Punta muestra ‘Zapatos sin pasos’ por las 38 mujeres asesinadas en 2021 y Aljaraque cuelga una pancarta del balcón del Ayuntamiento

Moguer inicia un completo programa de actividades en torno al 25-N con una denuncia de la situación de la mujer en Afganistán

La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, acompañada por Rafaela González, presidenta de la asociación Abriendo Camino Solidario, y la concejal delegada de Servicios Sociales, Valentina Esteban, han visitado esta mañana la muestra ‘Zapatos rojos… zapatos sin  pasos’.

Se trata de una exposición en los jardines del Ayuntamiento en los que se han colocado 38 pares de zapatos rojos, en memoria de cada una de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas durante 2021.

Publicidad.

Según la alcaldesa “es una manera de visibilizar esta inmensa lacra social y sensibilizar y concienciar a la población”.

Aurora Águedo “esta es una actividad impactante y dura para que la ciudadanía pueda comprobar que estos zapatos pudieron pertenecer a cada una de las 38 mujeres asesinadas este año”.

Por su parte, Valentina Esteban ha agradecido a la asociación Abriendo Camino Solidario su “gran implicación con la programación que se ha preparado con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género”.

Rafaela González ha insistido “en lo emocionante que ha sido la realización de esta actividad en la que, cada día que pintábamos los zapatos, cruzábamos los dedos para que no tuviésemos que ampliar la muestra”.

Tras la visita a la muestra, ha comenzado el reparto de carteles y folletos la ‘Campaña 900’ una acción para dar a conocer en los edificios oficiales el teléfono de atención a la mujer 900200999.

La próxima actividad será el jueves, 25 de noviembre, y se trata de la lectura de un manifiesto institucional por parte de la alcaldesa en la puerta del Consistorio a las 18.30 horas. En esta ocasión, estará acompañada por una lectura de poemas a cargo de Manuela Lozano, Paqui Aquino, Ana Deacracia y Lola Guevara acompañado por la música a violín de Ana Krenes.

Ese mismo día 25 durante toda la jornada, los miembros de la Casa de la Juventud “inundarán las redes sociales” con sus vídeos ‘Jóvenes contra la Violencia Machista’.

Ya el viernes, 26 de noviembre en horario de mañana, habrá un pintado de pasos de peatones y la colocación de unas señales dentro de la campaña de A3Media ‘Contra el Maltrato, tolerancia 0’. Ya por la tarde, la sala polivalente del Centro Cultural acogerá la sesión de cortometrajes ‘Corta con el Machismo’, organizada por la Casa de la Juventud.

También ese mismo día, comenzará la realización de un grafitti alusivo a la campaña contra la violencia hacia las mujeres que diseñará Jacobo Palos Wey y que se pintará en el polideportivo Antonio Gil Hernández.

Por último, el sábado 27 de noviembre, se celebrará la ‘Marea Violeta’, una actividad lúdico-deportiva y de concienciación medioambiental.

A estas actividades su suman las que están organizando distintos colectivos de la localidad.

Aljaraque coloca una pancarta contra la violencia hacia las mujeres en el balcón del Ayuntamiento

Por otra parte, del balcón principal del Ayuntamiento de Aljaraque cuelga, desde hoy, una pancarta de repulsa contra la violencia hacia las mujeres.

La colocación de la misma es, como cada año por estas fechas, una iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Infancia, Mayores, Bienestar Social y Educación con motivo de la celebración, el próximo 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Moguer inicia un completo programa de actividades con una denuncia de la situación de la mujer en Afganistán

En la céntrica plaza del Cabildo el alcalde Gustavo Cuéllar y la concejala de Igualdad, Pilar Rodríguez manifestaron una vez más el compromiso del Ayuntamiento de Moguer en la lucha contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, una labor que desde la creación del CMIM hace casi 30 años se potencia en todos los ámbitos de la sociedad moguereña y, especialmente, en los centros educativos intentando erradicar desde la base la violencia de género y las actitudes machistas que atentan contra la plena igualdad entre hombres y mujeres.

El alcalde Gustavo Cuéllar manifestó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres “es una carrera de fondo que hay que disputar todos los días y en todos los frentes… y es una lucha que tenemos que hacer sobre todo los hombres, tomando parte cada vez más activa en la denuncia y la eliminación de cualquier comportamiento machista”.

Por su parte la concejala de Igualdad Pilar Rodríguez explicó el contenido de las primeras actividades programadas en torno al 25-N que se desarrollaron a continuación, unas actividades con las que se pretendía denunciar la situación que viven las mujeres afganas tras la toma del poder por parte del régimen talibán, lo que ha supuesto un retroceso de décadas en los derechos conseguidos por la mujer.

“Queremos poner el foco en la durísima situación por la que atraviesan estas mujeres sometidas al machismo más violento y despiadado” afirmó Rodríguez, “aunque no nos olvidamos de que este problema de la violencia hacia las mujeres sigue desgraciadamente presente en nuestra sociedad occidental y tenemos que seguir combatiéndolo con todos los medios a nuestro alcance”.

La primera actividad fue una singular performance en la que 8 vecinas de Moguer se pusieron en la piel de otras tantas mujeres afganas para escenificar algunas de las situaciones de violencia y pérdida de libertad que están viviendo las mujeres sometidas ahora a los talibanes. Un espectáculo eminentemente visual que acercó a los asistentes a la dureza de la situación actual de la mujer en Afganistán.

Posteriormente en el patio del consistorio local se inauguró la exposición “Somos Mujeres Afganas” en la que se narra con fotografías y textos la experiencia personal de 12 mujeres afganas, algunas que permanecen ocultas en su propio país para no ser objeto de represalias, y otras exiliadas para salvar su vida y su dignidad.

Por último, y en colaboración con la asociación Cepaim, varias mujeres afganas que han debido abandonar su tierra por la violencia talibán ofrecieron el testimonio de su experiencia personal que caló profundamente entre los asistentes, que comprobaron de primera mano el horror que están sufriendo las mujeres afganas con la llegada de un régimen que no tiene el más mínimo respeto por los derechos humanos, y menos aún, por los derechos de la mujer.

Las actividades conmemorativas del Día Internacional de Rechazo de la Violencia hacia las Mujeres continuarán en Moguer ya el jueves 25-N con la lectura de un manifiesto institucional aprobado por el Pleno Municipal y con las dos marchas ciudadanas denominadas “Mar Violeta” que se desarrollarán tanto en Moguer como en Mazagón para reivindicar una sociedad libre de cualquier tipo de violencia machista

La jornada del 25-N finalizará en la casa-museo Zenobia-JRJ con la inauguración de la exposición “Juanramonianas”, un proyecto de la periodista moguereña Mari Paz Díaz que, con el subtítulo de “Juan Ramón y las escritoras españolas” pondrá en relación al premio Nobel con grandes autoras e investigadoras literarias.