Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, con apoyo de la Guardia Civil, han detenido a dos personas a las que sorprendieron cuando intentaban alijar dos toneladas de hachís que ocultaban en dos embarcaciones recreativas en la ría Carreras, en Isla Cristina.
Según ha podido saber HuelvaCosta.com, los hechos tuvieron lugar sobre las once de la mañana de este miércoles, cuando efectivos del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria llevaban a cabo un dispositivo de vigilancia en la ría del carreras, en Isla Cristina, centrado en varias embarcaciones de recreo sospechosas de estar siendo utilizadas para el suministro de combustible a las narcolanchas que habitualmente se dedican a introducir hachís procedente de Marruecos en las costas andaluzas.
En el marco de dicho dispositivo, sobre las once de la mañana, los agentes detectaron dos embarcaciones de recreo navegando a gran velocidad hacia el río Carreras (Isla Cristina), tras lo cual el Servicio de Vigilancia Aduanera estableció comunicación con la Guardia Civil, para iniciar un operativo conjunto entre dicho Servicio y el Órgano de Coordinación Contra el Narcotráfico de Andalucía (Ocon Sur) del Instituto Armado, que a través del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), pudo mantener una estrecha vigilancia sobre dichas embarcaciones.
Fruto de dicho seguimiento, se pudo detectar como las dos embarcaciones sospechosas entraron en la ría del Carreras, donde pusieron rumbo hacia la orilla, donde los presuntos narcotraficantes fueron sorprendidos cuando a plena luz del día intentaron alijar la carga, que llevaban oculta en un doble fondo habilitado en el casco de las dos recreativas.
La operación se saldó finalmente con dos personas detenidas, con las dos embarcaciones y un vehículo todo terreno intervenidos, y con la incautación de un total de 2.000 kilos de hachís.
Esta operación se desarrolló prácticamente en paralelo a la que igualmente en la mañana de este miércoles desarrollaron en varios municipios costeros de las provincias de Huelva y Cádiz el propio Instituto Armado en colaboración con Europol, la cual se saldó con 29 personas detenidas, con la incautación de 5.000 kilos de hachís y con la intervención de varias narcolanchas y otros efectos.
En dicho dispositivo, uno de los mayores que contra el tráfico de sustancias estupefacientes se han llevado a cabo en lo que llevamos de año en el litoral onubense, participaron un total de 250 agentes -muchos de ellos pertenecientes al Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil-, y se centró en buena medida en una finca bastante escondida situada entre los términos municipales de Moguer y Chucena del Puerto, donde la red desarticulada tenía su base logística de operaciones.





