La comarca onubense del Andévalo, una de las más desconocidas de la provincia, pero por el contrario la que más recursos tiene por descubrir en materia de gastronomía y productos locales; naturaleza y paisajes; y cultura, patrimonio y etnografía, ha desplegado este martes en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón de Huelva algunos de sus tesoros mejor guardados.
Bajo el nombre ‘Huelva Destapa el Andévalo’, la Mancomunidad de Municipios Beturia, con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta por mediación de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, y con la colaboración de la Diputación de Huelva y del Ayuntamiento de la capital provincial, está desarrollando una jornada de puertas abiertas durante la que el visitante puede conocer de primera mano algunos de los elementos que mejor definen este mágico territorio.
La inauguración ha contado con la presencia de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios Beturia, Dolores Ruiz Beltrán; la delegada territorial de Turismo de la Junta en Huelva, Mª de los Ángeles Muriel Rodríguez; la presidenta de la Diputación de Huelva, Mª Eugenia Limón Bayo; y el portavoz y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, Francisco José Baluffo Ávila.
La presidenta de Beturia ha indicado por su parte que “hoy es un gran día para toda la comarca del Andévalo porque mostramos un escaparate con lo mejor de un territorio que está por descubrir”, pero que ofrece “infinitos recursos”, entre los que ha destacado la gastronomía, la dehesa, el patrimonio, la cultura, la naturaleza o los paisajes, además del “valor incalculable de su gente”.
Dolores Ruiz señaló igualmente que la Mancomunidad ha hecho una “apuesta decidida” por el turismo, de ahí la reciente creación de la Mesa del Turismo, porque “estamos convencidos de que va a ser una fuente generadora de riqueza en la comarca, además de una actividad dinamizadora de la economía”. Como fruto de esa estrategia, “llega hoy a la capital provincial” la jornada ‘Huelva Destapa el Andévalo’.
Por su parte la presidenta de la Diputación de Huelva y alcaldesa de la localidad andevaleña de San Bartolomé de la Torre, Mª Eugenia Limón, habló del Andévalo como un “destino único, diferente y especial donde se dan la mano la naturaleza, la gastronomía, la historia, su carácter fronterizo o su patrimonio” y la estrategia Destapa el Andévalo pretende “posicionar a este territorio tanto dentro como fuera de la provincia de Huelva”, al tiempo que “invita a descubrir o a destapar toda una comarca”.
La delegada territorial de Turismo de la Junta en Huelva, Mª Ángeles Muriel, subrayó el interés de todas las administraciones por promocionar conjuntamente “la gran desconocida” en referencia a la comarca del Andévalo, pero que por el contrario “tiene el potencial turístico más fuerte e importante de la provincia onubense”.
“Hoy se culmina el gran trabajo llevado a cabo en el marco de la Mesa del Turismo del Andévalo, junto con los empresarios, para poner en valor las potencialidades de esta comarca” añadió la delegada, quien subrayó finalmente la “firme apuesta” de la Delegación por esta iniciativa, “cuyo primer paso tenía que ser dar a conocer entre los onubenses una comarca tan cercana geográficamente, pero tan alejada por el desconocimiento que muchos tienen de la misma y de sus atractivos”.
Finalmente el representante del Ayuntamiento de Huelva ha mostrado su satisfacción por acoger en la capital a una comarca “tradicionalmente muy unida y hermanada con la ciudad de Huelva, donde muchos andevaleños residen habitualmente o desarrollan sus actividades laborales diarias”.
Tras la inauguración, el cantaor onubense Jeromo Segura recibió de la Mancomunidad Beturia la distinción de Embajador Andevaleño por su difusión de las tradiciones de la comarca. Posteriormente tuvo lugar un desayuno a base de productos típicos del Andévalo y el showkooking ‘La frontera del sabor’, a cargo de los conocidos gastrónomos andevaleños Antonio Ramón Macías, de El Cerrojo Tapas (Alosno), José Duque, de Casa Dirección (Valverde del Camino) y Baltasar Rodríguez, de Restaurante Baco (Villablanca), donde el producto estrella fue el cordero del Andévalo.
La moda de la comarca también ha tenido cabida en la jornada con la actividad ‘Andévalo de moda’, en cuyo marco las firmas andevaleñas Manuela Macías y El Ajolí protagonizaron un desfile en el que mostraron algunos de sus diseños.
La gastronomía y los sabores locales retomaron a continuación el protagonismo con la degustación ‘Sabores del Andévalo’ y la actividad ‘Con agua de manantiales’, en la que han sido maridados aguardientes y dulces típicos de la comarca.
Arcángel presenta la Ruta del Fandango en ‘Huelva destapa el Andévalo’
La música y las danzas propias de la comarca del Andévalo han sido las principales protagonistas de la tarde en la jornada ‘Huelva Destapa el Andévalo’, que la Mancomunidad de Municipios Beturia ha desarrollado este martes en el Salón de Chimeneas de la Casa Colón a lo largo de todo el día.
Una tarde en la que el cantaor onubense Arcángel, en compañía de Argentina y Manuel de la Luz, ha sido el encargado de presentar la ‘Ruta del Fandango’, una iniciativa que el propio artista cl espacio alificó como “muy importante para preservar y dar visibilidad a uno de los tesoros con los que cuenta la provincia de Huelva” y una manifestación cultural “única de nuestra tierra”.
Según describió, la Ruta del Fandango es un ambicioso proyecto que se extenderá por toda la provincia de Huelva y que cuenta con el apoyo de las administraciones, y que tiene por objeto promocionar este palo del flamenco mediante la creación de ‘Casas del Fandango’ o espacios especialmente dedicados al mismo, dotados de zonas expositivas e interpretativas.
También centrado en el fandango, la tarde acogió a primera hora el espacio ‘El Andévalo es fandango’ con una muestra de los diferentes estilos locales de este mundialmente conocido palo del flamenco, a cargo de la cantaora de Rociana del Condado Regina y de las jóvenes promesas Consuelo Haldón ‘La Canastera’ de Paymogo, y Carmen Feria de San Bartolomé de la Torre; todas acompañadas a la guitarra por el alosnero Ramón Díaz.
Pero el momento vistoso, y al mismo tiempo también más emotivo, llegó con el espacio ‘El Andévalo tierra de danzas’, donde el grupo de danzaores de las espadas de San Bartolomé de la Torre rindió homenaje con su danza a los tres jóvenes de Puebla fallecidos el pasado fin de semana en un trágico accidente de tráfico, dos de los cuales eran danzaores de las espadas de la Virgen de la Peña.
También hubo espacio durante la tarde para la gastronomía y los sabores locales con la actividad ‘Con agua de manantiales’, en la que fueron maridados aguardientes y dulces típicos de la comarca.
La intensa jornada se cerró también de forma muy emotiva con el espacio ‘Homenaje a toda una vida’, donde se realizó un reconocimiento público como embajador de la comarca del Andévalo a Manuel Gómez por su trayectoria al frente del restaurante Portichuelo (Alosno).