Los municipios onubenses contarán con más de medio millón de euros para políticas contra la violencia de género

Desde el año 2018 los Ayuntamientos de la provincia de Huelva han visto incrementadas las transferencias del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en casi un 40%

Los municipios onubenses contarán con 503.401,2 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para «reforzar» sus políticas para la erradicación de la violencia machista, unos fondos que podrán ejecutarse desde el 1 de julio de este año hasta el 30 de junio de 2023, según recoge el BOE del 2 de agosto.

Según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en Huelva en una nota de prensa, esta cantidad que recibirán los ayuntamientos «se ha incrementado casi un 40 por ciento». Además, desde 2018, a los municipios de Huelva se «han transferido casi dos millones de euros».

Publicidad.

Además, en 2021, el Gobierno «dobló hasta los 40 millones de euros» la cantidad destinada a los ayuntamientos y entidades locales dentro del Pacto de Estado, cuya dotación nacional era hasta ese momento de 20 millones de euros.

En este sentido, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha manifestado que estas cifras «demuestran el compromiso de este Gobierno para dotar a todos los municipios de las herramientas necesarias que les permitan actuar y prevenir la violencia machista, así como atender a las víctimas para que sea una realidad en todo el territorio».

Asimismo, desde el Gobierno ha destacado que «trabajar unidos es la mejor estrategia para erradicar definitivamente esta lacra social que no se puede permitir en una democracia del siglo XXI, pues solo desde la unión de fuerzas y desde el rechazo de aquellas voces que quieren blanquear la violencia de género, se conseguirá un país más igualitario, más comprometido, donde hombres y mujeres disfruten de las mismas libertades sin distinción por género».

Así, el 50 por ciento de la financiación vigente del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, «más de 1.000 millones de euros entre 2018-2022», se destina a las comunidades autónomas, mientras que el resto se reparte entre la Administración General del Estado (80 por ciento) y los ayuntamientos (20 por ciento), donde se localizan los fondos publicados en el BOE.

De este modo, según han subrayado la subdelegada Pacto de Estado contra la Violencia de Género a Ayuntamientos «proyecta el avance de programas y planes que favorezcan la erradicación de la crueldad contra la mujer».

«Así, prevé la obligación de desarrollar medidas de protección integral, atención y recuperación, con reconocimiento de derechos específicos de las mujeres víctimas de cualquier acto de violencia para adecuar la necesidad de intervención y de protección donde los ayuntamientos son una institución esencial», ha afirmado Parralo.

Además de los fondos procedentes del Pacto de Estado, Andalucía cuenta este año con otros 54 millones de euros correspondientes a dos programas concretos financiados con el Plan de Recuperación.

Por una parte, el Plan ‘España te Protege Contra la Violencia Machista’, dotado con 24 millones de euros, que gestionarán la comunidad andaluza y los ayuntamientos y que incluye la construcción de Centros de Atención Integral 24 horas (centros de crisis) para las mujeres víctimas de violencia sexual y la mejora, digitalización y ampliación a víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres de los servicios integrales de atención, como el 016, Atenpro y los dispositivos de protección.

A éste se suma el Plan Corresponsables, destinado a favorecer la conciliación de las familias con hijos de hasta 14 años y que se implantará en Andalucía con una dotación de 30 millones de euros.