Emoción y esperanza en el pregón de Charo Bayo a San Isidro Labrador en Cartaya

Esta semana también se ha reunido la Junta Local de Seguridad para ultimar los detalles del Plan Romero diseñado para la Romería de San Isidro de Cartaya, que este año se celebra entre los días 27 y 29 de mayo

Charo Bayo Cruz llenó de sentimiento y vivencias romeras el teatro del Centro de la Villa de Cartaya el viernes con su pregón en honor a San Isidro Labrador.

Un acto que supone el pistoletazo de salida para los actos previos de la Romería de Cartaya en honor del Patrón de los Agricultores, que se celebrará en la pradera de su mismo nombre entre los próximos días 27 y 29 de mayo.

Publicidad.

La pregonera hizo un emotivo recorrido desde su niñez hasta la actualidad, plagado de sentimientos, recuerdos, vivencias y amor en torno a la romería cartayera.

Por su parte la alcaldesa de Cartaya, Pepa González Bayo, que agradeció a Charo su emotivo pregón, le hizo entrega de un reconocimiento en nombre del pueblo de Cartaya por su contribución a la celebración romera.

Se ultima el dispositivo de seguridad para la Romería

Por otra parte esta semana se ha reunido en la localidad la Junta Local de Seguridad para cerrar un dispositivo especial que dé cobertura a la Romería de San Isidro, que este año se celebra entre el 27 y el 29 de mayo.

Presidida por la alcaldesa, Pepa González Bayo, asistieron los concejales de Seguridad y Festejos, José Ángel Marcelino y Saray Oria, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo; Andrés López, coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil en Huelva; la Policía Local, la Guardia Civil, el Consorcio Provincial de Bomberos y representantes de la Hermandad de San Isidro.

En el encuentro se acordó el refuerzo y ampliación de las medidas para garantizar la seguridad, tanto en el casco urbano como en el recinto romero, debido a la alta concentración de personas, caballos, vehículos de tracción animal y mecánica.

Dicho Plan Romero se ha iniciado este domingo, 8 de mayo, con la tradicional búsqueda del Santo, y permanecerá activo hasta la finalización de la Romería, para la cual se refuerzan los efectivos de la Policía Local con un servicio especial de quads, que velaran en todo momento por la seguridad, en coordinación con la Guardia Civil.

Como novedad, durante los tres días de la Romería, se refuerza la seguridad en los accesos al recinto con un vigilante durante las 24 horas, y la presencia permanente de la unidad móvil de la Cruz Roja y servicio de veterinario.

Además, la zona de parada de taxis quedará ubicada en un espacio habilitado dentro del recinto, “para evitar trasiego de personas sin necesidad de que quien quiera utilizar este servicio tenga que cruzar la carretera”, y se mantiene la zona de aparcamientos de los últimos años.

Asimismo, se recordó que, a partir de las doce del mediodía, quedará totalmente prohibida la circulación de vehículos por el recinto, habilitándose una de las entradas exclusivamente para el acceso de personas con problemas de movilidad”.

Finalmente, los representantes municipales agradecieron la predisposición de la Subdelegación del Gobierno y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, “para garantizar que la fiesta transcurra con total normalidad y sin incidentes, para lo cual es también necesaria la colaboración de todos”.