Las listas de espera se han disparado en toda Andalucía, también en Huelva, según arrojan los datos hechos públicos por la propia Consejería de Salud y Familias y que pueden consultarse en su web. A lo largo de 2019, las listas de espera para consultas externas han subido en 90.049 personas en Andalucía, y en Huelva en 12.581 personas. Aumentan en 10.836 los ciudadanos que esperan en los hospitales de Huelva más de 60 días (72.768 en Andalucía). La demora media de atención para estas personas ha subido en 30 días, casi un 50%, porque hace un año era de 65 días y ahora son 95 días los que tienen que esperar.
La secretaria de Política Social, Salud y Cooperación Internacional de la Ejecutiva Provincial, Rocío Cárdenas, ha dicho en un comunicado del PSOE que “con estas cifras se desenmascara un Gobierno que hace propaganda barata con la sanidad pública porque los datos son peores que cuando gobernábamos los socialistas”. Hay que recordar que cuando llegó el nuevo Gobierno “mintieron descaradamente con los datos, mintieron con el plan de choque y con el refuerzo de personal y mintieron cuando se autoproclamaron los mejores gestores”, ha dicho.
Rocío Cárdenas ha sentenciado que todo ello demuestra la “indolencia del Gobierno autonómico y ha afirmado que los datos oficiales “siempre son relevantes, para bien o para mal” y en este caso dejan ver una “gestión nula y pésima”. Ha criticado que los miembros del Gobierno y los dirigentes de los partidos que lo sustentan “vienen mintiendo desde el principio ocultando el fracaso de su gestión y con este incremento de las listas de espera los niveles de capacidad de gestión sanitaria del Gobierno de la Junta quedan al descubierto, y abonan el terreno para que los ciudadanos acudan a las aseguradoras privadas, que es el objetivo primordial de este Gobierno de derechas”.
Los pacientes pendientes en la comunidad de una intervención quirúrgica aumentan en 11.835 personas entre junio y diciembre; la espera para primera consulta crece en 31.927 personas (de 695.367 en junio a 727.294 en diciembre), y el número de andaluces que suman más de un año a la espera de ser intervenidos pasa de 22.375 en junio a 27.514 en diciembre (5.139 pacientes más). Rocío Cárdenas concluye con que “estos son los datos con los que nos encontramos en este momento y ha pedido a todos los dirigentes políticos e institucionales de los tres partidos que sostienen el Gobierno de la Junta de Andalucía que pongan solución urgente a este drama de la salud pública”.