
El Ejecutivo pretende «afianzar la reindustrialización y transformación energética en Andalucía»
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy, junto con Núria Aymerich, comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la PYME, órgano del Ministerio de Industria y Turismo, las instalaciones de Moeve en Palos de la Frontera (Huelva), donde ha destacado “cómo el respaldo del Gobierno de España al Proyecto Onuba de hidrógeno verde, con la concesión de unos 304 millones de euros del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, promoverá la reindustrialización y transformación energética en Andalucía”.
Durante la visita, en la que también ha participado la subdelegada en Huelva, María José Rico, han conocido los detalles de esta iniciativa, primera fase del clúster de hidrógeno renovable, que comprende la construcción de una planta de hidrógeno verde en Palos de la Frontera, con una potencia de electrólisis de 405MW y la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Esta primera fase es la que ha recibido, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cerca de 304 M€ del PERTE ERHA, siendo la mayor ayuda individual concedida en la resolución de ayudas en la que se engloba.
El Valle Andaluz de Hidrógeno Verde comprende dos polos, uno en Huelva y otro en San Roque (Cádiz), que aspira a 2 GW de electrólisis y a producir hasta 300.000 t/año de hidrógeno renovable, con una inversión global que la empresa sitúa por encima de los 3.000 M€.
Posteriormente, han mantenido una reunión con la junta directiva de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), asociación sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas del polo industrial de Huelva y Palos de la Frontera, especialmente del sector químico, energético y básico, para repasar los proyectos e iniciativas de este sector en la provincia.