El Circuito Diputación de Huelva BTT XCO 2022 pasa este año de 5 a 8 pruebas

La modalidad olímpica del BTT contará este año en tierras onubenses con un circuito formado por ocho pruebas puntuables entre los meses de marzo y octubre: Santa Bárbara de Casa, Paterna del Campo, Cartaya, Huelva, San Bartolomé de la Torre, Puebla de Guzmán, Moguer y Lepe

La provincia de Huelva ya conoce el segundo de sus circuitos de BTT. Concretamente el Circuito Provincial Diputación de Huelva BTT XCO 2022, competición de la modalidad olímpica del ciclismo de montaña que tanto arraigo tiene en este territorio. Esta temporada crece en número de pruebas respecto al año anterior, que pasa de cinco a ocho.

Los bikers deberán afrontar antes del verano las citas de las localidades de Santa Bárbara de Casa, Paterna del Campo, Cartaya, Huelva y San Bartolomé de la Torre. Tras la parada estival llegarán las pruebas en Puebla de Guzmán, Moguer y Lepe. En el caso de la primera y última del circuito, siendo además valederas para Ranking Andaluz.

Publicidad.

Fechas Circuito Diputación Huelva BTT XCO 2022:

13 de marzo, VIII Rally Andévalo Aventura. Santa Bárbara de Casas. C.D. San Bartolomé MTB.

20 de marzo, XIII Rally BTT Villa de Paterna. Paterna del Campo. Ayuntamiento de Paterna del Campo.

23 de abril, II Rally Pinares de Cartaya. Cartaya. Ayuntamiento de Cartaya.

1 de mayo, I XCO Sportbici Parque Moret. Huelva. C.D. San Bartolomé MTB.

8 de mayo, V XCO Puerta del Andévalo. San Bartolomé de la Torre. C.D. San Bartolomé MTB.

18 de septiembre, IV Rally Alfayat. Puebla de Guzmán. C.D.C. Los Alfayates.

16 de octubre, VIII Rally Coto Montemayor-Memorial José Antonio Cumbrera ‘Moño’. Moguer, C.D.C. Platero.

23 de octubre, Rally Presa de Los Machos-Gran Premio Cabezo la Bella. Lepe. Biciclub Lepe.

No obstante, este calendario de pruebas es susceptible de modificación tanto en número de carreras, como en fechas y lugares de celebración, en función de la situación sanitaria en cada momento.

Clasificación por clubes

Habrá una clasificación por clubes con trofeos a los tres primeros al final de la competición.

Además, como en años anteriores, se mantiene la obligatoriedad del dorsal único. Este se deberá solicitar (con un precio de 2€) junto a la inscripción de la primera prueba que cada corredor dispute (ya sea la primera del circuito o sucesivas). El dorsal será usado por el corredor durante todo el circuito, agilizando de este modo el desarrollo de todas las pruebas que componen el cartel.

A partir de la segunda prueba los participantes de las dos últimas mangas a celebrar (categorías de cadete a máster 60, tanto masculinas como femeninas) que hayan abonado su inscripción a través del formulario web y ya tengan en su poder el dorsal único, podrán presentarse ante los responsables de la verificación hasta media hora antes del inicio de su correspondiente manga.

Política de devolución de inscripciones

Esta temporada se incluye en la normativa un apartado específico donde se recoge la política de devolución de inscripciones por las que se regirán todas las pruebas del circuito.

Anterior edición de la prueba (Fotografía: Jordi Landero)