La provincia de Huelva se tiñe de violeta para celebrar el Día de la Mujer

Desde la capital provincial, hasta prácticamente todos los municipios, los onubenses claman alto y claro por la igualdad real entre hombres y mujeres

UNIDAD, DETERMINACIÓN Y ESPERANZA PARA LOGRAR LA VERDADERA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Con unidad, determinación y esperanza las instituciones onubenses han alzado hoy la voz para asegurar que, aunque los logros obtenidos hacen pensar que las desigualdades de género ya no existen, aún está lejos la igualdad real y efectiva. Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, hoy 8 de marzo, las autoridades han leído esta mañana el Manifiesto que, consensuado por las diputaciones andaluzas, lleva por lema ‘No me puedo creer que cuestiones el Día Internacional de las Mujeres. La igualdad comienza en ti’.

Publicidad.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, María Martín; y la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, han hecho público el Manifiesto, en un acto celebrado en los soportales del Palacio Provincial, en el que ha actuado como maestro de ceremonia el diputado portavoz de la Diputación, Salvador Gómez.

Gómez ha asegurado que “las instituciones onubenses nos reunimos, un año más, con unidad, para ofrecer un mensaje único e inequívoco de nuestra lucha contra las desigualdades entre mujeres y hombres que aún existen; con determinación, ya que no vamos a dar ni un paso atrás en la batalla contra estas desigualdades; y con esperanza, porque no luchamos en soledad, sino que es la sociedad entera la que nos empuja a la consecución de una sociedad más justa, más libre y más igualitaria”.

Como se refleja en el Manifiesto “hay aspectos que confunden a una parte de la sociedad, logros que hacen parecer que las desigualdades entre mujeres y hombres ya no existen. Entre ellos, el acceso a la educación, gratuita y obligatoria; la normativa en materia coeducativa; el éxito académico de las mujeres; su incorporación al mercado laboral y a puestos de responsabilidad; y la igualdad en la capacidad jurídica de obrar. Si bien, aunque muestran cambios esperanzadores, no son más que el camino emprendido por una sociedad aún lejos de la igualdad real y efectiva”.

Esa falsa apariencia de equidad, prosigue el Manifiesto, “es la que provoca que muchas personas, especialmente las jóvenes, crean que la igualdad entre hombres y mujeres está ya conseguida, y cuestionen que siga existiendo el Día Internacional de las Mujeres y las políticas de igualdad de género”.

Según refleja el Manifiesto, existen motivos reales por los que seguir reclamando la igualdad. Y como ejemplo cita “cuando no se ven las desigualdades que, a pesar de los avances, siguen existiendo. Cuando no se reconoce la existencia y el mérito de muchas mujeres que han contribuido al avance de la sociedad a lo largo de los siglos de historia. Cuando la segregación laboral mantiene a las mujeres en los trabajos peor remunerados y les dificulta el desarrollo de su carrera profesional o cuando las tareas en el hogar que realizan los varones son consideradas como ayudas, no como una responsabilidad necesariamente compartida”.

Otros ejemplos que recoge el Manifiesto son “cuando existen expresiones machistas dirigidas a las mujeres en diferentes contextos y situaciones, expresiones que son irrespetuosas e invasivas y que atentan contra su dignidad. Cuando se cree que las mujeres y los hombres participan por igual en las esferas de poder, ya sean de naturaleza económica, política, cultural, social o deportiva. Cuando parte de la sociedad no es consciente del papel de las mujeres en el desarrollo y el progreso, que con sus trabajos, también sostienen el mundo. Cuando las mujeres siguen sufriendo violencia machista, estructural y simbólica, que en los casos más graves acaba con sus vidas, y la de sus hijas e hijos. O cuando no se ha interiorizado que la Igualdad ha de ser construida por cada uno y cada una, de forma individual y conjunta”.

Las diputaciones andaluzas se suman, de esta forma, “al objetivo de la ONU, dentro de la Agenda 2030, para luchar a favor de la sostenibilidad de los recursos y la preservación de los territorios de la degradación a que se les está sometiendo. El cambio climático está teniendo consecuencias en el desarrollo socioeconómico, aumentando la precariedad en el empleo, la brecha salarial y la pobreza energética; cuestiones que afectan más a las mujeres que a los hombres”.

Por todo ello, concluye la Declaración, “las diputaciones andaluzas alzamos la voz, hoy 8 de Marzo, para decir que la Igualdad comienza en ti, en cada uno de nosotros y nosotras, en los hombres y mujeres protagonistas del presente y responsables del futuro de este mundo global y no igualitario”.

El acto se ha cerrado con una performance con el título ‘Espejismo’, desarrollada por mujeres de Asociaciones de Mujeres de Huelva, bajo la dirección de Cinta Entenza. Una acción artística que cuestiona el peligro del espejismo de la Igualdad. Trata de movilizar contra la interiorización de esa idea que pretende convencernos de que no hace falta seguir luchando. Música y expresión corporal para hacer frente a la mirada distorsionada de la desigualdad, tomando conciencia de lo que somos, merecemos y que debemos luchar por quitar el sesgo en una sociedad marcadamente patriarcal.

También, el alumnado del ciclo de Diseño de Producto, de la Escuela de Arte ‘León Ortega’ ha repartido al final el acto pegatinas elaboradas por ellos mismos sobre el folleto ‘Yo no soy mujer de…’. Las mujeres del folleto son diseñadoras famosas que, habiendo hecho muy buenos trabajos, o no se les ha reconocido o han estado a la sombra siendo “la mujer de…” o que les han comprado la marca y no se ha dicho que el diseño estaba hecho por mujeres.

Los municipios de la provincia onubense han sido también este martes un clamor en la reivindicación de la igualdad de derechos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y en todos los rincones el violeta, con el que se identifica el 8-M, ha sido el color de la jornada.

CARTAYA

En Cartaya, numerosos vecinos de todas las edades participaron en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento a las puertas del edificio consistorial, donde la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad, Consolación Benítez, dio lectura al manifiesto del 8-M, que hace un llamamiento a toda la sociedad, especialmente a «nuestra juventud» para que «en un futuro próximo, la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad».

La interpretación de la canción ‘La mujer que mueve el mundo’, a cargo de Almudena Guerra y Rosa Casanueva, cerró un acto al que asistió una amplia representación de la Corporación Municipal; los responsables de la Policía Local y la Guardia Civil; representantes de distintos colectivos, del tejido asociativo de la localidad, y de los centros escolares; así como  ciudadanos a título individual.

La principal novedad de la programación de este año con motivo del 8-M, está en la I Gala ‘Cartaya por la Igualdad’, que tendrá lugar el 11 de marzo en el teatro del Centro Cultural de la Villa, donde «por primera vez rendiremos homenaje a 13 cartayeras con el objetivo de dejar constancia del importante legado que las mujeres han dejado y siguen dejando en la memoria y la historia de nuestro pueblo». Otra cita importante tuvo lugar el lunes, con un taller de defensa personal femenina, a cargo del experto en la materia Julio Franco.

PUNTA UMBRÍA

En Punta Umbría la alcaldesa, Aurora Águedo Borrero, leyó un manifiesto reivindicativo a las puertas del Ayuntamiento. Escolares de Infantil y Primaria del CEIP Enebral se sumaron al acto, donde la primera edil destacó «el papel fundamental de las concejalías de Igualdad y del asociacionismo para promover la transformación social».

Del mismo modo, hizo un llamamiento «a nuestra juventud y a todas las generaciones para promover la igualdad los 365 días del año, para que deje de ser un espejismo y, en un futuro próximo, la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad».

Tras la lectura, la alcaldesa y la concejala de Igualdad, Valentina Esteban, inauguraron el espacio de lectura feminista ‘Viblioletas’ en la Biblioteca Municipal, y ya por la tarde, entre otras actividades, se repartieron lazos en la vía pública a cargo del colectivo Abriendo Camino Solidario.

AYAMONTE

En Ayamonte, la plaza de La Laguna acogió una concentración en favor de la igualdad con la que se inauguró la campaña que va a desarrollar el Ayuntamiento, en colaboración con centros educativos y colectivos locales.

Numerosas personas se dieron cita en el acto, en el que participaron alumnos del CEIP Padre Jesús, miembros de la Asociación Caracola Esury, representantes de otros colectivos locales y ciudadanos en general, así como los miembros del equipo de gobierno y diversos representantes de la vida política, social y cultural del municipio.

La alcaldesa de la ciudad, Natalia Santos, dio lectura a un manifiesto a favor de la igualdad, recordando que el 8 de Marzo se celebra con el objeto de seguir luchando por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y destacó «el profundo valor democrático que el feminismo ha supuesto para la libertad de las mujeres en todo el mundo».

LEPE

En Lepe, el salón de plenos del Ayuntamiento acogió el tradicional homenaje a la mujer, que este año se ha otorgado a la vecina del municipio Ana Cordero Delgado, mujer trabajadora ejemplo de superación y de lucha de vida.

A continuación, en la plaza de España tuvo lugar la expresión artística Rompamos con los estereotipos de género, en colaboración con el Área de Cultura y a cargo de Leli Dores y la Escuela Municipal de Baile.

ALMONTE

El Ayuntamiento de Almonte celebró la jornada bajo el lema ‘Alianza entre mujeres’ y la programación dio comienzo ya el pasado 1 de marzo con la colocación de un lazo morado en el balcón del Consistorio. Hasta el 18 de marzo el IES Doñana acoge la exposición de ilustraciones ‘Almonteñas que rompen moldes’ y el 4 de marzo tuvo lugar un taller de defensa personal para jóvenes, entre otras actividades.

Por otra parte este martes, además de la inauguración del proyecto ‘Mujeres tejedoras de Igualdad’, se iluminó la catedral efímera de morado, y este viernes el Museo del Vino acogerá un almuerzo-convivencia de las asociaciones de mujeres del municipio y el equipo de gobierno llevará a pleno una iniciativa sobre el Día Internacional de la Mujer.

MOGUER

El Ayuntamiento de Moguer se sumó un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para seguir avanzando hacia la plena igualdad desde todos los ámbitos de la sociedad, y celebró los derechos que con tanto esfuerzo han ido conquistando las mujeres, aunque también fue un día para reivindicar lo mucho que aún queda por conseguir.

ALJARAQUE

Un año más el Ayuntamiento de Aljaraque se sumó a la celebración con un sencillo acto en el que la concejala Gema Hinestrosa remarcó la importante labor que se lleva a cabo, tanto desde el propio Ayuntamiento como desde el resto de entidades e instituciones, por la igualdad, haciendo especial énfasis en la necesidad de seguir insistiendo en la labor preventiva trabajando, de esta forma, con niños y con la juventud en general.

En el acto se proyectó, además, un video que sirve de homenaje al Centro de Información a la Mujer del municipio que, en este 2022, ha cumplido 22 años en funcionamiento, y se realizó un emotivo homenaje a Ana Rodríguez, técnica municipal de Igualdad y coordinadora de los Servicios Sociales Comunitarios, Igualdad y Educación del consistorio, por su trayectoria en el propio CIM. También desde el centro de adultos SEPER El Pinar, mediante su jefa de estudios, Cristina Boa, se leyó una declaración reivindicando el papel de la mujer y una igualdad real a todos los niveles.

La conmemoración ha finalizado con la lectura, por parte del alcalde, David Toscano, del manifiesto institucional elaborado por el Ayuntamiento de Aljaraque y suscrito por todos los grupos políticos de la corporación.

SAN JUAN DEL PUERTO

En San Juan del Puerto tuvo lugar la lectura de un manifiesto donde la alcaldesa Rocío Cárdenas, agradeció a los presentes el haberse sumado a la convocatoria «en la lucha por la igualdad otro 8 de marzo», para proseguir afirmando que «nos sumamos a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres y reiteramos nuestro firme compromiso con la igualdad plena entre mujeres y hombres, cuestión fundamental para hacer avanzar nuestra sociedad y la democracia. Queremos destacar, frente a quienes niegan, vulneran y atacan los derechos de las mujeres, el profundo valor democrático que el feminismo ha supuesto para la libertad de las mujeres en todo el mundo».

LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO CELEBRA UN ACTO INSTITUCIONAL

Hoy se ha celebrado en el Centro Penitenciario de Huelva el acto institucional conmemorativo del Día Internacional  de la Mujer, acto presidido por la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, y en el que han participado, el director del Centro Penitenciario, Raúl Barba Durán y demás autoridades, funcionarios de la administración penitenciaria e internas e internos; Además ha contado con el acompañamiento de Adrián Pérez Vázquez, MAN O MATIC, que ha realizado un mural exclusivamente para esta conmemoración.

Asimismo ha participado en la colaboración al Pacto de Estado contra la Violencia de Género,   la Consejería de Educación para implementar proyectos en todos los centros educativos.

En el emotivo acto en un principio se ha realizado una pequeña marcha desde el módulo 9 hasta el lugar de celebración del acto donde han entregado  una flor a cada una de las asistentes.

En un primer discurso Cristina García, funcionaria del Centro, ha expresado que “Hoy 8 de marzo nos reunimos aquí para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres, destacando la necesidad de romper con los roles de género que en el día a día nos atribuyen de forma tradicional y promover nuevos estilos de masculinidad y feminidad mucho más libres e igualitarios“.  También ha recordado a grandes mujeres pensadoras como Concepción Arenal y Victoria Kent;  destacando la  labor de todas las personas, funcionarias y funcionarios y de todo el personal directivo que forman el colectivo de prisiones para fomentar el empoderamiento y la participación mayor de la mujer en IIPP, para combatir la desigualdad que se genera en el día a día en la institución.

Después ha intervenido Juan A. Matamoros, psicólogo del Centro  que ha señalado que a  pesar de los avances en materia de igualdad, protección y promoción de los derechos y libertades de las mujeres, la discriminación sigue marcando la vida de la población femenina, sobre todo en lo que respecta a la violencia de género y la brecha económica. En el ámbito penitenciario específicamente ha reflexionado si influyen los estereotipos de género en la percepción que tiene la sociedad de la mujer delincuente y en la atención penitenciaria que reciben, soportando las infractoras  un doble estigma“.

Se ha hecho alusión al secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, que ha sido el encargado de anunciar las medidas que la Administración tomará para avanzar en la igualdad en el ámbito penitenciario.

Destaca entre ellas, potenciar la creación de módulos de respeto mixtos en los que, además de la normal convivencia, «se garantice el acceso efectivo de la mujer a todas las actividades que se desarrollan en prisión».  Además, Ortiz ha anunciado que «se resolverá a favor de la mujer cualquier situación que impida su participación en actividades que puedan desarrollar hombres y mujeres, primando la participación de ellas en aquellas en las que no intervienen o su presencia está infrarrepresentada».

Posteriormente ha tomado la palabra MAN O MATIC (Adrián Pérez Vázquez) que ha inaugurado el mural  realizado expresamente para esta ocasión.

A continuación han tomado la palabra Cinta Bravo y Ángeles Domínguez, internas que han leído un  manifiesto.

Por otro lado,  el director de la Prisión, Raúl Barba ha señalado que hay que romper la imagen  de debilidad, pasividad y subordinación que se le atribuye por nacer con sexo de mujer.

Para terminar, la subdelegada del Gobierno, ha destacado que  en el marco  de la Campaña diseñado por el Gobierno con el l lema  «iN SPAIN WE CALL IT IGUALDAD», inspirado en una de las canciones de Rigoberta Bandini, para apelar al feminismo como algo que hace la vida mejor para la mayoría de la población, y es una  jornada mundial de lucha y reivindicación feminista para reafirmar nuestro compromiso por una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, desde  la firme convicción de que es una cuestión de justicia, de defensa de los derechos humanos más elementales, de calidad democrática y porque la igualdad es garantía de bienestar para la totalidad de la población.

EL PSOE HACE UN LLAMAMIENTO A TODA LA SOCIEDAD PARA QUE REIVINDIQUE LOS DERECHOS DE LA MUJER

La secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, Conso Benítez Méndez, ha hecho hoy un llamamiento a toda la sociedad onubense para decir “basta ya, ni un paso atrás” en los derechos logrados para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres, porque “tenemos que felicitarnos por los logros, pero hay muchos desafíos pendientes y el Partido Socialista siempre ha formado parte activa de esta lucha y  de esta reivindicación”.

“Es un día para hablar de igualdad, de democracia y de ciudadanía, también para hablar de la brecha salarial, un fenómeno por el que las mujeres cobramos menos que los hombres, por acabar con las triples jornadas laborales, por la precariedad laboral, por la violencia machista y por la inseguridad que vivimos las mujeres”, ha dicho delante del monumento que Moguer dedica a Zenobia Camprubí, acompañada también del alcalde del municipio, Gustavo Cuéllar, y otras compañeras y compañeros del partido.

Conso Benítez también ha puesto de relieve que en estos días hemos celebrado una “buena notica, se ha aprobado la reforma laboral, de acuerdo con los sindicatos, con claro sello feminista”. Ha agregado que uno de los objetivos principales es “erradicar la violencia machista, por eso se vuelve a revalidar el Pacto de Estado y se ha impulsado una Ley que protege a los huérfanos y huérfanas de la violencia machista”. El PSOE es “un partido abolicionista de los vientres de alquiler y de la prostitución, como mayor sello de esclavitud del cuerpo de la mujer”.

La secretaria de Igualdad del PSOE onubense ha hecho, además, un llamamiento a la Junta de Andalucía “para que deje de subvencionar y pagar a esas entidades que se dedican a acosar a las mujeres en las puertas de las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo. Desde aquí le pedimos responsabilidad” al Gobierno de Moreno Bonilla. También ha llamado a la coherencia de “aquellos partidos de la ultraderecha que prefieren vernos otra vez con el delantal en la cocina esperando a nuestros maridos”.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE de Moguer y responsable provincial de Impulso a las Agrupaciones del partido, Paqui Griñolo Mora, ha querido destacar “delante de nuestra insigne luchadora, mujer adelantada a su tiempo, defensora de los derechos y de la igualdad, que el PSOE tiene que estar siempre al frente de la reivindicación porque todos los avances sociales que se dan y se han dado a lo largo de la historia han venido impulsados por nuestro partido”.

Griñolo ha remarcado que “nosotras, al lado de nuestros compañeros, vamos a seguir avanzando, exigiendo nuestros derechos en igualdad y no vamos a consentir que ningún partido venga a mermar lo que hemos conseguido. Seguiremos luchando y este año especialmente por las mujeres ucranianas, que están pasando una situación muy difícil, una guerra que nunca tenía que haberse producido”.

EL PP DESTACA LA LUCHA Y CONTRIBUCIÓN DE LA MUJER AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUELVA

El Partido Popular de Huelva ha celebrado un acto en el Día Internacional de la Mujer en el que se ha reconocido “la lucha y la contribución de la mujer en el desarrollo social y económico de nuestra provincia”.

En este 8M el PP de Huelva ha querido destacar “el coraje y valentía» de las mujeres ucranianas, cuyo país está «sufriendo el terror de la invasión rusa”, por ello han participado seis mujeres de Ucrania que han hablado de sus experiencia personales.

Durante el acto ha intervenido el presidente de los populares onubenses, Manuel Andrés González, quien ha defendido la importancia de que sigamos reivindicando la “igualdad real” entre hombres y mujeres, para ello -ha añadido- “es necesaria la implicación de toda la sociedad”.

“La igualdad se conquista a diario y en el PP siempre hemos trabajado por esas conquistas. Las políticas de igualdad están en el corazón del Partido Popular”, ha subrayado el dirigente popular.

Para finalizar, González ha subrayado la apuesta del Gobierno de Andalucía que ha blindando el presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer, con una cifra récord de 44 millones de euros. De hecho, desde el inicio de la legislatura el presupuesto del IAM ha crecido en casi 1,3 millones

LA UNIVERSIDAD DE HUELVA RATIFICA SU COMPROMISO CON LA LUCHA POR LA IGUALDAD “TODOS LOS DÍAS DEL AÑO”

La Universidad de Huelva (UHU) se ha sumado este 8 de marzo a la conmemoración del Día Internacional de las mujeres con la lectura de un manifiesto institucional con el que ratifica la necesidad y su compromiso de “seguir luchando por la igualdad entre hombres y mujeres todos los días del año”.

“Es nuestro deber como instituciones propulsoras de una sociedad más justa e igualitaria”, finaliza el manifiesto, que ha sido leído por la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, y representantes del alumnado, del Consejo Social de la UHU, del Instituto Andaluz de la Mujer, del Ayuntamiento de Huelva y de la Diputación Provincial.

El acto, organizado por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, dependiente del Vicerrectorado de Coordinación y Agenda 2030, ha tenido lugar finalmente en el edificio Juan Agustín de Mora por motivos climatológicos, donde además se han expuesto los trabajos del taller de creación mural ‘¿Qué es para ti el 8M?’, que ha comenzado a desarrollarse este mismo 8 de marzo.

El mural ha permitido a todas las personas presentes en el acto escribir y dejar su firma sobre qué significa para ellas el 8M, entre ellas representantes de la Escuela de Arte León Ortega, del Grupo de Mujeres Transformadoras de su entorno de la Fundación Don Bosco, estudiantes del título de experta/o FEADI UHU, alumnado de la Facultad de Trabajo Social y de toda la Universidad, personal de administración y servicios y PDI.

La directora de la Unidad para la Igualdad, Cinta Martos, ha destacado la “apuesta fuerte y compromiso por la igualdad entre mujeres y hombres” por parte de la Universidad de Huelva, donde “los esfuerzos y acciones se hacen durante todos los días del año”, ha remarcado Martos, convencida de que “vamos trabajando y avanzando paso a paso”.

De hecho, en los últimos años, “hemos conseguido grandes avances, como tener el II Plan de Igualdad, un protocolo de acoso y grandes campañas en torno al 25N y el 8M que no se quedan solo en esas fechas”, ha explicado la directora de la Unidad para la Igualdad de la UHU.

Respecto al 8M, Martos ha destacado que se trata de un día de “celebración” a la vez que de “reivindicación”, pues “no podemos olvidar que hay muchas mujeres en el mundo silenciadas por el hecho de ser mujeres. Por ellas, todas y todos tenemos que salir a la calle”, ha agregado, tras lo que ha subrayado que esta conmemoración “es compromiso con las personas de la Universidad y la sociedad onubense para seguir avanzando y que la igualdad sea real y efectiva”.

Además del mural y de este acto institucional, la programación diseñada por la Onubense para conmemorar el 8M también cuenta con varios talleres feministas, un taller de crecimiento personal con perspectiva de género y la puesta en marcha de la IV edición de la red de agentes claves contra la violencia de género, iniciativas que se desarrollarán durante todo este mes de marzo.

De otra parte, Cinta Martos ha destacado que la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Huelva “tiene sus puertas abiertas para toda la comunidad universitaria. Nuestro equipo atiende todas las propuestas que la comunidad universitaria quiera hacernos en materia de formación, sensibilización o prevención”, ha resaltado.

LA GUARDIA CIVIL IMPARTE CHARLAS AL ALUMNADO DE VARIOS CENTROS EDUCATIVOS

La Guardia Civil en el marco de las IX Jornadas de Igualdad, ha organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, diferentes charlas informativas en dos centros educativos de Huelva y provincia para acercar el trabajo que desarrollan las mujeres en la Institución al alumnado.

Las charlas han sido impartidas por la Comandante Orellana, Jefa del Gabinete de Psicología de la Comandancia de la Guardia Civil en Huelva, durante los días 3 y 4 de marzo en el Ies. Fuentepiña (Huelva) y en el Ies. Juan Ramón Jiménez (Moguer) siendo planificadas por la Jefa de la Sección Contra la Violencia a la Mujer Dña. Isabel Román de la Subdelegación de Gobierno de Huelva.

Con este tipo de charlas la Guardia Civil pretende acercar a la sociedad la  importante labor del personal femenino, informando sobre los requisitos de acceso al Cuerpo, para así fomentar la entrada de mujeres que en la actualidad suponen apenas un 8% del total de agentes a nivel nacional.

Así mismo desde el Grupo de Información al Ciudadano de la Comandancia de la Guardia Civil se imparten charlas dentro del Plan Director a lo largo del curso escolar, dando información sobre las diferentes formas de ingreso y especialidades del Cuerpo, haciendo especial hincapié en el acceso femenino, para poder alcanzar en un futuro la igualdad entre el número de hombres y mujeres que componen la Institución.