Limón muestra en un vídeo su día a día al frente de la Diputación de Huelva tras 100 días de gobierno

El relato comienza a las 8:00 horas, y ella misma asegura que intenta estar en su casa a las 20:00 horas para poder cenar con sus hijos, a los que procura explicarles la importancia de su trabajo y a los que dedica momentos "significativos" para que ese rato que tienen juntos sea memorable

La presidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, muestra a través de un vídeo, con motivo de sus primeros cien días al frente de la misma, su día a día y su jornada laboral.

En un vídeo de casi nueve minutos, los ciudadanos pueden ver en qué consiste el día a día de la presidenta de la Diputación y alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, la cual comienza su jornada en el Ayuntamiento a primera hora para después poner rumbo a la institución provincial en Huelva.

Publicidad.

ENLACE AL VÍDEO:

https://fb.watch/3R19cMdo_V/

Reuniones de trabajo, tanto vía telemática como presenciales, asistencia a actos como la inauguración del monumento de homenaje a los sanitarios y sectores esenciales que han luchado contra la pandemia y visitas a pueblos son algunas de las tareas que afronta Limón, la cual deja claro que los ejes de su mandato son «las personas, los ayuntamientos y la innovación».

El relato comienza a las 8:00 horas, y ella misma asegura que intenta estar en su casa a las 20:00 horas para poder cenar con sus hijos, a los que procura explicarles la importancia de su trabajo y a los que dedica momentos «significativos» para que ese rato que tienen juntos sea memorable.

«Estos cien días han sido todo un reto», ha remarcado Limón, que ha recordado las dificultades que ha conllevado la crisis del Covid-19, que ha requerido «innovar» para ofrecer soluciones ante la compleja situación generada. La presidenta de la Diputación, la cual ha pasado el coronavirus, ha contado cómo hasta en tres ocasiones ha tenido que guardar cuarentena por contactos estrechos.

Finalmente, ha ensalzado la ruta ‘Pueblo a Pueblo’ para conocer las demandas de los distintos alcaldes y ha subrayado que «su razón de ser son los alcaldes y alcaldesas para conocer sus demandas».