El Gobierno entrega a Cruz Roja y Banco de Alimentos de Huelva 582.326,32 kilos de comida para a 21.086 personas en riesgo de exclusión

Este lunes ha tenido lugar la recepción de alimentos del Programa FEGA del Gobierno en las entidades Cruz Roja y Banco de Alimentos, que se encargan de su distribución entre las entidades autorizadas, 100 en toda la provincia. Con esta segunda fase, Huelva ha recibido un total de 949.135,68 kilos de productos cifrados en 783.970,98 euros.

Este lunes se ha producido la recepción de alimentos del Programa de Ayuda Alimentaria FEGA, para el desarrollo de la segunda fase de este programa que el Gobierno de España destina a familias en riesgo de exclusión social.

Cruz Roja y el Banco de Alimentos de Huelva, entidades que se encargan de la distribución de los alimentos, repartirán entre 100 asociaciones de toda la provincia 582.326,32 kilos de productos valorados en 540.652,02 euros. La Subdelegación del Gobierno en Huelva actúa, a través de la Dependencia de Agricultura, unidad central del programa.

Publicidad.

A lo largo de la primera y segunda fase, para su distribución territorial, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha tenido en cuenta una serie de indicadores objetivos de la situación socioeconómica de cada comunidad autónoma, tales como el número de beneficiarios, la tasa de paro y la de riesgo de pobreza o exclusión social.

Huelva habrá recibido entre la primera y la segunda fase un total de 949.135,68 kilos de productos -valorados en 783.970,98 euros- de los más de 20 millones de kilos de alimentos que le han correspondido a Andalucía

Los alimentos que se han adquirido para esta anualidad -mediante procedimiento de licitación pública-, han sido arroz blanco, alubias cocidas, conservas de atún, conservas de sardina, conservas de carne (magro de cerdo), macarrones, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero, tarritos infantiles de fruta y de pollo, leche entera UHT, batidos de chocolate y aceite de oliva.

Esta cesta de 15 alimentos, nutritivos, básicos, de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos, permite que las personas desfavorecidas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

La Autoridad de Gestión del Programa Operativo es la Subdirección General

Adjunta de Gestión de la Subdirección General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), adscrita a la Secretaría de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social. El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, son los Organismos Intermedios de Gestión del Programa Operativo.

El Programa 2021 se desarrolla en dos fases de suministro. La primera se inició el 17 de mayo y la segunda ha comenzado el pasado día 13 de septiembre. La distribución de alimentos se realizará con las siguientes proporciones (de forma general).

En la primera fase se prevé suministrar el 40 % del total de alimentos, mientras que en la segunda el 60 % del total de alimentos y el 100% del aceite de oliva.

En España, es el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), quien se encarga de la compra y distribución de los alimentos en un programa que está cofinanciado por la Unión Europea.

En el actual plan 2021, para la provincia de Huelva, hay dos receptores: Cruz Roja Española y Banco de Alimentos de Huelva.

Las organizaciones asociadas de reparto, sin ánimo de lucro, están autorizadas por el FEGA a recibir los alimentos , y los entregan directamente a las personas más desfavorecidas, junto con medidas de acompañamiento.