectos de este equipo de gobierno, añadiendo además que “es un presupuesto difícil, marcado por la situación de crisis sanitaria que padecemos, que atiende a muchos gastos provocados por esta pandemia, y sobre todo que pone en marcha proyectos más que necesarios para reactivar Isla Cristina”.
También quiso remarcar que “su elaboración no ha sido fácil, puesto que se ha tenido que hacer frente a muchos gastos con los que no se contaba, especialmente los que han sobrevenido por la Covid-19, muchos de ellos sin ser responsabilidad municipal, pero que hemos asumido”, como por ejemplo “la limpieza y desinfección de los centros escolares, calles y edificios, el refuerzo de la plantilla de las limpiadoras, ayudas de carácter social o refuerzo de la seguridad con la compra de Epis”.
Como también indicó, “en cuanto a ingresos se trata de un presupuesto mermado por la pandemia, y como tal refleja todos estos meses complicados y difíciles, con tasas reducidas e ingresos patrimoniales mermados” a la vez que se remarcó que “queda reflejado el apoyo a sectores tan afectados como el turístico, el comercial y el hostelero, en los que siempre hemos pensado y apoyado”.
Asimismo, “el presupuesto contempla la puesta en marcha de proyectos muy importantes para el avance y la reactivación de Isla Cristina, como la Edusi o la adaptación del PGOU a la LOUA, que nos permitirá tener un Plan de Ordenación actualizado, o la modificación de la RPT”. En definitiva, concluyó, “es un presupuesto que refleja la pandemia y el compromiso que tiene este equipo de Gobierno con el pueblo de Isla Cristina”.
Finalmente el Gobierno local ha querido dejar claro que “es el mejor presupuesto que podemos tener en estos momentos, y con él daremos a la ciudadanía los servicios que demanda, y a Isla Cristina lo que necesita dentro de las limitaciones presupuestarias que tenemos, de los límites de tiempo y de las circunstancias, podremos hacer con estas pequeñas inversiones lo más que podemos en nuestro pueblo” dejando claro que “este presupuesto está más que trabajado, detallado, es totalmente transparente y claro en lo que se quiere reflejar, da respuesta a un año muy difícil, refleja el trabajo y la intención de este equipo de Gobierno y es la base del futuro presupuesto para el 2021”.
