Miles de personas han marchado este sábado por las principales calles del centro de Huelva para reclamar al Gobierno de la Junta de Andalucía una sanidad digna y de calidad.
La marcha ha sido convocada por los sindicatos UGT y CCOO, y a la misma se han unido colectivos y otras organizaciones ciudadanas y políticas.
El PSOE de Huelva ha sido uno de los partidos políticos que se han sumado a la protesta, pidiendo al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que «venga a la provincia y conozca la precariedad».
Así lo ha aseverado la secretaria general de dicha formación en la provincia, María Eugenia Limón, quien ha pedido al presidente que «venga a la provincia, que se acerque al territorio, conozca las deficiencias y la precariedad sanitaria que tenemos y que atienda las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas».
También ha reclamado a Moreno Bonilla que «escuche» a los profesionales sanitarios, «y a esos más de 8.000 que echó a la calle en unas circunstancias bastante extremas, que provoca toda esta situación de incertidumbre que estamos padeciendo, sobre todo en las zonas rurales que son las más afectadas».
Limón ha estado en la manifestación y ha resaltado que «el día de hoy es muy importante para Huelva». «Salir a la calle para hablar alto y claro de la situación sanitaria que estamos viviendo, una situación sanitaria precaria. Tenemos ahora mismo una gestión muy lamentable de la sanidad pública, que se añade al deterioro que están sufriendo además los profesionales sanitarios, también estamos aquí por ellos mismos, para defender esa magnífica labor que día a día hacen y ese desgaste que están sufriendo por esa nefasta gestión que están haciendo de nuestra sanidad pública», ha declarado.
También ha indicado que «desde el Partido Socialista de Huelva estamos sumándonos con los alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia, que son la primera puerta de entrada ante las demandas y necesidades de los vecinos y vecinas que ven como le quitan pediatras, como le merman el horario de atención primaria y, sobre todo, como en determinadas ocasiones se han eliminado servicios como las urgencias sanitarias en diversos municipios».
Para la dirigente socialista, «es muy importante trasladarle al Gobierno de la Junta de Andalucía que tiene que venir al territorio, tiene que conocer las demandas y necesidades de los vecinos y vecinas, escuchar a la sociedad civil que hoy sale a la calle para manifestar en todo momento todas esas deficiencias que estamos encontrando».
«Nos preguntamos cómo habiendo más de 400 millones de euros puestos encima de la mesa por parte del Gobierno de España, cuando más posibilidades de inversión y más posibilidades hay de prestar ayuda a la ciudadanía, menos se está invirtiendo en sanidad pública y están derivando todos los recursos a la sanidad privada», ha concluido.
UP exige a la Junta que “Huelva deje de estar a la cola de la sanidad andaluza”
Por su parte, el coportavoz de Unidas Podemos por Huelva y responsable de Organización de Podemos Huelva, Gonzalo Vilas, formación que también se ha sumado a la marcha, ha exigido al presidente de la Junta que “Huelva deje de estar a la cola en cuanto a ratio de profesionales por paciente y de servicios sanitarios de la comunidad”, y que “se hagan realidad los proyectos del hospital materno infantil y los tres chares de la provincia”.
“Los hechos hablan por sí solos”, ha subrayado, “y no nos podemos conformar con que la sanidad funcione como lo hacía antes de la pandemia porque ya se arrastraban problemas derivados de los recortes”. Ahora, “en Huelva faltan especialidades, se pagan servicios que no existen como pasa en el hospital concertado de Lepe, y los onubenses siguen sin la infraestructura sanitaria necesaria y sin suficientes profesionales para ser correctamente atendidos”.
“Estamos en la única provincia de Andalucía que no cuenta con un hospital materno infantil”, ha apuntado Vilas, y “las perspectivas sobre este centro que tiene el Gobierno andaluz han sido en todo este tiempo ambiguas, por lo que nos tememos que quieran poner un parche y no poner en pie y dotar un centro hospitalario del nivel que precisa Huelva, similar al del resto de provincias andaluzas”, lamenta.
Asimismo, “los chares proyectados cuando gobernaba el PSOE también se quedan en agua de borrajas”, y “seguimos con una población en la Sierra completamente abandonada ante una urgencia médica, con un edificio semi levantado en ruinas en Aracena que habla por sí solo del interés de Moreno Bonilla por esta comarca y su gente”, señala. A este chare “inexistente” se unen el del Condado, que “tampoco está ni se le espera”, y el de Lepe, “en pie, pero sin dotarse”.
Vilas ha sido tajante al afirmar que “el desmantelamiento de la sanidad andaluza” por parte del Gobierno de Moreno Bonilla “es más que evidente en Huelva, buscando siempre la fórmula para llenar los bolsillos de sus amigos de la sanidad privada”, como el caso del Hospital Virgen de la Bella de Lepe, concertado con la Junta por casi un millón de euros al mes, “en vez de pelear por dotar el hospital público, el chare, que hay construido en la misma zona”. De hecho, el responsable morado ha matizado que “los anuncios de dotar” a este chare “son los mismos de siempre, pero nunca se avanza”.
La Atención Primaria, “pilar fundamental”
“El presidente de la Junta no para de hacer propaganda vacía y marketing barato para intentar tapar una gestión nefasta y pobre de la sanidad pública”, ha remarcado Vilas, “como ha ocurrido con el famoso plan de la Atención Primaria que nada tenía de novedoso y que era una bomba de humo pues no existía”.
La Atención Primaria “es un pilar fundamental en la sanidad para que la población esté bien atendida y recupere su salud sin tener que llegar al hospital”, explica, y, “si esta puerta de entrada al SAS es tan deficitaria todo lo demás va de mal en peor”. De ahí “la importancia de invertir el 7 por ciento del PIB andaluz como mínimo en una sanidad pública y digna, para contar con profesionales suficientes tanto en el centro de salud como en el hospitalario”.
De igual forma, ha explicado que “no vale de nada inaugurar nuevos espacios de algunos centros de salud de la provincia, si no se contrata a más sanitarios y se les ofrece unos contratos dignos y no por meses o semanas”, como viene ocurriendo, lo que hace que “muchos profesionales no puedan quedarse en Huelva ante la mala gestión en recursos humanos que se da especialmente” en la provincia onubense.
Por todo ello, ha sido claro al insistir en que “la propaganda vacía no cuela entre la gente que ha tenido que pasar horas en el mostrador de su centro de salud para hacer un mero trámite o para aquellos a los que nadie les cogía el teléfono”, relata, “siendo misión imposible conseguir una cita con el médico de Atención Primaria”. De esta forma, para el coportavoz de Unidas Podemos “la estrategia de este Gobierno es evidente, se trata de hundir la sanidad pública para dar alas al negocio de lo privado”. “La ecuación es clara”, abunda Vilas, “mientras peor atención en los centros de salud, mejor para el negocio de los seguros privados”, por eso desde Unidas Podemos van a “seguir peleando por recuperar una sanidad pública, digna y universal, que ponga en el centro a los pacientes y a la ciudadanía y reconozca la labor de los profesionales sanitarios”.








