Representantes de Izquierda Unida en Huelva han participado este martes en la concentración convocada por los sindicatos que representan al personal sanitario onubense, a las puertas del Centro de Salud de Las Adoratrices, en la ciudad de Huelva. Allí, el Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, ha reclamado a la Consejería de Salud que “deje de hacer oídos sordos a las numerosas demandas que les están planteando los sindicatos para que la asistencia sanitaria en Huelva deje de ser un completo desastre por la falta de medios y de personal en todos los ámbitos, con lo que se están provocando diarios y graves perjuicios a la población que requiere de atención médica y una sobrecarga de trabajo intolerable en todo el sistema sanitario provincial de Atención Primaria”. Por ello, Izquierda reivindica un plan de choque de refuerzo de la Atención Primaria y las políticas de salud comunitaria para que la población y los profesionales sanitarios no se enfrenten a diario con un sistema de salud colapsado.
Sánchez Rufo denuncia que la Consejería de Salud sigue sin poner medios para reforzar el sistema sanitario onubense ante la situación de pandemia, y prueba de ello es que “a día de hoy tenemos constancia de que sólo están trabajando como rastreadores cuatro personas para toda la provincia de Huelva”, mientras que la cifra de personal contratado como rastreadores para toda Huelva se ha quedado en 16, a pesar de que, según las recomendaciones de la OMS, para la población onubense harían falta un mínimo de 96 rastreadores, por lo que no se garantiza el seguimiento de las personas contagiadas por Covid-19 para evitar la propagación de la enfermedad. La Consejería de Salud, en vez de dotar al sistema sanitario de rastreadores, pone a realizar este trabajo al personal sanitario actual, “con lo que los sobrecarga de trabajo y amenaza con colapsar la atención sanitaria”.
Izquierda Unida reclama también que se recupere la atención presencial en los centros de atención primaria y “dejemos de asistir a las aglomeraciones de pacientes que tienen que esperar a las puertas de los centros de salud de toda la provincia y se acaben con las demoras de entre quince y veinte días que tienen que afrontar las personas que requieren atención médica”. En la actualidad, siete de cada diez facultativos trabajan telemáticamente, sin contacto directo con los pacientes, “lo que supone un riesgo evidente para atender a estas personas que pueden acarrear graves consecuencias en sus diagnósticos”.
Sánchez Rufo denuncia que la Consejería de Salud “está poniendo el sistema sanitario de atención primaria al borde del colapso”, ya que se sigue negando sistemáticamente a duplicar la contratación de personal médico y demás profesionales sanitarios como demandan a diario los sindicatos. El gobierno de Moreno Bonilla tampoco está incorporando más personal de Trabajo Social que “es primordial para atender el incremento de sus tareas en unos centros sanitarios que arrastran los recortes que ya sufrían antes de la pandemia”.
Izquierda Unida también reclama que se reabran todos los centros de urgencias que se están cerrando en diferentes localidades de la provincia y lamenta que la Junta de Andalucía, en vez de incrementar su inversión en Atención Primaria, esté planeando más cierres de centros y hasta privatizar la atención telefónica de los centros de salud.
Izquierda Unida, además de reclamar a la Consejería de Salud que destine más recursos para reforzar la atención primaria, “desbordada por la pésima gestión que está haciendo en estos tiempos de pandemia”, pide que se blinde la atención primaria con un 25% del gasto sanitario andaluz. En este sentido, Sánchez Rufo lamenta que “el gobierno del PP y Cs está arrastrando la atención primaria a un estado de falta de recursos y de gestión equivocada, dejándola sin capacidad ni para afrontar las necesidades sanitarias generadas por la pandemia, ni para cubrir la atención sanitaria del resto de patologías por negarse a detener su nefasta política de recortes sanitarios en el sistema público andaluz”.
