La Plataforma por el Túnel de San Silvestre aplaude la resolución de la DIA del proyecto

El colectivo mantiene un encuentro con representantes del Gobierno de España, que actualiza el calendario de actuación ya que el secretario de Estado de Medio Ambiente espera que las obras empiecen en 13 meses. UPA Huelva celebra que haya luz sobre el desdoble del Túnel de San Silvestre y calcula que la obra podría comenzar a finales del 2022 o principios del 2023

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre aplaude la resolución de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de desdoble del túnel de San Silvestre, que supone seguir avanzando en el mismo y que pudiera comenzar la obra en unos 13 meses.

Así lo ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en una reunión mantenida por videoconferencia con la comisión de la Plataforma y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo. Para la Plataforma, “es una buena noticia” que los trámites sigan avanzando y espera que la obra empiece “cuanto antes”. El proceso de declaración de impacto, que finalmente ha sido simplificada, comenzó el pasado mes de septiembre y, según ha informado Morán a la Plataforma, finaliza ahora.

Publicidad.

Además, la reunión ha servido para que el secretario de Estado de Medio Ambiente anuncie un nuevo calendario de trabajo para tener, en unos 13 meses, el inicio de la obra. “Previsiblemente empezará a final de año o en enero de 2023, siempre que no pase nada”, ha asegurado.

Mesa de seguimiento

El sector solicitó tras la última reunión con Morán en el mes de octubre en Huelva que se conformara una comisión de seguimiento sobre el proyecto, en la que la Plataforma fuese una de las partes. Sobre esto, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha asegurado que “a finales de marzo, inicios de abril” se convocará y servirá para “comprobar que se van cumpliendo los plazos y, si ocurre algún problema, que se pueda solventar lo antes posible”.

El desdoble del túnel de San Silvestre es un proyecto de enorme interés para la sociedad onubense, de ahí que la Plataforma cuente entre sus miembros con 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

UPA Huelva Celebra que Haya Luz sobre el Túnel de San Silvestre

UPA Huelva celebra que, aunque con retraso, se comience a ver luz y se ponga fecha a la obra del desdoble del túnel de San Silvestre. La organización se hace eco de las palabras transmitidas por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, mediante videoconferencia a representantes de la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, entidad de la que UPA Huelva es miembro.

Esto supone que, según ha informado el secretario de Estado de Medioambiente, aproximadamente a final de este año o enero de 2023 comenzarán las obras, aspecto fundamental en el que había incidido UPA Huelva para constatar que el desdoble fuera una realidad tras tantos aplazamientos en años anteriores. A partir de aquí la obra se espera que se ejecute en un plazo de 28 meses.

Cabe destacar también que hay un compromiso de crear una comisión de seguimiento constituida por la Plataforma por el Túnel de San Silvestre y el Gobierno Central para el seguimiento de los plazos.

UPA Huelva quiere incidir en que este es el camino para resolver uno de los grandes problemas de la falta de infraestructuras hídricas que sufre de la provincia de Huelva. Hay que recordar que desde hace mucho tiempo los servicios técnicos del Organismo de la Cuenca Andévalo-Chanza-Piedras-Los Machos vienen advirtiendo que el túnel de San Silvestre se ha convertido en un peligroso cuello de botella. Sin su desdoblamiento el colapso del Sistema hídrico se producirá en pocos años con las consecuencias económicas que ello tendrá en la provincia, aun disponiendo año tras año de reservas hídricas más que suficientes.

Desde su creación hace 50 años, los consumos se han quintuplicado en las últimas tres décadas. Su colapso predecible dará al traste con la economía de esta provincia, con la consiguiente pérdida de mercados estratégicos de difícil recuperación, además del consumo humano que también se vería afectado si el desdoble no se lleva a cabo a tiempo.

UPA Huelva quiere destacar también que este paso que se ha dado con el túnel de San Silvestre es uno más de un camino necesario para dotar a Huelva de las infraestructuras que necesita con urgencia. La provincia de Huelva necesita que se concreten fechas de ejecución para las obras de la presa de Alcolea y su conducción hasta la nueva balsa del anillo hídrico y las conducciones y redes de riego hasta los regadíos del Condado y entono de Doñana. Solo así se podrá hacer realidad la transferencia de 19,99 Hm3/año de la Demarcación del Tinto Odiel y Piedra autorizados por la Ley 10/2018 y que llevan demasiado tiempo siendo esperadas por los agricultores/as de estas zonas y son necesarias para su subsistencia.

Estado actual del Túnel de San Silvestre (Fotografía: Jordi Landero)
tunel