El Gobierno de Portugal ha aclarado en las últimas horas los requisitos que regirán la entrada en su territorio desde España a través de sus fronteras terrestres, matizando que podrán hacerlo quienes dispongan del certificado covid de la Unión Europea, y que por tanto acrediten tener administrada la pauta de vacunación completa, o en su defecto una prueba oficial negativa o haber pasado la enfermedad.
En un comunicado, el Ministerio de Administración Interna, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Estado de Asuntos Europeos del Gobierno luso ha aclarado por tanto que todos los ciudadanos que pretendan entrar en Portugal por sus fronteras terrestres, incluyendo trabajadores transfronterizos, deberán estar en posesión de dicho certificado digital covid que avala la UE.
Quienes no dispongan de dicho documento, tendrán que presentar una prueba PCR negativa realizada en las últimas 72 horas, o un test de antígenos también negativo, pero realizado en las últimas 48 horas).
Según prosigue el comunicado, quienes deseen entrar en territorio luso por vía terrestre sin estar en posesión de tal documentación tendrán que realizarse un test de detección de la enfermedad pagado por cada interesado, en alguno de los puntos designados por la autoridad sanitaria local. Estos puntos deben estar preferentemente en un radio de 30 kilómetros del lugar donde los ciudadanos deben esperar la notificación del resultado.
El comunicado también confirma que, a efectos de verificación, la Guarda Nacional Republicana (GNR) y el Servicio de Extranjeros y Fronteras del país luso realizarán «operaciones de fiscalización -controles- aleatorias» en los puntos de paso en la frontera, «atendiendo al flujo de tráfico» y priorizando en los controles a los vehículos de países terceros.
Estas medidas han entrado en vigor este miércoles, 1 de diciembre, y se prolongarán hasta el próximo día 9 de enero, aunque podrían ser revisadas por las autoridades sanitarias lusas en función de la evolución epidemiológica en dicho país.