El pleno de Isla Cristina ha celebrado este jueves una sesión plenaria con 17 puntos en el orden del día, entre los que destaca la aprobación de una moción en la que se solicita a la Junta de Andalucía una “solución definitiva” a la eliminación de los vertidos en las Marismas de Isla Cristina, una petición que viene de años atrás y que ya se ha debatido en el pleno anteriormente en varias ocasiones, a pesar de lo cual se siguen vertiendo aguas residuales en este paraje natural.
En el pleno también se dejó constancia de las actuaciones llevadas a cabo por las administraciones para acabar con esta problemática, como las obras de la conexión de los vertidos en Pozo del Camino con la EDAR de Isla Cristina, que a día de hoy no han podido ser recepcionadas y puestas en funcionamiento por defectos en las mismas. Otra actuación han sido las obras del colector de transporte de las aguas residuales de Isla Cristina para que sean depuradas en la EDAR de La Antilla, la cual tiene tratamiento terciario, pero al realizar la puesta en marcha de la misma se ha comprobado que el colector está parcialmente taponado y requiere una limpieza imposible de hacer por no haberse previsto en el proyecto la colocación de pozos necesarios para el mantenimiento y limpieza de la red, así como la existencia de dificultades en el bombeo de impulsión.
La falta de puesta en marcha de estas infraestructuras supone por tanto un perjuicio medioambiental hacia el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, y el incumplimiento de las directivas europeas sobre la materia.
Con la propuesta aprobada ahora se solicita pues a la Administración competente en materia de aguas residuales, la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, «la solución definitiva a los vertidos a la marisma de Isla Cristina, y que se realicen las acciones necesarias para la definitiva puesta en marcha del colector de unión de Pozo del Camino con la EDAR de Isla Cristina y del colector de unión de la EDAR de Isla Cristina con la EDAR de La Antilla, para que de forma efectiva resuelvan esta situación ambiental, en cumplimiento de la normativa vigente».
En el pleno también se dio lectura a dos declaraciones institucional, la primera de ellas de apoyo a la Semana Santa de Isla Cristina 2021 y a todas sus hermandades, especialmente en estos momentos complicados a causa de la pandemia; y la segunda en apoyo del sector pesquero, para que se acometa el dragado de la canal del puerto. Instándose a la Dirección General de Costa y el Mar que emita los informes demandados con la mayor diligencia para que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), pueda comenzar con el proyecto de dragado de mantenimiento para el restablecimiento de las condiciones de navegabilidad.
En el debate plenario se ratificó también una resolución de la Alcaldía para la Campaña del Servicio de control de Mosquitos para el año en curso, y un convenio de cesión de un local situado en la calle Faneca, que pasará a formar parte del patrimonio municipal una vez sea escriturado y completado el proceso burocrático, así como recepcionado por el Consistorio. Una dotación que como se indicó “se pondrá en un futuro a disposición del pueblo isleño”.
Por otra parte se aprobó una propuesta que contempla un convenio entre la Diputación de Huelva, el Servicio de Recaudación y Gestión Tributaria (SRGT) y el Ayuntamiento de la localidad para la “delegación de la gestión integral de tributos locales y otros ingresos de derecho público, a fin de que el Consistorio tenga las menos pérdidas económicas a causa de los atrasos en los pagos o los impagos de los mismos, especialmente con los grandes deudores”.
Otras de las mociones aprobadas fue una propuesta para conseguir la limpieza de las marismas isleñas, un entorno que forma parte de la riqueza natural de la localidad y que se ve afectado por la necesaria protección que del mismo ejercen diferentes Administraciones, que no dudan en ejercer los derechos que tienen sobre dicho territorio, pero que constantemente se olvidan de las obligaciones con ellos, lo que al final se traduce en «un constante maltrato a nuestro municipio».
