Denuncian el desalojo de temporeros inmigrantes que dormían en cartones en la estación de autobuses de Lepe

Los hechos tuvieron lugar durante la noche de este jueves y, según Adelante Andalucía, agentes de la Policía Local de Lepe obligaron a estos trabajadores del campo a "recoger sus pertenencias y a buscar por la noche un techo", a lo que añade que han podido constatar que unas "80 personas estaban buscando un sitio donde dormir en la calle bajo cartones, siendo las ONGs las únicas que están intentando repartir mantas para que, al menos, no se hielen de frío"

La parlamentaria de Adelante Andalucía Maribel Mora ha anunciado este viernes una batería de iniciativas para protestar ante «la situación en la que se encuentran» las personas que vienen a trabajar en la recogida de frutos rojos en la provincia de Huelva, así como para exigir «soluciones para sus alojamientos».

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, Mora ha explicado que «la producción de frutos en la provincia de Huelva está a punto de comenzar y desde hace muchos años se ha necesitado mano de obra migrante para ello».

Publicidad.

Pero, ha añadido «existe una política de absoluto racismo institucional que pretende que estas personas migrantes, a las que no se quiere en realidad, vengan aquí, trabajen y se esfumen, que no sean visibles».

En este sentido, «ni este Gobierno de las tres derechas ni los anteriores socialistas, han hecho nada para solucionar el problema gigantesco de vivienda» en toda la zona de los pueblos de recogida de la fresa, sino «todo lo contrario», ya que «se les ha abocado a que vivan en chabolas, en las que muchos terminan residiendo todo el año».

«Este año hacemos una llamada de atención porque se está multiplicando hasta el infinito el desprecio y el racismo hacia estos trabajadores migrantes porque, desde los ayuntamientos de la zona, ha habido un acuerdo para que no se puedan levantar nuevas chabolas», ha criticado Mora.

Asimismo, Mora ha explicado que «realizan constantes batidas para que no se puedan levantar nuevas chabolas, hay incendios y no se les permite entrar en el único albergue de la zona, en Lepe, y que está a medio construir y sin suministros». Por todo ello, «les obligan a dormir en la calle, al raso, sin tener ningún sitio donde asearse, y deambulando por la noche para buscar una zona con techo que les ampare de la lluvia».

Así la parlamentaria andaluza ha recordado que, acompañada por varios miembros del área de Derechos Humanos de Adelante Andalucía, cursó una visita la semana pasada «en la que 80 personas estaban buscando un sitio donde dormir en la calle bajo cartones, y siendo las ONGs las únicas que están intentando repartir mantas para que, al menos, estas personas por la noche no se hielen de frío».

Pero, ha lamentado, «lo último es el desalojo por parte de la Policía que sufrió en la noche de este jueves una veintena de trabajadores que estaba durmiendo en la zona de espera de la estación de autobuses y que han sido obligados a recoger sus pertenencias y a buscar por la noche un techo».

«Esto no es sólo una barbaridad, sino una vulneración de los derechos humanos por parte del Ayuntamiento de Lepe y por parte de la Junta de Andalucía, por no hacer nada», ha manifestado.

En este sentido, la diputada andaluza se ha preguntado que «dónde están los tres millones incluidos en el presupuesto para el alojamiento para personas migrantes», toda vez que ha aseverado que «lo que se pretende con esta política de hostigamiento y sadismo absoluto es que vengan, trabajen y desaparezcan».

«Vamos a ir a donde haga falta, de forma que vamos a llevar el caso al Parlamento de Andalucía, donde pediremos la comparecencia de responsables de varias consejerías implicadas, iremos al Defensor del Pueblo, al Relator de Derechos Humanos de la ONU y pondremos las denuncias que sean necesarias», ha anunciado la parlamentaria.

Asimismo, ha asegurado que su formación «se pone al servicio» de los colectivos sociales, que son «los que están al pie del cañón día a día, para todo lo que necesiten».

Por su parte, la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (Asnuci), ha denunciado públicamente la prohibición en Lepe de que los sin techo duerman en cartones en la estación de autobuses.

Fuentes de dicho colectivo han señalado que “la Policía Local controla que las personas migrantes sin hogar que han venido a trabajar a la campaña agrícola, y que llevan unas semanas durmiendo en la estación por no existir ninguna otra alternativa, no puedan seguir durmiendo allí y tengan que buscar un sitio escondido donde poder poner su cartón e intentar dormir sin que nadie les eche”. “¿Cómo se echa a quien no tiene donde ir?”, se pregunta Asnuci, que concluye indicando que “este es el plan para erradicar el chabolismo y el sinhogarismo”.