El Sindicato Médico pide el cese del gerente de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña

Denuncia que la atención primaria está "sufriendo un ataque y desprecio por parte de esa Gerencia", la cual "está poniendo en peligro la asistencia sanitaria de la población y la salud laboral de los profesionales. Afirma que dicho gerente "contesta a las críticas gerenciales a través de las redes sociales, o propiamente como gerente, a la información emitida a los afiliados por este propio sindicato, alentando la sombra de la incertidumbre y malestar entre los facultativos y la población y esta institución sindical"

El Sindicato Médico Huelva (SMH) ha manifestado este viernes su «disconformidad» y «rechazo» ante la gestión que se está llevando a cabo por parte de la Dirección Gerencia de los distritos sanitarios Huelva-Costa y Condado-Campiña, que han calificado de «nefasta», por lo que ha pedido el cede «inmediato» de su gerente «en bien de la Atención Primaria de Huelva».

En un comunicado manifiesta que «no es la primera vez» que comunican a la Delegación de Salud y Familias en Huelva su descontento con la gestión, toda vez que han enfatizado que la atención primaria, «eje vertebrador inicial del sistema sanitario, accesible y resolutivo», está «sufriendo un ataque y desprecio por parte de esa Gerencia».

Publicidad.

Así, han señalado que la misma «está poniendo en peligro la asistencia sanitaria de la población y la salud laboral de los profesionales, desde olvidarse del sobreesfuerzo realizado durante la pandemia del covid-19, traducido por el descenso del CRP, hasta la ausencia de un plan de incentivación y fidelización de los médicos».

Igualmente, han lamentado «el desmantelamiento de diferentes puntos de urgencias; la nula cobertura de las ausencia reglamentarias; la ausencia de tiempo imprescindible para la atención a los pacientes o la falta de transparencia en la información solicitada sindicalmente», así como la inclusión de nuevos programas que, a su juicio, «lo único que hacen es sobrecargar un sistema ya de por si saturado, que producirán una merma en la atención del paciente, y en la autogestión facultativa».

Por ello, han criticado que «la gestión eficiente tiene un límite» y que «el techo de ese límite recae sobre los hombros de los facultativos».

«Un gerente que contesta a las críticas gerenciales a través de las redes sociales, o propiamente como gerente, a la información emitida a los afiliados por este propio sindicato, alentando la sombra de la incertidumbre y malestar entre los facultativos y la población y esta institución sindical», han concluido.