Una exposición que según la propia artista “nace de lo más hondo, del vello de punta al escuchar a la Paquera cantar por bulerías, de Lola Flores recitando a Lorca, del contoneo, del movimiento elegante de las manos. Folklore nace de todo lo nuestro, lo que nos hace sentir orgullosas y orgullosos. La cultura del flamenco está volviendo a brotar en la juventud rescatando el cante jondo para fusionarlo con la cultura moderna actual que nos rodea”.
En la muestra se ilustra a grandes artistas desde un estilo minimalista, lleno de psicodelia y ornamentaciones típicas de nuestra tierra, haciendo una fusión entre lo antiguo y lo actual, para hacerle un homenaje a todos ellos pero también brindando reconocimiento a los jóvenes creadores que cada día se nutren de la raíz, del cante de Manolo Caracol y Juanito Valderrama, de las palmas de Camarón, de la guitarra de Paco de Lucía y de los bailes de Carmen Amaya.
La inspiración para esta exposición “se la debo a la música, a todos los artistas nombrados anteriormente, pero también a artistas actuales como Califato 3/4, The Gardener, María José Llergo, Israel Fernández y Doctor Fli, músicos que abrazan el flamenco y nos brindan canciones para que el folclore siga con nosotros y con las nuevas generaciones”, concluye.
Sara Kahlo es ilustradora y lleva dibujando desde que aprendió a coger un lápiz. Estudió en la Escuela de Artes León Ortega de Huelva, y después en el Taller Artístico, donde empezó con mucha paciencia a buscar un estilo y a hacerme un huequito como creadora.
Actualmente compagina su trabajo como ilustradora haciendo malabarismos con todos los trabajos imaginables del mundo para tener más medios para seguir creando.
Con su trabajo pretende formar narrativas de los distintos feminismos con un toque de sarcasmo, ironías y lenguajes estéticos actuales.