El Ayuntamiento de Punta Umbría se ha unido al a campaña que lleva a cabo la Junta de Andalucía para poner freno al número de bañistas que se dedican a la captura de coquinas en la orilla de la playa.
Cada año se repiten las imágenes durante la temporada estival, en la que muchos usuarios aprovechan la bajamar para coger este apreciado bivalvo mientras disfrutan del litoral puntaumbrieño.
Las concejalas delegadas de Medio Ambiente y de Pesca, Tamara Cazorla y María Sacramento, respectivamente, han recordado que “el marisqueo es una actividad profesional y recoger coquinas por diversión para consumo propio es muy perjudicial para el sector y para nuestro entorno, puesto que muchos de los ejemplares capturados son de pequeño tamaño”.
Además, han añadido que esta advertencia va unida al cuidado de la salud “puesto que muchos desconocen las causas sanitarias que impiden la captura de bivalvos en ciertas épocas por intoxicación de toxinas”.
El objetivo del Consistorio puntaumbrieño es fomentar la concienciación para evitar que los miles de visitantes que se acercan al municipio en estas fechas esquilmen con su acción las zonas de cría y engorde del molusco. De ahí que se haya sumado a la campaña de la Junta de Andalucía, aumentando su difusión con cuñas informativas en la emisora local Onda Punta Radio y mediante mensajes en las redes sociales municipales.
La Junta de Andalucía ha activado esta campaña para evitar la captura ilegal de coquinas, con sanciones económicas para las personas que sean sorprendidas realizando esta práctica en el litoral.
La administración andaluza considera que la recogida indiscriminada de estos bivalvos conlleva perjuicios importantes para la conservación de la especie y para el sector marisquero, que tiene su modo de vida en estas capturas.
Lepe recuerda que el marisqueo es una actividad profesional y no puede realizarse sin licencia por particulares
Por su parte, el Ayuntamiento de Lepe también se ha unido a dicha campaña destinada a poner freno al “aumento del número de veraneantes que, según se viene observando, se dedican a la captura de la coquina en la orilla de la playa”.
En este sentido se recuerda que el marisqueo es una actividad profesional y la distracción de coquinas por diversión para el consumo propio perjudica notablemente al sector del marisqueo a pie, más aún cuando los ejemplares capturados son de pequeño tamaño.
Las administraciones, velando además por garantizar las condiciones sanitarias de este producto de consumo habitual en nuestra comarca, llevan un control exhaustivo de sus zonas de producción para evitar la presencia de toxinas que, sin embargo, no puede garantizarse cuando los veraneantes llevan a cabo capturas de forma indiscriminada.
Asimismo, y a fin de que la actividad del marisqueo se realice de una forma segura y sostenible con el entorno, se recuerda la preocupación en relación a la circulación por las playas de vehículos por parte de mariscadores profesionales, ya que dicha actividad ha de desarrollarse a pie, siempre bajo el prisma de la sostenibilidad del caladero y la consolidación del tejido productivo, respetando el patrimonio natural del municipio.

