La coordinadora de la Comisión Gestora, diputada nacional y secretaria de Pesca del PSOE, María Luisa Faneca, ha dicho hoy en Isla Cristina que desde el PSOE se va a poner todo el empeño para “que Huelva no pierda un solo día por apostar por los fondos europeos y sepa aprovechar esas inversiones”, en referencia a los proyectos Next Generation, a los 1.400 millones librados para innovación, transformación y creación de empleo; o a otros 1.000 millones de ayudas directas para ayuntamientos y diputaciones para poder realizar operaciones bancarias y desarrollar proyectos propios. “Aprovechemos una gran oportunidad, España se la va a jugar en estos tres próximos años. Hemos hecho una buena gestión –ha dicho- del Gobierno central, con un gran presupuesto al que se le van a sumar estas grandes cifras europeas”.
Estas declaraciones se han producido momentos antes de celebrar una reunión, junto al también diputado y portavoz de la Gestora, José Luis Ramos, con el alcalde del municipio costero, Jenaro Orta, otros miembros de su equipo de Gobierno y los diputados provinciales José Manuel Alfaro y Salvador Gómez de los Ángeles, para abordar asuntos relacionados con Isla Cristina y con los intereses de toda esa franja costera de Huelva.
Así, María Luisa Faneca ha hablado de la necesidad de que se ponga en funcionamiento sin más esperas el Centro de Alta Resolución de la Costa Occidental (chare) y que éste se abra con todos los servicios para los que fue concebidos, tal es el de la hospitalización con disponibilidad de 40 camas. “Desde el PSOE, diputados, parlamentarios, todos, hemos salido al frente para defender esa gran obra, una obra que ha tenido fallos, incluso desde los propios gobiernos socialistas, pero no vamos a permitir que se convirtiera en un ambulatorio”, ha manifestado la coordinadora de la Gestora del PSOE de Huelva.
Jenaro Orta ha reclamado también que se realicen cuantas acciones políticas sean necesarias para que la Junta de Andalucía construya y ponga en servicio el enlace de la A-49 con el municipio, así como abordar los problemas de inundaciones existentes por estar rodeados de marismas, el arreglo de caminos rurales y ayudar en lo posible para que Isla Cristina pueda desarrollar sus proyectos propios gracias a esas ayudas europeas. “Necesitamos el impulso necesario para que se lleven a cabo lo antes posible estas históricas reivindicaciones y no hay nada mejor que sentarse, tal y como vamos a hacer hoy, para resolver los problemas enquistados durante tanto tiempo”, ha señalado el regidor municipal.
La socialista ha afirmado que Isla Cristina es “un municipio puntero que puede generar mucho empleo, porque tenemos grandes empresas a través de nuestro medio natural, relacionadas con el turismo, la pesca y la agricultura, pero hay que innovar, transformar y vamos a trabajar con este ayuntamiento para ver esos proyectos estancados. No estamos de acuerdo con que obras importantes de Isla se arreglen solo con el ensanchamiento de un puente. Vamos a hacerlo bien, necesitamos un enlace desde la autopista y sabemos que estamos en peligro si la marea sube mucho. Además, reclamamos una zona industrial. Se trabajó para que tuviéramos los suelos, se instalara la ITV para acceder desde todos los municipios y ahora la Junta de Andalucía decide instalarla en otro pueblo”.
Faneca, que ha querido trasladar las condolencias a las familias de los últimos fallecidos por la covid en la provincia, ha lamentado también los actos vandálicos que se han dado en Isla Cristina en las últimas horas, como las pintadas a vehículos de la Policía Local o las aparecidas en la fachada de la sede local del PSOE. “Libertad de expresión, sí, por supuesto, pero con un respeto. Ensuciar y destrozar patrimonio público o privado no se puede permitir”, ha dicho.
La coordinadora de la Gestora socialista onubense ha anunciado que la visita de hoy da comienzo a una ronda por todos los ayuntamientos de la provincia, “los grandes sufridores de la crisis con cautela hasta que estemos vacunados todos, los grandes sufridores de la crisis”. En este sentido, ha comentado que “Andalucía, pese a la mala información y trasmisión de los datos y la falta de apoyo a la sanidad, la educación y los servicios esenciales, los ayuntamientos han salido al frente con sus medios para sobrellevar y solucionar los problemas, asumiendo competencias que no eran suyas, como limpiar y desinfectar, adecuar los centros escolares. El recorte sanitario ha sido brutal, en lugar de apoyar ha habido recortes y ha faltado la complicidad del Gobierno autonómico”, ha concluido.
