La provincia de Huelva ha dejado claro por qué es uno de los destinos más elegidos por los viajeros que eligen el turismo de naturaleza en la segunda jornada de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2020. El stand del Patronato en la Feria es estos días el mejor lugar para averiguarlo, tanto en continente -con imágenes espectaculares del entorno natural de diferentes comarcas- como en contenido, a través de las numerosas propuestas turísticas que se están presentando desde ayer, cuando se inauguró la Feria.
La fortaleza del turismo de naturaleza tiene un referente en la provincia: la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life, cuya cuarta edición -que tendrá lugar del 16 al 19 de abril en El Rocío (Huelva)- ha sido presentada por el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo de Huelva, Ignacio Caraballo y de la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, como máximos responsables de las principales instituciones patrocinadoras de la Feria. Una edición que vendrá marcada por el turismo relacionado con la observación de aves y por Cuba como país invitado de la misma.
Ignacio Cabarallo ha destacado que El Rocío “volverá a ser el epicentro” de un evento desde el que la provincia de Huelva proyectará al exterior “su fortaleza como uno de los destinos de naturaleza más espectaculares a nivel mundial”, con la biodiversidad, paisajes y fauna inigualables del Parque Nacional de Doñana como la principal bandera natural y sostenible. Caraballo ha afirmado, además, que la vocación americanista de la provincia de Huelva se refrenda con la presencia de Cuba como país invitado, que marca también el carácter internacional de la Feria con “uno de los principales valores en alza mundiales en ecoturismo y turismo de naturaleza”.
Por su parte, la alcalde de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha asegurado que «con esta cuarta edición vamos hacia la consolidación de la aldea de El Rocío como centro neurálgico del turismo de naturaleza en Doñana. En este sentido añade que «el Ayuntamiento de Almonte con su marca Doñana Destino quiere poner el foco del turismo de Naturaleza en Doñana Natural Life».
La Feria vuelve a constituirse como punto de encuentro único para los destinos y los espacios vinculados al turismo de naturaleza, así como para los profesionales y empresas que desarrollan su actividad dentro de este sector. Además, es la plataforma idónea para promocionar Doñana, Almonte y la provincia de Huelva como destinos ideales para el ecoturismo. Prueba de ello son las 50.000 visitas recibidas en su tercera edición, que logró registrar también cerca de 500 contactos comerciales entre empresas de la zona y operadores de España y otros países europeos.
La Feria volverá a articularse como un gran espacio para que empresas, instituciones y destinos puedan mostrar y promocionar sus valores dentro de este turismo de naturaleza. A todo esto se suma la participación de destacados expertos internacionales en un programa oficial de conferencias para debatir el futuro del turismo de naturaleza y las mejores prácticas en este campo. Actividades de promoción de los espacios del entorno y experiencias de turismo de naturaleza completan la programación de este gran encuentro.
UN BUEN AÑO PARA EL TURISMO PROVINCIAL
Tras conocerse ayer los indicadores turísticos de 2019, el presidente de la Diputación ha aprovechado la presencia en Fitur para felicitar al sector «por los más de 1.100.000 visitantes que registró la provincia de Huelva, lo que representa una subida del 12,4 por ciento respecto a 2018». Un éxito que, según Caraballo, «es fruto de la simbiosis entre el Patronato de Turismo, el trabajo de los Ayuntamientos y los empresarios del sector».
Durante el pasado año el número de viajeros alojados en hoteles de la provincia de Huelva se incrementó un 12,4 por ciento respecto a los doce meses anteriores, y el número de pernoctaciones sumó más de 4,2 millones, que supone un aumento del 6,2 por ciento, con un ascenso importante en el caso de turistas extranjeros.
TURISMO SOSTENIBLE DESDE LA COSTA AL CONDADO
El turismo sostenible -junto a Doñana Natural Life- ha sido también uno de los grandes protagonistas en las presentaciones de los Ayuntamientos que hoy han llevado sus propuestas a Fitur, que han estado acompañados por el vicepresidente de la Diputación, José Fernández, y la diputada territorial de la Costa, Cella Canales.. Es el caso de Lepe, con una una Guía Turística y la puesta en valor de ‘Torre Catalán’ y el de la Guía Turismo Activo y Ecoturismo del Consorcio Costa Occidental. El Ayuntamiento de Punta Umbría ha dado a conocer la oferta de turismo náutico y las actividades de ocio y deportes relacionadas con el mar del municipio, bajo el eslogan ‘Navega Punta Umbría’. El deporte y el aire libre también vienen de la mano de la Mancomunidad de Islantilla, con su proyecto ‘Islantilla Destino Cycling Friendly’.
Son varias las iniciativas turísticas que Almonte ha llevado hoy a la Feria, entre la que destaca la Saca de las Yeguas-Campeonato Carruajes -una de las tradiciones vinculadas a la naturaleza más atractivas de la provincia- y el Traslado 2020, que llevará de vuelta a la Virgen del Rocío a su ermita tras un año en Almonte, un acontecimiento que se produce cada siete años.
El Ayuntamiento de Moguer, con la cuarta edición de la Feria de época Moguer 1900; San Juan del Puerto, con la presentación de la Fundación Jesús Quintero; Huelva capital con el Festival de Flamenco Ciudad de Huelva; y Chucena, con su V Feria del Vino, han completado la agenda de propuestas que se han dado a conocer en el stand del Patronato Provincial de Turismo, en una satisfactoria jornada para el destino Huelva.
LA COSTA OCCIDENTAL APUESTA POR EL TURISMO ACTIVO Y EL ECOTURISMO
La Costa Occidental de Huelva ofrece al visitante más de 25 formas de disfrutar de la Naturaleza en su estado más puro a través de la Guía de Turismo Activo y Ecoturismo, la cual ha sido presentada en el stand de Hueva de FITUR.
Un año más, la Costa Occidental de Huelva acude a Madrid para promocionar nuevos productos turísticos para el viajero, apostando en esta ocasión por la promoción de la práctica del turismo activo y ecoturismo en su privilegiado entorno natural, actividad económica que genera beneficios en la economía local, siendo uno de los grandes aliados en combatir la estacionalidad del destino.
La Guía Turismo Activo y Ecoturismo de la Costa Occidental de Huelva quiere facilitar el acceso a la práctica del turismo activo y ecoturismo en dicho territorio, que tiene una reconocida diversidad paisajística, riqueza natural y unas condiciones climáticas excepcionales, que convierten la práctica del turismo de naturaleza en un elemento más de atracción para miles de turistas que lo visitan cada año.
La guía ofrece 25 formas diferentes de disfrutar de la naturaleza. Una completa oferta de actividades que se desarrollan en los municipios de Aljaraque, Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Gibraleón, Lepe y Punta Umbría por 37 empresas de Turismo Activo diferenciados en función del tipo de medio natural donde se desarrollan: la tierra o el agua.
Rutas en Bicicleta, Escalada, Senderismo, Turismo Ecuestre, Vela, Piragua, Paddle Surf, Paseos en Barco… La Costa Occidental de Huelva ofrece a todo aquél que nos visita la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
AYAMONTE, PARAÍSO DE LUZ”, NUEVO ESLOGAN TURÍSTICO PRESENTADO ESTE MIÉRCOLES EN FITUR
“Ayamonte, paraíso de luz”. Ese es el nuevo eslogan con el que trabaja el Ayuntamiento de la localidad costera para la creación de la nueva marca del destino turístico Ayamonte y que este miércoles fue presentado por la alcaldesa de la ciudad, Natalia Santos en Madrid a través de un vídeo promocional que ha mostrado ante los numerosos medios de comunicación y agentes de turismo congregados en el Pabellón 5 de Andalucía, las innumerables bondades de un municipio que, en palabras de Santos, “es mucho más que un paraíso con kilómetros de playa de arena blanca, luz deslumbrante e impresionantes atardeceres”. Un eslogan que ha sido recibido con grandes aplausos por parte de los asistentes, que han disfrutado de la proyección de un vídeo que recoge en algo más de dos minutos la esencia de un municipio único, con una situación estratégica y un enclave privilegiado, en la desembocadura del río Guadiana, uno de los más importantes de España, y a apenas un kilómetro de Portugal. Ayamonte es, además, en palabras de su alcaldesa, una ciudad de extraordinaria belleza con una intensa actividad cultural, artística y deportiva, una exquisita gastronomía y un rico patrimonio histórico, monumental y paisajístico con un entorno espectacular.
La primera edil, que ha acudido a FITUR 2020 acompañada por los tenientes de alcalde Isaac Maestre, responsable de Turismo; Javier López y Antonio Cazorla, se ha mostrado feliz y satisfecha por la presencia de Ayamonte en una de las citas con el turismo más importantes del mundo, formando parte del stand del Patronato de Turismo de Huelva, en la zona expositiva de playas. El acto ha contado, asimismo, con la participación del Presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, y el director de Operaciones de Isla Canela S.A., Kostka Horno, encargado de presentar el nuevo Campo de Golf Valle Guadiana Links de Costa Esuri, que abría sus puertas hace algunas semanas, gracias al impulso del nuevo equipo de gobierno y, de manera especial, a las gestiones realizadas por la alcaldesa, que contribuyeron a ello de manera notoria.
A lo largo de los próximos días, y en el marco de esta feria internacional de Turismo, que congrega a las mejores y más representativas empresas turísticas, organismos e instituciones de todo el mundo, la primera edil ayamontina participará en una ronda de reuniones y encuentros de trabajo en los que establecerá contacto y abordará asuntos de gran interés para el municipio costero con agentes turísticos de todo el mundo con el objetivo de promocionar un destino turístico único y captar la atención de inversores y promotores turísticos. Hoy jueves Santos Mena asiste a la entrega del Premio Mejor Destino de Calidad Turística SICTED 2019 que la Secretaría de Estado ha concedido al destino turístico Costa Occidental de Huelva, gestionado por el Consorcio de Turismo Sostenible, y al que pertenecen Ayamonte, Gibraleón, Cartaya, Punta Umbría, Aljaraque, Isla Cristina y Lepe, un referente en la gestión de la calidad turística, no solo a nivel provincial, sino con este reconocimiento, también a nivel nacional.
EL TURISMO NÁUTICO CENTRA LA OFERTA DE PUNTA UMBRÍA EN FITUR 2020
El turismo náutico y las posibilidades de ocio en este sector han sido los vértices de la campaña promocional que el Ayuntamiento de Punta Umbría ha presentado esta mañana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020.
Bajo el eslogan ‘Navega Punta Umbría’, la alcaldesa, Aurora Águedo, ha dado a conocer un vídeo en el que se recoge “la gran oferta en turismo náutico que puede ofrecer Punta Umbría a sus visitantes”.
Según la primera edil puntaumbrieña “la naturaleza ha sido muy generosa con Punta Umbría y disfrutar de la navegación y del mar en sus distintas formas puede tener bastante recorrido para atraer un turismo de calidad al municipio”.
La localidad cuenta en la actualidad con tres puertos deportivos y mil atraques situados en la Ría y “en los últimos años hemos presenciado un crecimiento exponencial de empresas dedicadas a las actividades y al ocio relacionado con el mar, tanto en la playa como en la ría”, según ha manifestado en la presentación la propia alcaldesa.
Aurora Águedo ha indicado también que la náutica es “un sector con bastante margen de crecimiento, del que se puede disfrutar en distintas épocas del año y el mar es una de las mejores maneras de divertirse en Punta Umbría”.
La vela, el piragüismo, el paddel surf, windsurf, kitesurf o las salidas en kayak han sido algunas de las actividades que se han promocionado en FITUR 2020. El objetivo también es “relacionar a Punta Umbría con los deportes náuticos, aprovechando el prestigio que tiene la localidad en el ámbito deportivo y en el medioambiental”.
Además, Punta Umbría ha querido mostrarse como “un punto estratégico en el suroeste peninsular en las rutas de navegación donde disfrutar de los mejores atardeceres e incluso del avistamiento de delfines”.
Asimismo, el Ayuntamiento de Punta Umbría también ha dado a conocer las virtudes de otros sectores como la pesca y su aprovechamiento turístico. Aurora Águedo ha insistido en que “al estar rodeada del mar, nuestra localidad siempre ha tenido en él su principal sustento y queremos que así siga siéndolo”.
La alcaldesa puntaumbrieña se ha referido a “las grandes posibilidades de ocio existentes en la ría y en la playa para todos los públicos”.
La comitiva puntaumbrieña ha estado compuesta también por los concejales delegados de Turismo y Deporte, Tamara Cazorla y Alejandro Rodríguez, respectivamente.
A la presentación puntaumbrieña han acudido representantes del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría, de la Cofradía de Pescadores Santo Cristo del Mar y representantes de empresas relacionadas con el mar y hoteleras.
Además, los responsables del Ayuntamiento de Punta Umbría están manteniendo encuentros con turoperadores y empresas turísticas “con el objetivo de seguir atrayendo acciones y actividades que nos ayuden a romper la estacionalidad en la localidad”, según Aurora Águedo.
Por último, otros productos que se han presentado en FITUR han sido algunos de los trabajos que realizaron los alumnos del Taller de Empleo de Turismo en materia promocional.
LEPE PRESENTA EN FITUR EL PROYECTO DE PUESTA EN VALOR DE LA TORRE DEL CATALÁN
El alcalde de Lepe, Juan Manuel González, acompañado de la teniente de alcalde Ana Delgado y la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Lepe, Elena Vélez, han presentado este jueves en el stand del Patronato de Huelva de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2020, el proyecto de “Puesta en valor y accesibilidad de la Torre del Catalán de Lepe y desarrollo de La Vera”, así como la nueva guía turística del municipio.
En cuanto al proyecto de “Puesta en valor y accesibilidad de la Torre del Catalán de Lepe y desarrollo de La Vera”, el Ayuntamiento prevé la transformación de la torre y su entorno en un Centro de Interpretación de la historia y arquitectura defensiva del municipio, a través de una actuación realizada dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad de Lepe -EDUSI Lepe 2020-, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional -FEDER-.
La Torre del Catalán, Bien de Interés Cultural, es una torre almenara del siglo XVII situada a media distancia entre la playa de La Antilla y el Puerto de El Terrón. Dentro del término municipal de Lepe, construida sobre uno de los milenarios cabezos que bordean la línea de costa, formaba parte del sistema defensivo de torres proyectado desde Gibraltar hasta Ayamonte. El Consistorio lepero, dentro de su compromiso por recuperar el patrimonio histórico y cultural del municipio, adquirió en subasta pública la Torre del Catalán y su entorno, formando parte del patrimonio municipal desde el año 2015. En este sentido, el Alcalde destacó que “en Lepe podemos presumir de un encuentro único entre naturaleza y vida. Contamos con una gran diversidad paisajística, riqueza natural, cultural e histórica que son estandarte de nuestra provincia “ y añadió que “nuestra apuesta y compromiso con el patrimonio histórico y cultural lepero hacen que encontremos nuestras raíces y forjemos nuestra personalidad”.
La actuación se basa en convertir este lugar en un centro de atención al visitante, un espacio expositivo de todo el patrimonio cultural e historia de Lepe, así como en un escenario natural para representaciones teatrales, conciertos, recitales, etc. Dicha acción es una estrategia integrada de promoción en la Marca Turística de Lepe. Además, será accesible a visitantes y turistas donde podrán admirar las maravillosas vistas que desde este lugar se divisan. Una panorámica espléndida de toda la zona costera: el río Piedras, la Flecha de Nueva Umbría y la playa de La Antilla, lo que convierte a este lugar en una fabuloso mirador natural. También se contemplan acciones trasversales para el desarrollo del proyecto, tales como el diseño de una estrategia de comunicación, y promoción del producto turístico.
Esta puesta en valor de la Torre del Catalán se complementa con el desarrollo en esa zona de más de 600.000 m² de los sectores de La Vera. Una superficie que se dotará de viviendas, apartamentos turísticos, centro comercial, zonas de multiocio, un gran boulevard y una singular dársena y puerto deportivo.
En los que ha sido definido hoy por el alcalde de Lepe como “el mayor proyecto de Andalucía Occidental en materia de turismo”, se pretende proyectar una imagen turística clara y distintiva que potencie los extraordinarios recursos naturales con los que cuenta Lepe en dicha localización como son el Paraje Natural de Nueva Umbría, las marismas del Río Piedras, el Puerto Deportivo de El Terrón, el extenso pinar y los milenarios cabezos, la Almadraba y Flecha de Nueva Umbría y la propia torre almenara de El Catalán. Todo ello con el objetivo de ofrecer un desarrollo urbanístico sostenible y de calidad que lo haga atractivo para la inversión tanto nacional como extranjera, potenciando así el turismo en un entorno único como es la Costa de la Luz.
La última de las presentaciones ha sido la de la nueva guía turística elaborada desde el Servicio de Turismo municipal, que recoge todos los servicios turísticos ofrecidos en la ciudad, y que cuenta con la colaboración de empresas privadas que contribuyen al desarrollo turístico de Lepe.
En palabras de la concejala Elena Vélez, “con esta guía ponemos en valor todos los tesoros naturales, culturales, históricos, deportivos, y gastronómicos para hacer de nuestro entorno algo único y diferente, y así hacer sentir al viajero una experiencia inolvidable”.
A través de sus 120 páginas el lector puede consultar monumentos, rutas culturales y naturales, playas o gastronomía, o informarse de las prácticas deportivas y fiestas culturales que se desarrollan durante todo el año. La guía ofrece también una completa información de turismo activo, alojamientos, restaurantes, y oferta complementaria. Editada en varios idiomas, estará disponible en todas las oficinas de turismo de la costa occidental onubense y en soporte digital en la web de turismo del Ayuntamiento de Lepe así como en las redes sociales municipales.
Con estos proyectos que el Ayuntamiento de Lepe ha querido poner en valor en el marco de FITUR 2020 su apuesta de promoción turística por el destino del municipio de Lepe, que en los últimos años ha ido ganando en número de visitas y ocupación hotelera.
ISLANTILLA PRESENTA SU APUESTA COMO DESTINO CYCLING FRIENDLY
El enclave turístico de Islantilla (Lepe e Isla Cristina) asiste este año a FITUR para presentar su apuesta como Destino Cycling Friendly. En el marco del stand del Patronato de Turismo de Huelva en esta feria profesional, representantes institucionales de la Mancomunidad que gestiona este núcleo costero onubense han dado a conocer los detalles de una iniciativa que tiene como objetivo aumentar la diversidad de la oferta de la marca Islantilla, abriéndose a un interesante segmento especializado en el cicloturismo y favoreciendo al mismo tiempo la desestacionalización del turismo en la zona.
El vicepresidente ejecutivo de la Mancomunidad de Islantilla y Primer Teniente de Alcalde isleño, Francisco Zamudio, ha introducido su intervención con un nuevo vídeo de presentación del destino en el que se exhiben “los principales atractivos de una comarca con las condiciones idóneas para la práctica deportiva al aire libre, especialmente el cicloturismo”. Zamudio ha puesto el acento en “los múltiples beneficios que este segmento turístico puede aportar a nuestro destino, ya que hablamos de un turismo sostenible, sensible al patrimonio natural que nos caracteriza y por el que velamos, y al mismo tiempo, hablamos de un perfil de turista que no limita su actividad vacacional a los meses de temporada estival, lo que favorece la tan ansiada desestacionalización por la que estamos apostando fuertemente desde Mancomunidad”.
Por su parte, el teniente de alcalde delegado por el Ayuntamiento de Lepe en la Mancomunidad de Islantilla, Jesús Toronjo, ha concretado que “se van a diseñar diez rutas especializadas para mostrar todo el potencial que nuestra tierra puede ofrecer a este perfil de turista, que es un turista de calidad, pero también muy exigente”. Toronjo ha mostrado su confianza en que “con la distinción como Destino Cycling Friendly, Islantilla va a posicionarse como opción preferente para un tipo de visitante que nos va a dar muchas satisfacciones”, y ha agradecido al sector empresarial de la zona “su compromiso con esta inciativa, porque para que llegue a buen puerto es imprescindible que Mancomunidad y empresariado vayamos de la mano”.
Uno de los establecimientos pioneros en esta apuesta es el Hotel DoubleTree by Hilton Islantilla, gestionado por GAT, cuyo Presidente, Emiliano Garayar, ha participado en la presentación de hoy en FITUR destacando la implicación de su grupo “en una iniciativa que encaja perfectamente en el modelo de turismo del que deseamos fomar parte: un turismo que se integra en el entorno, y crece con el destino, favoreciendo su desarrollo”.
Gestión de Activos Turísticos comercializa actualmente más de 300 unidades de alojamiento entre el Hotel DoubleTree by Hilton y el complejo The Residences Islantilla, además del Campo de Golf de Islantilla, un Beach Club y tres campos de fútbol de césped natural y medidas FIFA.
Por su parte, el Director Comercial y cofundador de la marca Cycling Friendly, Matías Ximelis, ha agradecido a la Mancomunidad de Islantilla “su compromiso con este proyecto, sumándose así a una extensa red en la que participan a día de hoy más de 300 hoteles de toda España, así como 700 colaboradores entre restaurantes, tiendas y servicios especializados”.
Ximelis ha recordado que Cycling Friendly dio sus primeros pasos hace casi una década en Mallorca, “siendo hoy un certificado extendido por toda la península que marca una clara tendencia del sector a apostar por la sostenibilidad, y nada que aporte más al compromiso con el medioambiente que el uso de la bicicleta como vehículo verde”.
La distinción de Islantilla como destino Cycling Friendly supone además su inclusión en plataformas digitales especializadas, portales web con acceso preferente al destino, y difusión en foros de usuarios que hacen del cicloturismo su opción vacacional preferente.
OTRAS PRESENTACIONES
También en el marco de FITUR, Cartaya presentó ayer un vídeo promocional del municipio e Isla Cristina presenta este viernes una oferta centrada en la figura de Blas Infante.