La Asociación Huelva Autismo Ánsares, ha denunciado que Huelva ha vuelto a quedar excluida en el pliego de condiciones de la Junta de Andalucía para concertar plazas en los centros de día para menores con Trastorno del Espectro Autista.
Así lo ha indicado la propia asociación onubense en un comunicado, a través del que reclama a la Junta de Andalucía un mayor número de plazas concertadas de centro de día de atención específica para personas con autismo en Huelva.
Dicha reclamación llega después de la publicación el pasado viernes, 1 de julio, del pliego de cláusulas administrativas particulares de la Agencia de servicios Sociales y Dependencia de la Consejería Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, para la regulación de la nueva oferta de concertación de plazas para personas con discapacidad en situación de dependencia en servicios de atención residencial, centro de día y centro de día ocupacional.
La Asociación Huelva Autismo Ánsares manifiesta su “total rechazo” al pliego, al “volver a dejar a la provincia de Huelva sin oferta de plazas concertadas para centros de día de atención específica a personas con autismo”.
Según prosigue, dicha entidad solo dispone en la actualidad de diez plazas concertadas para dicho colectivo en su servicio de centro de día, teniendo el centro capacidad de un total de veinte plazas acreditadas por la administración andaluza desde marzo de 2020, tras las inversiones realizadas con fondos de la propia asociación onubense para tal fin.
Los responsables de Autismo Huelva Ánsares han venido reclamando a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, la concertación de dichas plazas, en igualdad de derechos que otras provincias de Andalucía, “sin haber obtenido respuestas a estas demandas”.
Por ello solicita al nuevo gobierno de la Junta de Andalucía “la pronta resolución a este problema, que afecta a decenas de familias con autismo en la provincia de Huelva, proporcionándole un recurso que permita el bienestar de los usuarios, y la conciliación y descanso de sus familias”.
PETICIÓN DE FIRMAS EN CHANGE.ORG: SI CUIDAS A UN AUTISTA Y VIVES EN HUELVA, LA ADMINISTRACIÓN LE DESPRECIA
Por su parte, y ante tal situación, el padre de una niña con autismo de Huelva, Jesús Cordobés López, ha iniciado una petición de firmas en la plataforma Change.org.
La iniciativa lleva por nombre “Si cuidas a un autista y vives en Huelva, la administración le desprecia” e incluye una petición dirigida a “Víctor Manuel Bellido Jiménez (Direccion Gerencia de la ASSDA)”.
En la misma afirma ponerle voz “a aquella persona, mi hija, que no os puede escribir sus necesidades”:
“Mi hija Sara es Autista y vive en Huelva. Está pendiente, desde hace más de tres años, de acceder a una plaza en el Centro de Día específico en Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Asociación Autismo Huelva Ánsares.
El pasado 1 de julio se publicó la resolución de las licitaciones para la nueva oferta de concertación de plazas para personas con discapacidad en situación de dependencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia (ASSDA) de la Consejería Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Andalucía.
Para Huelva no se ofertó ninguna plaza, y llevamos ya varios años.
La Asociación Autismo Huelva Ánsares sólo dispone de 10 plazas concertadas, a pesar de tener reconocido la capacitación de hasta 20 plazas desde marzo de 2020 por la administración pública.
A pesar de ello, la ASSDA desprecia nuevamente a Huelva y no incrementa el número de plazas en el único Centro de Día específico en TEA de toda la provincia de Huelva por segundo año consecutivo.
El problema seguirá creciendo, pues los niños de ahora serán los jóvenes y adultos del mañana que precisarán estos servicios reconocidos en la legislación vigente.
Por todo ello, al nuevo gobierno de la Junta de Andalucía y concretamente al responsable de la ASSDA (Dirección Gerencia) solicito la pronta resolución a esta situación que tanto desprotege al más vulnerable y a sus familiares, impidiendo la protección y desarrollo personal de mi hija Sara, asímismo limita la conciliación familiar, laboral y del descanso de las personas que la cuidamos, su padre y su ángel”.
Enlace a la petición de firmas en Change.org:

