La Fundación Savia lamenta la situación «crítica» del IES San Blas de Aracena

El colectivo remite una carta al consejero de Educación y Deporte con un informe sobre la situación de "deterioro" de las infraestructuras del centro de Secundaria aracenero, y donde solicita una mayor dotación presupuestaria para su mejora

La Fundación Savia por el Compromiso y los Valores, en el marco de su cometido de poner en valor y mejorar el medio rural ha remitido esta semana una carta al consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, en la que pone de manifiesto la situación «crítica» que en materia de infraestructuras se encuentran varios centros educativos andaluces, entre ellos el Instituto de Educación de Secundaria San Blas de Aracena.

En dicha misiva, el colectivo reitera su petición de una mayor dotación presupuestaria para la mejora de las «infraestructuras y servicios en el medio rural», y apoya su descripción de la situación que atraviesa el centro aracenero en un informe elaborado por Rafael Hernández Mancha, uno de sus profesores más veteranos, cuyo contenido también ha sido remitido al consejero.

Publicidad.

Según la Fundación Savia, en concreto se ha puesto en conocimiento del titular de Educación y Deporte del Gobierno andaluz el «deterioro de las infraestructuras y los servicios» de varios centros educativos públicos andaluces, entre ellos la del IES San Blas de Aracena, que a su juicio presenta una situación «crítica» puesto que «la falta de presupuesto para acometer obras estructurales y para la compra de mobiliario y materiales, unido a la falta de dirección y a la rotación del profesorado, está ocasionando que haya pasado de ser un centro educativo de referencia, a estar deteriorado».

En este sentido pone de manifiesto que, según recoge el informe elaborado por dicho profesor, tanto padres como antiguos alumnos afirman que el instituto está «exactamente igual» que cuando ellos estudiaron, pero «con 30 años de deterioro».

Según la misiva remitida al consejero, a la que ha tenido acceso esta redacción, las infraestructuras del IES San Blas de Aracena datan de 1962, año en el que fue inaugurado, y en el informe elaborado por Hernández Mancha se pone de manifiesto «claramente», como «la situación es crítica», así como argumenta que «la falta de presupuesto para poder acometer obras estructurales necesarias y la compra de mobiliario y materiales, así como la carencia de dirección del centro actual y la rotación del profesorado, está ocasionando que el IES San Blas haya pasado de ser un centro educativo de referencia a ser un centro deteriorado».

Por todo ello, y «consciente de las consecuencias que puede ocasionar esta situación», la Fundación Savia insta a la Consejería a «actuar con diligencia, urgencia y rapidez» como «la única forma de conseguir frenar y revertir el proceso de despoblación que se está produciendo en el mundo rural».

Así, a juicio del colectivo, éste es «otro ejemplo más del estado de indefensión del medio rural ante la falta de servicios básicos de calidad y el deterioro de infraestructuras públicas, que están provocando el abandono de nuestros pueblos y que se unen a otros tantos problemas como son la falta de oportunidades, de relevo generacional o de empleo, entre otros».

Y es que, «ofrecer unas condiciones de vida digna a los habitantes de nuestros entornos rurales es una labor que nos concierne a todos, y así lo debe entender nuestra administración pública, primera implicada en garantizar los derechos fundamentales de los andaluces y andaluzas desde sus etapas más tempranas».

Por todo ello, prosigue la carta, «creemos que se debe dotar de los presupuestos necesarios a los centros educativos rurales para que puedan impartirse las enseñanzas educativas obligatorias en igualdad de condiciones, sin distinción del lugar de residencia, pues los niños y las niñas de nuestros pueblos tienen el mismo derecho que los de los centros urbanos, a tener las infraestructuras adecuadas, el mobiliario, los materiales y un profesorado comprometido para que su educación se imparta de manera igualitaria».

Por último, en la misiva piden al consejero que «se interese por este tema y establezca las acciones y medidas oportunidad y necesarias para garantizar la educación que todos merecemos.

Respuesta de la Junta de Andalucía

En relación a las inversiones en mejoras de instalaciones del IES San Blas de Aracena (Huelva), tras las manifestaciones de la Fundación Savia recogidas en medios de comunicación, la Delegación territorial de Educación y Deporte en Huelva quiere aclarar lo siguiente:

La Delegación territorial de Educación y Deporte comparte con la Fundación su compromiso por el mundo rural y sus valores.

El IES San Blas de Aracena es un referente educativo comarcal de la Sierra de Huelva, que cuenta con 1.100 alumnos y alumnas y una plantilla de 105 docentes. El centro educativo presenta una amplia oferta que incluye educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Formación Profesional Dual.

Con respecto al funcionamiento de la institución educativa, el actual equipo directivo garantiza el funcionamiento ordinario del centro. En los últimos tres años este instituto ha  solicitado distintas mejoras de infraestructuras que han sido aprobadas por la Delegación y que o bien ya están ejecutadas, como el caso de la colocación de doble ventana en la zona norte de los 4 edificios y el alicatado de aulas y pasillo, arreglo de humedades y cubiertas, por valor de 40.055,18 euros. Además, al acabar el presente curso escolar se llevará a cabo la creación de una nueva aula de Educación Especial y el pintado y restauración de las fachadas,  por valor de 31.581 euros.

La delegación ha recordado que en 2019 se adecuaron los espacios educativos destinados a los ciclos formativos, con una inversión de 157.299,65 euros. Es decir, este centro en los últimos cuatro años ha recibido casi 230.000 euros para la mejora de sus instalaciones.

El IES San Blas ha recibido en los últimos cursos escolares 101 microordenadores portátiles y 98 equipos que permiten un puesto educativo en el hogar.

Dentro de la apuesta por los servicios educativos en las zonas rurales cabe destacar  también que la oferte de FP en la comarca serrana se verá ampliada en el curso 2022-2023 con un nuevo ciclo de grado medio de Electromecánica de Maquinaria en el IES Cuenca Minera de Riotinto y otro ciclo de grado medio de Planta Química en el IES Vázquez Díaz de Nerva.

Por otro lado, está en ejecución un proyecto de obra en el CEPR José Nogales de Aracena con la construcción de aseos exteriores y mejora de cubierta por valor de 480.000 euros.