El Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Cultura, está inmerso en la cuenta atrás del montaje del alumbrado extraordinario de Navidad que se encenderá el próximo 27 de noviembre, como ha apuntado Daniel Mantero, teniente de alcalde responsable del Área, adelantando que “viene marcado por atractivas novedades, a pesar de que hemos eliminado todos los elementos que pudieran generar aglomeraciones”. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva pretende “mantener la ilusión que suscita cada año este alumbrado, convirtiéndose en un atractivo de cara al comercio y la hostelería, siempre conscientes del contexto de crisis sanitaria en el que nos encontramos”.
En este sentido, el edil ha confirmado que “quedan suspendidos los espectáculos de luces y sonido, no habrá convocatorias ni exhibiciones públicas, pero sí, 120 espacios iluminados, entre calles y plazas, que invitarán al paseo activo y esperamos puedan también influir en el ánimo de los ciudadanos, en un año en el que se necesita especialmente”.
Daniel Mantero ha asegurado que «estamos buscando alternativas para poder celebrar la Navidad con las máximas garantías». Por ello, ha anunciado que, «suspendida la tradicional Cabalgata de Reyes, estamos perfilando una opción para que Sus Majestades recorran la ciudad y saluden a los menores y a todos los onubenses desde sus balcones, y duerman tranquilos, sabiendo que han llegado a la capital, para hacer su magia en la noche de la ilusión».
Con la misma intención, entre las novedades del alumbrado, destaca la determinación de “llevar la Navidad a los hospitales onubenses para reconocer el valor y el coraje tanto de los enfermos, como del personal sanitario, en este año especialmente complicado por la pandemia”. Se ubicarán por tanto en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena y Vázquez Díaz tres árboles tradicionales, de diseño clásico, de unos ocho metros de alto y decorados en distintos colores, “convirtiéndose en simbólicos aliados para transmitir fuerza y positivismo precisamente en los hospitales, donde se vive la cara más dura de esta crisis sanitaria”.
Asimismo, la Plaza Virgen del Rosario estrenará iluminación, y el Parque de La Luz, también contará en esta ocasión con su árbol de Navidad, sumándose a los ya instalados el pasado año en El Torrejón, la Plaza del Perdón de La Orden, la Plaza del Estadio de Isla Chica y el más singular y espléndido de la Plaza de La Constitución.
También como novedad, se va a reforzar la ornamentación en la Avenida de Andalucía con la instalación de 12 almendros artificiales iluminados y algunos espacios concretos, como el Paseo Independencia en la zona de La Merced, que amplía su cobertura para iluminar toda la zona comercial del mismo.
Como ya se ha apuntado, 120 espacios de la ciudad, frente a los 99 del pasado año, manteniéndose todos los refuerzos de la anterior edición, como el espectacular túnel de la Gran Vía; los nuevos adornos en espacios como la Avenida de la Ría; o las calles exteriores de la Plaza de Las Monjas, que lograron ampliar la tradicional decoración del núcleo central; la rotonda de la Avenida de Cádiz, frente a la nueva estación; la arboleda de la fachada de la Casa Colón; o la incorporación de arcos luminosos en las entradas de las calles Gravina, Ana María Jerez Cano, Mudéjares, Mozárabes y Emires.
En total, la iluminación de este año consta de 491 arcos, más de 102 adornos sobre farolas y unos 50 árboles decorados con lámparas. No obstante, no habrá repercusiones en cuanto al consumo, ya que, por primera vez en la ciudad de Huelva, el 100% del alumbrado es de tecnología LED, alcanzando una potencia eléctrica instalada de 226.391 watios para abastecer, en concreto, 2.301.373 puntos de luz, 19.404 más que el año pasado.
Como ha señalado Mantero, en esta iluminación “estamos poniendo toda la ilusión y mimo, cuidando todos los detalles y apostando por un diseño atractivo con el que esperamos recrear un espacio mágico, como esencia de una Navidad, que este año más que nunca, deseamos sirva para recargar de ilusión y esperanza a todos los onubenses”.
HUELVA COMERCIO APOYA EL ALUMBRADO NAVIDEÑO EN ÉPOCA DE COVID
Por su parte Huelva Comercio ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento de Huelva en relación al alumbrado navideño y agradece al Consistorio el esfuerzo que ha realizado para mantener una tradición como ésta a pesar de las dificultades.
Los comerciantes entienden que este año, más que nuca, con las circunstancias que ha impuesto la pandemia, la ciudad necesita de motivos que no la lleven al desánimo, sino que, por el contrario, irradiar alegría e ilusión en momentos tan complicados puede ser la mejor terapia.
Precisamente desde Huelva Comercio se hace al mismo tiempo un llamamiento a los ciudadanos para que, con las precauciones que están impuestas y las que se prevén están por llegar, se pueda vivir las Navidades de la mejor manera posible y adquirir sus compras en el comercio tradicional será la mejor decisión que puedan tomar para contribuir al sostenimiento del empleo que genera esa actividad.
Por último, desde Huelva Comercio se hace llegar al Consistorio su gesto de compromiso con el pequeño y mediano comercio de la ciudad al mantener, como siempre, una tradición que no tiene por qué perderse, a pesar de los duros momentos.
