La diputada provincial en la Diputación de Huelva Rosa Tirador, el alcalde de Beas, Diego Becerril, y la hermana mayor de la Hermandad de la Virgen de los Clarines, Ana María Hurtado, han presentado una nueva edición del tradicional Belén Viviente de Beas, tras un año de suspensión por la pandemia de coronavirus.
En el acto, que tuvo lugar en la Diputación de Huelva, ha sido presentado el cartel anunciador de la 51 edición del Belén Viviente de Beas, que abrirá al público este sábado, 4 de diciembre, siendo el Belén más antiguo de Andalucía y el segundo de España.
El Belén estará abierto al público hasta el día 2 de enero todos los fines de semana en horario de 15:30 a 20:00 horas, y según ha explicado la hermana mayor de la Hermandad de Clarines en esta ocasión no van a participar niños como figurantes por no estar vacunados, estando por tanto protagonizado por entre 45 y 50 personas adultas cada día. Solo el día 17 de diciembre participarán niños -mayores de 12 años- y solo vacunados.
Para acompañar la muestra navideña, el Ayuntamiento de Beas, en colaboración con entidades y asociaciones de la localidad, ha diseñado una amplia programación de actividades que van desde belenes artesanales, exposiciones y concursos de pintura, rutas de senderismo, visitas guiadas a la localidad, una zambombá flamenca, mercadillos navideños, conciertos y pasacalles musicales, desfiles de moda y fútbol.
Los numerosos eventos fueron presentados en el mismo acto por el alcalde de la localidad Diego Lorenzo Becerril Pérez.
Destaca la exposición de Belenes al estilo beasino en la Torre de Beas (la más alta de la provincia de Huelva) que quiere mostrar al visitante el origen del Belén viviente de Beas, que no es otro que los belenes de las casas que tradicionalmente han realizado los vecinos.
Por otra parte, la música estará muy presente en el Belén viviente: grupos de campanilleros amenizarán las zonas aledañas al belén, y están previstos varios conciertos navideños de campanilleros, de flamenco, zambombas y corales en los distintos días de apertura.
Igualmente, y en un registro completamente distinto, se realizará un desfile de modas del diseñador Daniel Mora (ganador de premios
importantes como el de la moda flamenca del ayuntamiento de Huelva).
En materia gastronómica están previstas unas migas tradicionales a
beneficio de Cáritas Parroquial, que podrán degustadarse en las
carpas aledañas al Belén, lo mismo que los tradicionales buñuelos, los
dulces típicos y los chocolates calentitos para el frío del invierno.
Para estas actividades, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de entidades diversas como Cáritas, Manos Unidas, Hermandad de la Virgen de España, Hermandad del Señor Cautivo y del Señor de Clarines, asociación de empresarios, parroquia San Bartolomé, y por supuesto, con el voluntariado de todos los beasinos, que están deseando abrir las puertas de su Belén Viviente a todos los visitantes.
El Belén representará un total de 25 escenas, estrenando este año una dedicada a la carpintería de ribera.

.