Tras la reunión celebrada este lunes entre los representantes del Círculo Empresarial de Turismo y del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, y una vez analizada en profundidad la propuesta realizada por esta segunda para llevar a cabo un plan de promoción turística, el Círculo Empresarial “respeta la decisión, pero no comparte el contenido de la misma, ya que se aleja y difiere sustancialmente de lo plateado por éste”.
Así lo ha indicado en un comunicado el Círculo Empresarial, donde añade que días atrás ya se anunciaba por parte de esta entidad empresarial que la decisión de la dirección del Patronato de “reformular el plan de promoción realizando un giro inesperado para atender necesidades planteadas por los Ayuntamientos, causaban sorpresa y confusión”.
Ahora, una vez conocido y analizado en profundidad el documento que se ha elaborado, y que se pretende someter a aprobación en una próxima reunión del pleno del Patronato, la decisión de la organización que representa al sector turístico provincial, y que aglutina entre otros segmentos a un total de 42.704 plazas de alojamiento turístico de las 46.672 que actualmente operan en la provincia, ha sido la de “no respaldar y validar el documento propuesto por el Patronato Provincial de Turismo”.
Analizadas las partidas presupuestarias, así como los contenidos técnicos de las mismas y la proyección de acciones con un marcado acento en la promoción interna local, y dándole un escaso protagonismo las acciones de promoción exterior, “han sido los argumentos que han llevado a los representantes del sector turístico a tomar esta decisión”.
A juicio del sector, “los momentos y las circunstancias que van a condicionar gravemente el desarrollo de la actividad turística requerían una acción conjunta del destino para poner en valor y proyectar en los mercados emisores nacionales la imagen de un destino como Huelva, que cuenta sin lugar a dudas con unas características singulares, a través de acciones de comunicación que incidieran en aspectos tales como ser un destino no masificado, con grandes espacios disponibles, y con multitud espacios naturales, entre otras características específicas de la oferta, cuestión ésta que, con el plan desarrollado y presentado por el Patronato, no se consigue”.
Por otra parte, prosigue el Círculo, “sigue preocupando al sector la demora en concretar con la Empresa Pública de Turismo Andaluz la reformulación de las acciones especiales contenidas en el convenio suscrito entre éstos y el propio Patronato, ya que este retraso incide de lleno en las pocas acciones de proyección exterior determinadas en el plan, y que de ponerse en marcha más tarde que el resto de provincias causarían un impacto en la eficiencia de las mismas en términos de oportunidad respecto de la toma de decisión de elegir Huelva como destino”.
No obstante, y atendiendo a algunas acciones muy concretas, aunque muy escasas en el global de las planteadas, donde sí se da un tratamiento más específico a ciertos segmentos a través de acciones cofinanciadas entre el patronato y los empresarios del sector, desde éste “se brinda la posibilidad de analizar de manera pormenorizada las mismas y, en función de la posible viabilidad que puedan tener a medio-largo plazo atendiendo a las circunstancias particulares sobre si se puedan o no realizar, acometer el desarrollo de las mismas bajo la fórmula de la colaboración público-privada, y con la premisa esencial de la cofinanciación de las mismas”.
Por último, desde el sector se vuelve a incidir en realizar “un llamamiento a la sensatez, y una necesaria vuelta a la normalidad respecto de las relaciones entre éste y el Patronato de Turismo, respetando e impulsando una fórmula de cooperación profesional que, a juicio del propio presidente del Patronato, ha sido señalada permanentemente como la herramienta esencial e imprescindible que tantos frutos y éxitos ha propiciado para el desarrollo turístico y socioeconómico de nuestra provincia, que en términos de valor añadido al PIB provincial alcanza la nada desdeñable cifra del 25%”.