El salón de actos del CIT Garum de Isla Cristina ha acogido la presentación del cartel y la programación de actividades que conformarán el VI Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIAS), que tendrá lugar los próximos 20, 21 y 22 de octubre en dicha localidad costera.
El acto estuvo presidido por el alcalde isleño, Jenaro Orta, quien estuvo acompañado por el teniente de alcalde y delegado de Infancia del Consistorio isleño, Gerardo Ramos; el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero; la diputada de Bienestar Social, Bella Canales y el alcalde infantil de la localidad, José Luis Carrillo.
También asistieron la jefa de servicio de Prevención y Apoyo a la Familia, Fátima Mariscal; Juan José Jiménez, antecesor de la anterior e impulsor de la participación de la infancia en las políticas sociales; la coordinadora del Consejo de Infancia Queen, María Antonia Santiago y el autor del cartel, el artista isleño Álvaro Prett, a los que se unieron representantes políticos y técnicos de localidades pertenecientes a la red de municipios que trabajan con la infancia.
El alcalde de Isla Cristina agradeció a todos los asistentes su presencia y extendió este agradecimiento a «todas las personas, entidades, colectivos e instituciones que trabajan cada día para integrar los Consejos Locales en sus municipios».
Orta puso en valor «a todas aquellas personas que apostaron por este proyecto, y para que Isla Cristina formara parte de esta Red de Municipios que trabajan por la Infancia a través de la participación infantil en las políticas sociales; así como para que Isla Cristina tenga un CLIA y sea Ciudad Amiga de la Infancia» añadiendo que «somos ya un referente en este trabajo y ayudamos a otros municipios que quieren unirse a esta experiencia, por lo que me siento orgulloso como alcalde y como isleño».
En cuanto al encuentro, el primer edil destacó que «ha sido todo un acierto» ya que como dijo «se han convertido en un espacio de aprendizaje y por supuesto de diversión» destacando que este año «los niños van a trabajar áreas tan importantes como el Derecho a la Infancia; las relaciones tóxicas y la violencia de género en adolescentes y el sistema educativo, al tiempo que van a disfrutar de otras actividades más lúdicas, junto a sus monitores, algo que se están deseando todos», agradeciendo al Hotel Occidental Isla Cristina y a su director, Marcos Alonso, «la colaboración que nos presta desde el 2020».
Para finalizar, el alcalde quiso felicitar al autor del cartel «que de manera altruista nos vuelve a ofrecer su trabajo en este magnífico cartel».
El alcalde Infantil leyó unas líneas en las que dejó patente «la ilusión del CLIA isleño por acoger este VI Encuentro» y deseo a todo los que participan «una buena estancia en la ciudad y un feliz encuentro».
La diputada de Bienestar Social, Bella Canales, afirmó que para la Diputación de Huelva es una prioridad “salvaguardar los derechos de la infancia y la adolescencia, como lo demuestra el que fuéramos la primera provincia andaluza en poner en marcha el Acuerdo Institucional por la Infancia y Adolescencia que Junta de Andalucía, Diputación, en representación de los municipios menores de 20.000 habitantes; y Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes suscribimos en el año 2015”.
El delegado territorial de Inclusión Social, José Manuel Borrero, quiso recordar por su parte que la provincia de Huelva ha sido pionera en Andalucía en la creación de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia, e informó que la Junta está elaborando el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía que “promueve la inclusión de la perspectiva de la infancia en las políticas públicas para garantizar el derecho a la participación de las niñas y niños en la sociedad y que sus opiniones sean tenidas en cuenta en la adopción de medidas que les afecten en sus vidas cotidianas”. Asimismo ha felicitado al alcalde por convertir a Isla Cristina en “un referente en las políticas de infancia y adolescencia».
El acto finalizó con la presentación del cartel por parte de su autor y las explicaciones del trabajo que ha querido presentar «un cartel sencillo, con colores cálidos y con elementos significativos marineros y con un mensaje claro» mostrando también su agradecimiento «por poder colaborar con estos encuentros».
En la provincia de Huelva funcionan actualmente 16 Consejos Locales, dependientes de siete Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes: Ayamonte, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Almonte, Aljaraque y Moguer; y nueve menores de 20.000 habitantes: San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Beas, Trigueros, Nerva, La Palma del Condado, San Juan del Puerto, Villanueva de los Castillejos, Villablanca y Minas de Riotinto, incorporado recientemente a la red.
Con este encuentro la localidad retoma el trabajo iniciado en 2020, cuando iba a ser anfitriona del IV Encuentro de CLIAS, suspendido a causa de la Pandemia y reducido a un pequeño encuentro digital de los representantes de los mismos.
