Nuevo acerado accesible para la conexión norte-sur de Islantilla

Representantes institucionales de la Mancomunidad visitan el inicio de unas obras que supondrán una inversión de casi 500.000 euros

El núcleo turístico de Islantilla contará a principios de 2026 con dos nuevos ejes de acerado accesible que permitirán la conexión norte sur de este enclave compartido por los municipios de Lepe e Isla Cristina, una vez finalicen las obras cuyo inicio han visitado los representantes institucionales de ambos Ayuntamientos como pistoletazo de salida para esta importante actuación que supone una inversión de 498.521,60 euros financiados íntegramente a través los Fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Entre el Verde y el Azul’.

El Vicepresidente Ejecutivo de la Mancomunidad de Islantilla y Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina, Francisco Zamudio, ha explicado los antecedentes de esta actuación recordando que «cuando nace este proyecto urbanístico, en la década de 1990, aún no existía un marco normativo específico en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, y, por el contrario, se dio prioridad a preservar el entorno natural y evitar acerados de cemento que, por otra parte, era lo más práctico para quienes acudían a este destino a jugar al golf con esos zapatos especiales con suelas de clavos: en la actualidad todo ha cambiado, y también las necesidades de nuestros residentes, que nos han demandado avanzar hacia un modelo más accesible de urbanismo, y con esta intervención hemos sido sensibles a esa demanda, que entendemos razonable».

Publicidad.

Por su parte, la Teniente de Alcalde de Lepe delegada en la Mancomunidad, Mariana Otero, ha adelantado que «estas obras van a afectar a dos de los principales viales de comunicación entre la zona norte y la sur de Islantilla, concretamente al Paseo del Golf, desde el Centro Comercial ‘La Hacienda’ hasta la Plaza Manuel Camacho, y el Paseo del Barranco del Moro en su continuación con el Paseo de la Vera hasta la rotonda del Palacio de Congresos, de modo que también el Club de Golf quede conectado con la zona sur, dando servicio a dos de los principales focos de afluencia de visitantes de nuestro destino».

La empresa al frente de esta intervención es TR Construya S.L.U., y el plazo de ejecución expira a principios de 2026, para cuando se espera que estos nuevos viales estén ya en servicio para residentes y visitantes.

La actuación va a suponer una intervención en el arbolado, la red de alumbrado público y de suministro de agua, aprovechando las obras para mejorar ambos y para incorporar mobiliario urbano que permita crear zonas de descanso para los viandantes.

La importancia de esta actuación reside en que viene a suponer una mejora para el destino por cuanto va a permitir una movilidad necesaria desde el punto de vista de la sostenibilidad, ofreciendo a residentes y visitantes una alternativa al desplazamiento motorizado, y, por tanto, repercutiendo directamente en el medioambiente, en coherencia con el compromiso de Islantilla con el respeto al entorno, siempre presente en este proyecto.

La construcción de estos dos ejes de acerado accesible se suma a la experiencia piloto ya iniciada previamente por la Mancomunidad de Islantilla con fondos propios en una parte del Paseo del Barranco del Moro, y supone una sinergia con otras actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad, tales como la adaptación climática de Islantilla, la creación del carril bici transversal entre Urbasur y La Antilla, el futuro servicio de vehículo eléctrico, la instalación de zonas de aparcamiento con carga para patinetes y bicicletas eléctricas, así como el proyecto de dinamización y ocio de actividades náuticas y del turismo azul.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Entre el Verde y el Azul’, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está financiado por la Unión Europea mediante los Fondos NextGenerationEU, y supone una inversión de 2.589.440 euros en el ámbito de Islantilla, Lepe e Isla Cristina canalizada a través del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, y de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Su ejecución se está llevando a cabo por parte de diferentes Áreas y Departamentos de la Mancomunidad de Islantilla, en colaboración con los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina.