Intensifican en Lepe el tratamiento contra los mosquitos tras detectarse un caso de Virus del Nilo hace una semana

Culmina una semana sin ningún nuevo caso de Virus del Nilo después de que el pasado viernes se detectara en un caballo a unos 1.500 metros del casco urbano de Lepe, al tiempo que se recuerda a la población la necesidad de adoptar medidas de prevención ambientales y de protección para evitar posibles focos o picaduras

El Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, al que está adscrito el Ayuntamiento de Lepe, ha intensificado los tratamientos y los trabajos de control de mosquitos a lo largo de toda la semana, tras la detección el pasado viernes de un caso de virus del Nilo en un caballo dentro de un radio de 1.500 metros del casco urbano lepero, y el consiguiente paso del nivel de riesgo 2 al nivel 4.

Estos trabajos se han desarrollado en numerosos puntos del término municipal, con especial atención a las zonas propensas a convertirse en foco de estos insectos. Gracias a ello no hay constancia de que se hayan producido en el municipio nuevos casos de Virus del Nilo Occidental, que se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados.

Publicidad.

Asimismo se han realizado labores de toma de muestras de mosquitos adultos y caracterización de las especies, en aplicación del Plan Municipal de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (PMVCV).

A fin de evitar nuevos casos del virus del Nilo en la zona, desde el Ayuntamiento de Lepe se considera esencial la sensibilización de la población en la prevención y el control de los mosquitos en el medio urbano, ya que gran parte de los hábitats larvarios se encuentran en espacios privados, de ahí que el Consistorio lepero haga un llamamiento a la colaboración del sector agrícola y del colectivo aficionado a los caballos, para que extremen la prevención.

En este sentido, el Ayuntamiento de Lepe vuelve a recordar las medidas básicas de control de mosquitos, que pueden resultar significativamente exitosas, tales como:

– Deshacerse del agua estancada que pudiera haber alrededor de las viviendas (en macetas, floreros, barriles, bidones, cubos, recipientes de agua para mascotas, caballos, etc.).

– Proteger la piel y la ropa con repelentes para insectos que contengan la sustancia DEET.

– Evitar hacer actividades durante el amanecer y el atardecer porque es la franja horaria en la que los mosquitos están más activos. En todo caso usar ropa holgada, larga y de colores claros.

– Mantener puertas y ventanas cerradas o con malla, usar difusores eléctricos y apagar luces en terrazas y jardines cuando éstas no sean necesarias.