CCOO ha calificado de éxito la convocatoria de huelga general en la educación pública andaluza de este miércoles contra del Decreto de Escolarización, que según dicho sindicato ha tenido una participación del 53%, acompañada de manifestaciones masivas en las ocho provincias andaluzas.
La secretaria general del sindicato provincial de enseñanza de CCOO en Huelva, Marina Vega, ha señalado que “valoramos tanto la alta participación de los trabajadores y trabajadoras en la huelga, como la participación de la comunidad educativa en la manifestación convocada en Huelva, donde miles de personas han exigido la retirada del Decreto de Escolarización”.
En lo que respecta a la incidencia de la huelga entre el alumnado, CCOO indica que “la participación ha sido prácticamente absoluta en Bachillerato, especialmente en los institutos de las grandes ciudades y área metropolitanas, y muy significativa en 3º y 4º de ESO, cursos en los que el alumnado puede hacer huelga”.
En este sentido la sindicalista valora como “muy importante” tanto la participación de los trabajadores y trabajadoras, como la actuación que están teniendo las familias, no llevando a clase un gran número de escolares de educación Infantil y Primaria.
Según la responsable sindical “el hecho de que huelga haya sido convocada por Plataforma andaluza en defensa de la educación pública y por todos los sindicatos de la Mesa Sectorial, junto a la alta participación, evidencia el rechazo de la comunidad educativa andaluza al Decreto de Escolarización, tal como ya había manifestado el Consejo Escolar de Andalucía, órgano en el que están representados todos los colectivos que constituyen la educación andaluza”.
Además CCOO considera inaceptables las medidas que se quieren implantar con este Decreto, pues ahondan en la liberalización y privatización de los servicios públicos que está llevando a cabo el Gobierno de Andalucía.
Igualmente, para las organizaciones convocantes de esta huelga, la profundización en las políticas de libertad de elección de centro y la planificación educativa regida por criterios de “demanda social” que impone este Decreto, provocarán un incremento de la segregación escolar tal como advierten numerosos estudios, al hacer un uso falso y sesgado del derecho de elección.
“Ahora la pelota está en el tejado de la Consejería de Educación y que si no se rectifica continuarán las movilizaciones, pues el nuevo Decreto de Escolarización abrirá aún más la puerta a la supresión de unidades públicas”, finaliza Vega.
EL PSOE PIDE A IMBRODA QUE «DIMITA POR DIGNIDAD» O QUE LO CESEN «POR INCOMPETENTE»
El diputado nacional por el PSOE de Huelva José Luis Ramos ha asegurado este miércoles, en la concentración convocada en la capital en apoyo a la huelga educativa, que es «un día triste» porque el nuevo decreto de escolarización de la Junta «prioriza la educación concertada sobre la pública». Ante esto, se ha mostrado convencido de que el consejero de Educación, Javier Imbroda, solo tiene dos caminos: «O dimite por dignidad o lo cesan por incompetente».
En declaraciones a los periodistas en el marco de la protesta, Ramos ha manifestado el apoyo del PSOE a los sindicatos convocantes, a las asociaciones de padres y madres y a los estudiantes porque el decreto supone «dar un paso de 20 años atrás» porque «se vuelve a segregar a nuestros niños con este decreto, se apuesta por priorizar la concertada sobre la pública y todo sin el consenso y diálogo de la comunidad educativa».
Tras incidir en la defensa de los socialistas de la educación pública, el diputado ha lamentado este «nuevo ataque» de la Junta a los servicios públicos, toda vez que ha contrastado este decreto con el proyecto de ley educativa del Gobierno central, que se ha elaborado «de la mano de la comunidad educativa», con el que se derogará la Ley Wert y sobre todo se ha hecho «priorizando la escuela pública», la cual es «la mejor herramienta para la vertebración social».
«Este consejero tiene dos salidas: una, que dimita por dignidad, y otra que el ‘sheriff Bendodo’ (en alusión al consejero de Presidencia, Elías Bendodo), lo cese por incompetente después del año que lleva de ataque constante a los servicios públicos», ha continuado el socialista.
En opinión de Ramos, «este decreto no es de elección libre de centro sino es la excusa perfecta para ir desmantelando el sistema público de educación».
Por ello, ha expresado su confianza en que el nuevo proyecto de ley de educación del Gobierno sirva «para ponerle coto» a este decreto y espera que «con la fuerza de todos logremos pararlo».
IU FELICITA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA ONUBENSE POR SU MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
Por su parte el coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, junto con más integrantes de dicha formación, ha participado en la movilización y ha felicitado a todos los sindicatos y organizaciones convocantes por “su lucha en defensa de la educación pública que el gobierno de derechas de la Junta de Andalucía está atacando continuamente con argumentos falsos para favorecer a la educación concertada”.
Sánchez Rufo explica que “la comunidad educativa ha dicho hoy alto y claro que no está de acuerdo con el nuevo decreto de escolarización de la Junta por sus efectos negativos sobre la escuela pública y sobre el principio de igualdad que esta garantiza”.
Ante ello, desde IU “le recordamos que la Educación es un derecho y un servicio público, y que la administración andaluza tiene que concentrar sus esfuerzos en mantener y mejorar la educación pública y no en promocionar el privado que se basa en un modelo mercantilista de la formación”, añade Sánchez Rufo.
La Educación pública tras una década de recortes en todo el país (2007-2017) ha visto como ha aumentado su financiación tan solo un 1% frente al aumento en la financiación de la concertada de un 25% en el mismo periodo.
Por ello, IU anima a toda la comunidad educativa a que “siga luchando por el derecho de toda la población a una educación pública, libre de recortes, y con más recursos para que no se convierta en un negocio y en un privilegio para las minorías adineradas”.