La Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel se consolida un año más como el enclave más importante de la península ibérica para la recuperación y reproducción del águila pescadora (Pandion haliaetus), alcanzando en 2025 un éxito reproductivo sin precedentes desde la reintroducción de la especie en 2004. Un total de diez parejas se han establecido en la Reserva, logrando nueve de ellas reproducirse con éxito.
Este logro histórico subraya el compromiso institucional, técnico y ciudadano que ha permitido a Marismas del Odiel no solo recuperar la presencia del águila pescadora, sino albergar la mayor concentración de parejas reproductoras de toda la península ibérica. La décima pareja, aunque aún no se ha reproducido por inmadurez de la hembra, es un claro indicio de la expansión demográfica y consolidación de la especie en la zona.
El seguimiento continuo de esta emblemática rapaz se realiza mediante labores técnicas de control y conservación, destacando el anillamiento científico de pollos, una práctica crucial para conocer su evolución y movimientos. El primer anillamiento de la temporada 2025 tuvo lugar el pasado 30 de mayo en el nido de “El Guijarrillo”, marcando el inicio de una campaña excepcional.
Además, se ha constatado que ejemplares nacidos en Marismas del Odiel han colonizado otras regiones de la península, reforzando la viabilidad genética de la especie en el sur de Europa y afianzando el papel crucial de esta Reserva como nodo central en la red de dispersión y conservación del águila pescadora en España. Este éxito es fruto de la colaboración y coordinación entre técnicos y trabajadores del espacio natural protegido, agentes de Medio Ambiente y otros colectivos implicados.
La labor de conservación en Marismas del Odiel es parte de un esfuerzo integral para profundizar en el conocimiento y la protección de los valores naturales de la región. Gracias a la suma de esfuerzos y a una gestión ambiental rigurosa, la Reserva se reafirma como un referente nacional e internacional en la recuperación de especies amenazadas, demostrando que la convivencia entre el ser humano y la biodiversidad es esencial para el futuro del patrimonio natural del país.
Novecientos niños exploradores en el campamento de verano
En paralelo al éxito reproductivo del águila pescadora, la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel ha iniciado el campamento ambiental ‘Escuela de Exploradores’, que se extenderá hasta septiembre. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Atlantic Copper con el reconocimiento del Instituto Europeo de Innovación y la colaboración de las consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se consolida como una de las actividades educativas más destacadas del verano en Andalucía.

Cerca de 900 niños y niñas, de entre 4 y 14 años, procedentes de municipios cercanos como Huelva, Aljaraque, Gibraleón, Punta Umbría, El Portil, El Rompido y Cartaya, participan en esta edición. Durante semanas, disfrutarán de una intensa programación de actividades centradas en el conocimiento, la valoración y la conservación del patrimonio natural de Marismas del Odiel.
Las dinámicas propuestas incluyen talleres, manualidades educativas, gymkhanas ambientales, salidas de campo para la observación de flora y fauna, identificación de aves e insectos, y el manejo de guías de campo, prismáticos y telescopios. Este enfoque lúdico y activo permite a los menores acercarse al medio natural desde una perspectiva científica y pedagógica, interiorizando valores como el trabajo en equipo, la curiosidad, el respeto al entorno y la responsabilidad ecológica.