En la mañana de este miércoles UPA-Huelva ha participado en la reunión técnica mantenida para la coordinación del contingente GECCO. En esta reunión han participado la subdirectora general de Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Teresa Udaondo; la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo; Antonio Alvarado Barroso, jefe Dependencia Provincial del Área de Trabajo e Inmigración; el consejero laboral español en Rabat, Fermín Yébenes, así como representantes de la naviera y del resto de organizaciones implicadas en la gestión del contingente GECCO.
En el seno de la reunión se ha sometido a análisis el operativo desarrollado hasta ahora en el marco de la primera fase del contingente de temporeras procedentes de Marruecos contratadas en origen. En la actualidad, de las 4.152 trabajadoras autorizadas para esta primera fase ya han llegado casi un millar entre los dos barcos que han tenido como destino el puerto de Algeciras los pasados 30 de diciembre y 8 de enero. Todo ello se desarrollado sin incidencias, más allá de la lentitud de los desembarcos, y con un exhaustivo cumplimiento de las normas sanitarias dictadas en Andalucía.
El próximo barco saldrá con aproximadamente 550 trabajadoras, como se ha venido realizando hasta ahora, con salida del puerto de Tánger Med y destino Algeciras, este viernes, 15 de enero.
Uno de los temas tratados en el encuentro ha sido la posibilidad de coordinar la llegada la próxima semana de tres barcos al puerto de Algeciras, aspecto que se está estudiando para organizar el operativo de forma adecuada y con la seguridad correspondiente.
UPA-Huelva destaca que durante esta semana se ha estado difundiendo la posibilidad de que las trabajadoras llegasen directamente al puerto de Huelva, a lo que añade que dicha organización agraria ha estado participando y trabajando en las distintas reuniones técnicas mantenidas al respecto, siendo necesario tener en cuenta que, aunque la Subdelegación del Gobierno en Huelva ha trabajado para que todos los medios que dependen del Gobierno de España (Guardia Civil, Policía Nacional, Aduanas y Sanidad Exterior) puedan estar disponibles para esta opción, y a pesar de que la Autoridad Portuaria de Huelva ha puesto a disposición sus instalaciones, quien tiene la autoridad competencial para permitir la navegación desde Tánger hasta Huelva es el Gobierno Marroquí.
Con respecto a esta situación UPA-Huelva quiere trasladar un mensaje realista: “esta organización sigue trabajando en la posibilidad de la llegada directa al puerto de Huelva, pero hay que seguir gestionando el contingente través del puerto de Algeciras”.
UPA-Huelva quiere por otra parte poner también en valor el trabajo y la apuesta realizada por el Gobierno de España, la Subdelegación del Gobierno en Huelva y el personal destinado al efecto en Rabat con los agricultores de la provincia de Huelva autorizando y gestionando la llegada de las 14.000 temporeras de forma segura en un momento difícil en materia sanitaria como el que estamos viviendo.
Por último destacar que en la previa a la reunión, UPA-Huelva ha tenido ocasión de intercambiar información con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Joaquín Páez, tras el acto de entrega a la comunidad de regantes del Fresno Guadalquivir del documento formal que les acredita para el riego de 318 hectáreas que estaban pendientes de regularización y que completan la concesión otorgada por dicha Confederación en septiembre de 2018.
UPA-Huelva quiere trasladar la enhorabuena a los agricultores/as beneficiados y felicitar a estos organismos por el esfuerzo y el trabajo en llevar a buen término el expediente.
